La capilla ardiente de José Luis Cuerda: del 'amanecista' Pablo Iglesias a las lágrimas de Massiel

Familiares y amigos han recordado su humor, bondad y generosidad
El Ayuntamiento de Madrid le rendirá homenaje en marzo con un ciclo de conferencias
Este miércoles ha amanecido, que no es poco, con sol brillante en Madrid. Un cielo azul y frío para despedir a José Luis Cuerda. A las 10.30 se abría la capilla ardiente en el tanatorio de La Paz, en Alcobendas (Madrid). Y hasta allí se han acercado familiares, amigos, y periodistas para despedirse del maestro del humor surrealista.
El director, guionista y productor falleció en el Hospital de la Princesa de la capital a consecuencia de una embolia. Tenía 72 años. Fueron sus hijas, Irene y Elena, las que lo confirmaron la noticia que nadie quería creer. Cuerda se fue dejándolas huérfanas y dolidas. Mantenían una estrecha relación con él. Pero José Luis ya no era el mismo desde que murió su mujer, la mujer de su vida. María Esperanza Barcaiztegui falleció en 2016 tras sufrir una larga enfermedad y en su entierro Cuerda, entre lágrimas, leyó su horóscopo. Una anécdota que seguro han recordado los que se han acercado a despedirse en Tres Cantos.
Así era José Luis Cuerda y así le recuerdan todos. Humor, talento y bondad son las palabras que mas se han repetido para recordar al maestro de La lengua de las mariposas o El bosque animado, entre otras.
El vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias se ha declarado "amanecista" antes de entrar en la capilla y parafraseando una frase de Amanece que no es poco ha insistido en que "ahora todos somos contingentes y él era necesario".
El ministro de Cultura ha señalado que era "un cineasta total y, tras declararse admirador de su cine, ha confesado que ha sentido su pérdida "como algo personal" además de señalar que "era uno de los directores más grandes de las últimas décadas".
Palabras de admiración y de dolor a la entrada y salida del tanatorio. Ana Belén, desbordada en lágrimas, ha salido sin querer hablar, acompañada de un también conmocionado Víctor Manuel.
El periodista y escritor Manuel Vicent ha recordado que el tema de la muerte era algo que ya habían hablado, en una de esas reuniones que celebraba con Cuerda y otros amigos una vez al mes, y el acuerdo común era seguir como si nada, "porque no hay nada más surrealista que la muerte", ha dicho.
Massiel ha confesado que al enterarse de la noticia no pudo parar de llorar, y visiblemente emocionada ha recordado su "talento" y "generosidad".
Y junto a las emotivas palabras de recuerdo, también empiezan a llegar los reconocimientos oficiales.
La delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha anunciado que el consistorio le rendirá homenaje el próximo mes de marzo con un ciclo sobre su cine en el que habrá conferencias y donde amigos del director de La lengua de las mariposas explicarán anécdotas sobre él.