Descubren la identidad del delator de Ana Frank gracias al big data


Un agente del FBI retirado ha dado con el responsable del chivatazo a los nazis
Según los análisis, habría sido el notario judío Arnold van den Bergh para salvar a su familia
Tras seis años investigación se podría haber resuelto uno de los mayores misterios de la Segunda Guerra Mundial
Una investigación de seis años sobre la traición a Ana Frank que estaba pendiente de resolverse ha identificado al sospechoso de delatar a la famosa cronista, que fue descubierta en su escondite junto un canal de Amsterdam, y que murió en un campo de concentración nazi en 1945.
El notario judío Arnold van den Bergh habría sido el responsable del chivatazo tal y como ha concluido la investigación que ha llevado a cabo el agente del FBI retirado Vincent Pankoke, que junto con otros 20 historiadores, criminólogos y especialistas en datos habrían podido dar con el culpable de que Ana Frank cayese en manos de los nazis.
Ahora, 77 años después, los investigadores concluyeron que era "muy probable" que Van den Bergh entregara a la familia Frank para salvar a su propia familia, según ha afirmado el miembro del equipo de investigación Pieter van Twisk al diario NRC el lunes.
Los intentos para identificar al traidor no pretendía conducir al responsable a un juicio, sino resolver uno de los mayores misterios sin resolver en los Países Bajos desde la Segunda Guerra Mundial.
A través de técnicas de investigación con Big Data, se generó una base de datos maestra con listas de colaboradores nazis, informantes, documentos históricos, registros policiales e investigaciones previas para descubrir nuevas pistas.
Se visualizaron docenas de escenarios y ubicaciones de sospechosos en un mapa para identificar a un traidor.
Docenas de sospechosos habían sido señalados en las últimas décadas, pero nunca antes se habían aplicado técnicas modernas de investigación para identificar a un sospechoso.
Estos hallazgos de la investigación se publicarán en un libro de la autora canadiense Rosemary Sullivan, La traición de Ana Frank, que se publicará este martes.
Sobre el Diario de Ana Frank
Ana Frank fue descubierta el 4 de agosto de 1944 después de dos años escondida. Miep Gies, una de las ayudantes de la familia, mantuvo a salvo el diario de Ana hasta que fue publicado por su padre, Otto Frank en 1947, dos años después de que muriera en el campo de Bergen Belsen a los 15 años.
El libro ha sido traducido a 60 idiomas y ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo.