Una editorial sevillana pone a leer cuentos a los niños de Estados Unidos

La editorial Lantia triunfa en la XXI edición de los Latino Book Awards con 17 premios
El cuento infantil 'La pequeña emigrante' aborda la crisis migratoria a través de los ojos de una niña de cinco años
Estos premios, creados por el actor Edward James Olmos, han distinguido en el pasado a García Márquez o Vargas Llosa
"Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero si hay que elegir un lugar para serlo, las colinas de Hollywood es un sitio fantástico para venir a hacer este trabajo". Con estas palabras, Enrique Parrilla, escritor y director de la empresa sevillana Lantia Publishing, ha recibido 17 reconocimientos literarios otorgados por los Latino Book Awards, celebrados este fin de semana en Los Ángeles (California).
Esta compañía aspiraba a 17 premios de los 97 que se concedían en la XXI edición de estos galardones. El resultado final ha sido triunfal: siete primeros premios, siete segundos y tres menciones especiales.
'La pequeña emigrante', la estrella de la noche
The llittle migrant (La pequeña emigrante) ha resultado ser el más galardonado de todos los presentados por Lantia, recibiendo dos primeros premios en las categorías al mejor libro ilustrado infantil enfocado a latinos y mejor libro ilustrado infantil más educativo; y un segundo premio al mejor libro ilustrado infantil más inspirador.
Su relato está basado en la traumática experiencia que viven cientos de niños latinoamericanos, hijos de migrantes, como consecuencia de la política de inmigración tolerancia cero llevada a cabo por el Gobierno de Trump desde 2018. La pequeña emigrante surgió viendo las noticias de cómo los niños que llegaban a la frontera del sur de Estados Unidos estaban siendo separados de sus padres y puestos en centros de detención, que equivalían a jaulas. "No es el tipo de tratamiento al que uno está acostumbrado que una potencia como EE.UU. aplique a personas, y me costó mucho trabajo explicárselo a mis hijos", cuenta a NIUS, Enrique Parrilla, autor de la obra.
"Me impactó especialmente una voz, una grabación sin vídeo de una niña que tendría cinco o seis años, pidiendo por favor que alguien llamara a su tita, porque tenía que venir a recogerla antes de cenar. Me imaginé la historia de una niña con seis o siete años, como mis propios hijos, que hace lo que le dicen sus padres. Y como tantos niños, sin culpa, sin ninguna capacidad de decisión, se encuentran detenidos, privados de sus familias sin llegar a saber dónde están. Esta historia para mí fue muy difícil de gestionar".
Su narración, escrita de manera amena y pedagógica, con ilustraciones de Juanjo Jiménez, pretende lanzar un mensaje esperanzador tanto a niños como adultos: "Intenté imaginar una historia que mostraba que no sólo había gente intentando separarlos de sus familias, sino que también hay gente, desde muchas asociaciones, que están trabajando para unirlas". La versión original está escrita en inglés, y muy pronto verá la luz también en español.
Otros libros de especial reconocimiento
Lantia recibe con especial cariño el primer premio del mejor libro juvenil de ficción por capítulos para El increíble viaje de mi abuelo a la terraza de su casa, de Ayés Tortosa. Trata de la importancia de nuestros mayores a la hora de cuidar a los hijos y educarlos: "Es la historia de un abuelo que se lleva a su nieto de aventuras por junglas, por montañas, por valles, sin salir de la terraza de su casa", reseña Parilla.
En la categoría de mejor libro de viajes, el segundo premio fue para Daniel Pinilla, director de la editorial Samarcanda y autor de Expaña: "Es una especie de reportaje gigante, un ensayo en el que trato de entender por qué en España hay tanta gente que se encuentra descontenta o incómoda con el sentimiento de la españolidad, y cómo hemos podido llegar a ese punto de desencuentro entre nosotros mismos, con nuestro concepto de país y de nación".
Los Latino Book Awards, un referente literario en EEUU
Los International Latino Book Awards, fundados por el actor Edward James Olmos y el empresario Kirk Whisler en 1997, están considerados uno de los premios más prestigiosos de la cultura latina en Estados Unidos. En ediciones anteriores han distinguido a escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa e Isabel Allende.
La dimensión de estos reconocimientos son una prueba de que los libros escritos por y para latinos tienen una gran demanda. Se estima que a finales de 2019, en Estados Unidos se habrán gastado más de 658 millones de euros en libros en inglés y español.
Por esta razón, Lantia ha querido entrar en el mercado estadounidense bajo sus tres sellos editoriales, Samarcanda, Mr. Momo y Guantanamera. Según Parrilla, "no puedes apuntar ni alrededor ni hacia abajo, hay que apuntar hacia arriba, y este es el mercado más grande del mundo, es donde más competencia hay, es donde más títulos se mueven. Hay más lectores hispanoparlantes en EE.UU. que españoles hay en España".
Lantia, una joven empresa sevillana que vuela muy alto
Lantia Publishing nació hace cinco años en Sevilla como una empresa de servicios editoriales para ayudar a otras editoriales a sacar adelante sus publicaciones, pero hace tan sólo dos años y medio, decidieron apostar por libros que les llamaban la atención y también de autoría propia: "Hasta ahora habían sido premios a la empresa más innovadora europea; recibimos también en Los Ángeles un premio por ser una de las 100 empresas globales más innovadoras... Siempre han sido premios a la gestión empresarial y ahora es un premio al contenido, premio al trabajo de nuestros artistas y al trabajo creativo", señala Parilla.