Juan José Laparte, ganadero de reses de lidia: “El 80% de los toros acabarán en el matadero”

El sector vive momentos difíciles ante la ausencia de festejos taurinos por la crisis sanitaria
Se siente discriminado al no recibir ayudas como el resto de industrias culturales
“Nos sentimos abandonados. No hemos recibido ni una sola ayuda. Solo tenemos obligaciones y gastos. Con la suspensión de los festejos taurinos no sé cómo vamos a seguir adelante”, se lamenta Juan José Laparte, ganadero de toros en Marcilla, Navarra.
Juan José es el propietario de la ganadería que lleva su nombre. Su casi centenar de reses, de Casta Navarra en estado puro con 200 años de antigüedad, está destinada únicamente a las fiestas populares sin muerte.
“Mis animales van a encierros o recortes, entre otros festejos, y luego vuelven a mis campos. No se sacrifican”, nos cuenta. Sin prácticamente ingresos, mantenerlos supone “un dineral”. “Están alimentados con productos ecológicos, se les controla la grasa y las calorías. Calculo que me gasto 1,50 euros al día por toro. Es decir; 4.500 euros al mes”, asegura.

Un trato justo
La Fundación Toro de Lidia envió esta semana al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento con 37 medidas destinadas a impulsar el mundo del toro ante la crisis producida por la Covid-19. “No queremos un trato privilegiado, pero tampoco que se nos discriminen en relación con el resto de industrias culturales. Somos un sector que siempre ha dado mucho y ha recibido muy poco. Reclamamos un trato justo, ni más ni menos, un trato similar al del resto de industrias culturales y acorde con la importancia que tiene la tauromaquia como expresión cultural en España”, declaraba su presidente, Victoriano Martin
Juan José es de la misma opinión. “Queremos que nos traten como a los demás. La situación es tan grave que el 80% de los toros van a acabar en el matadero. Conozco a muchos compañeros que no les queda más remedio que sacrificar a toros con un valor genético incalculable. Encima, es una carne poco valorada. Unos 100 euros por toro. De momento, intentaré aguantar con lo que saco de la venta de ejemplares a ganaderos menores. No voy a darme por vencido después de tantos años trabajando”, afirma.
El año pasado estaban inscritas en el Ministerio de Agricultura 895 ganaderías, con un censo de 203.056 animales. Esa temporada se celebraron en España 1.511 espectáculos taurinos en plazas y casi 18.000 festejos populares.