Juan Duyos diseña pantallas protectoras para que los restaurantes no pierdan calor humano


Es una colaboración del diseñador con la Guía Repsol
1.400 restaurantes contarán con estas pantallas de diseño
No les gusta mostrarse alejados de sus clientes, ni que las mascarillas les roben la sonrisa pero, ahora que reabren para todos, no queda otro remedio que cubrirse. Por eso las pantallas de protección son para los trabajadores de restaurantes y cafeterías una buena solución. Y más si son de diseño, como las que ha creado Juan Duyos.
Unas pantallas decoradas con motivos de plantas aromáticas que no impiden la visibilidad pero dan un toque de alegría, la que quería mostrar el diseñador madrileño.
"Queríamos poner una nota de alegría a este momento difícil. Hemos consultado con destacados cocineros que nos han transmitido que para ellos, las pantallas eran el sistema de protección más amable en el reencuentro con los comensales", comenta el diseñador, que ha colaborado con la Guía Repsol para crearlas.
Y los chef les dan la razón, necesitan mostrarse ante sus clientes para que se sientan seguros y cómodos en sus locales. "Las pantallas protectoras permiten ver la expresión y en estos momentos es esencial más que nunca sonrisa y un gesto amable. Llevarlas nos permiten empatizar con el cliente”, comenta la chef Mª José San Román de Monastrell (Alicante).
En su restaurante llevarán las pantallas de Duyos adornadas con romero, perejil, cebollino, laurel, orégano, albahaca, salvia, estragón...

También las llevan en Casa Solla, donde su chef Pepe Solla (estrella Michelín y con tres soles Repsol), recuerda lo importante que es "la comunicación facial, la sonrida, el gesto" a la hora de ser atendido en un restaurante.
"He buscado un diseño que estéticamente tuviera que ver con su universo y fuese un link entre la cocina y la mesa”, explica Duyos, que ha colaborado con la Guía Repsol para crearlas.
De momento se han distribuido entre el personal de los 1.400 restaurantes de la Guía Repsol para que los disfruten chef como Javi Estévez (La Tasquería), Begoña Rodrigo (La Salita), Pepe Solla (Casa Solla), Jesús Sánchez (El Cenador de Amos), Eduar Xatruch, Mateu Casañas y Oriol Castro (Disfrutar), Iván Cerdeño (El Cigarral del Ángel), Lucía Freitas (A Tafona), Manuel Domínguez (Lúa), Rebeca Barainca y Jorge Asenjo (Galerna), Mª José San Román (Monastrell)...

"Son pantallas que intentan transmitir higiene y seguridad, sin que se pierda la conexión emocional con el cliente", explica María Ritter de Guía Repsol.
Una conexión emocional fundamental según Javi Estévez, de La Tasquería (Madrid): "Es importante que se vea nuestros gestos, nuestra mirada y que el cliente entienda lo que le queremos ofrecer".
Para que comer no sea un mal trago, y en los restaurantes no falte el mejor ingrediente, el contacto humano. Ese que se consigue cuando se recomienda cara a cara la especialidad del menú, un buen vino o el mejor postre.