EE.UU. demanda a Snowden por publicar sus memorias sin permiso de la CIA y la NSA

El exanalista huyó a Hong Kong en 2013 tras filtrar a Wikileaks abundante información sobre Inteligencia
El autor de 'Vigilancia permanente' se ha reinventado en activista por el derecho a la privacidad
Estados Unidos ha demandado al exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden por violar el acuerdo de confidencialidad con la publicación de un libro autobiográfico y las conferencias que ha dado en estos años, según ha informado este martes el Departamento de Justicia.
La Fiscalía estadounidense sostiene que Permanent Record (Vigilancia permanente) viola los acuerdos de confidencialidad que Snowden suscribió con la NSA y con la CIA como trabajador de estas agencias porque debía haber sometido el borrador del libro a una revisión preventiva. También menciona "los discursos públicos que ha pronunciado sobre cuestiones relacionadas con Inteligencia".
Justicia ha aclarado que no pretende impedir la publicación del libro, porque hay un precedente judicial en contra de tal medida, sino solo evitar que Snowden se lucre con ello. Así, le reclama cualquier beneficio que obtenga de Permanent record. También ha demandado a las empresas implicadas en la publicación "solamente para garantizar que no se transfieren fondos" al ex analista.
"La capacidad de Estados Unidos para proteger información sensible de Seguridad Nacional dependen de que sus empleados y contratistas cumplan sus acuerdos de confidencialidad, incluidas las revisiones previas a cualquier publicación", ha dicho el fiscal Jody Hunt en un comunicado.
Hunt ha subrayado que "el Departamento de Justicia no tolerará estas brechas de la confianza pública ni permitirá que las personas se enriquezcan a expensas de Estados Unidos". "La información de Inteligencia debe proteger a nuestro país, no proporcionar un beneficio personal", ha ratificado el también fiscal Zachary Terwilliger.
Snowden huyó a Hong Kong en 2013 tras filtrar a Wikileaks abundante información sobre la NSA. Posteriormente, se refugió en Rusia, donde podrá permanecer hasta 2020. Desde entonces, Estados Unidos le acusa de espionaje, un delito por el que podría ser condenado a entre 30 años de cárcel y cadena perpetua.
El Departamento de Justicia ha aclarado que la demanda presentada este martes es una acción judicial de carácter civil totalmente diferente de la acusación penal.
De qué va el libro
Son las memorias en primera persona de uno de los hombres más buscados del mundo, el joven analista que provocó el mayor escándalo diplomático de la historia y que, desde el exilio, ejerce ahora de voz de la conciencia en la era digital.
Su primera línea es toda una declaración de intenciones: "Me llamo Edward Snowden. Antes trabajaba para el Gobierno, pero ahora trabajo para el pueblo".
En Vigilancia permanente, el exanalista explica por primera vez por qué lo hizo, cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de conciencia que le llevó a destaparlo todo y a poner en jaque al sistema. Como resultado de aquello, se inició una caza y captura internacional que a día de hoy sigue abierta.
En 2013, Edward Snowden sacudió al mundo revelando que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada y entrometerse en los rincones de la vida privada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo. Ahora, desde el exilio, el autor, convertido en activista por el derecho a la privacidad, nos alerta en las páginas de su libro sobre la deriva autoritaria de los Estados, denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital y destapa cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con nuestra información personal.