Julia Baird, hermana de John Lennon: "Yoko Ono controlaba su vida y él se lo permitía"

La hermana del 'beatle' asesinado en Nueva York publica en España sus memorias, 'Imagine this'
Ha explicado que decidió escribir el libro tras la emisión de un documental de la BBC sobre John Lennon que falseaba la realidad
Julia Baird, hermana de John Lennon, ha publicado en español sus memorias Imagine this (Teófilo Edicións), en las que cuenta sus vivencias desde la infancia con el músico -hermano por parte de madre, Julia Lennon- y también los momentos posteriores en los que el beatle ya había alcanzado la fama.
Uno de ellos ocupa la relación que tenía con la que fuera esposa del músico, Yoko Ono, de la que Baird habla en varios momentos, como el de las conversaciones telefónicas que intentaba tener con su hermano y no podía. "Me parecía que ella estaba controlando su vida e igualmente él parecía que se lo estaba permitiendo", según recoge en un fragmento de su libro.
"Cuando John me llamaba, yo siempre estaba allí. Cuando yo lo llamaba, sin embargo, no siempre podía hablar con él. Yoko contestaba a menudo. Y según fue pasando el tiempo y las llamadas de John pararon, nos resultaba imposible localizarlo. De hecho, me preguntaba, ¿John cogía alguna vez el teléfono en su propia casa o Yoko se paseaba con él en el bolsillo?", se pregunta Baird.
La hermana del músico insiste en este episodio para remarcar cómo John "se estaba separando", aunque con la distancia se ha dado cuenta de que la influencia de Yoko fue muy grande. "Nos pareció que era él el que se estaba separando, pero ahora no estoy tan segura. Después de una serie de llamadas y cartas en 1975, Jackie -otra hermana de- y yo habíamos sido olvidadas de un plumazo", lamenta en el texto.
El último pasaje del libro en el que se habla de Yoko Ono es el de la herencia de la casa de Liverpool del artista, que "se había convertido en un símbolo del reconocimiento" por parte de John Lennon de que Jackie y la propia Julia eran sus hermanas. "El abogado de Yoko me dijo que la casa era suya y que podía hacer con ella lo que quisiera, y que eso es lo que había hecho", recuerda.
"Sin embargo, también dijo que si Jackie y yo necesitábamos ayuda, Yoko podía estar dispuesta a ayudarnos. Respondí que no le estaba pidiendo dinero a Yoko. Solo quería el valor de la casa, porque era un símbolo. No supe nada más", lamenta la autora en su libro.
El por qué de este libro
Durante la presentación del libro en Madrid, acompañada por Javier Gurruchaga, Baird ha explicado que el origen del libro fue un documental emitido por la BBC sobre John Lennon en los que se contaban "detalles que nunca habían sucedido", y que se supone había supervisado Yoko Onno.
"Por ejemplo, la descripción de Cynthia Powell (la primer mujer de Lennon) no tenía nada que ver con la realidad, la presentaban como una persona con un pañuelito, y no se citaba a Julian (su hijo mayor). Fue cuando decidí que tenía que hacer algo", ha denunciado.
Tras llamar a la cadena para protestar por "aquella fantasía" y presentarse como voz acreditada para revocar los errores, recibió una sorprendente respuesta.
"No sabían ni que John tenía dos hermanas", ha rememorado Baird (que es fruto de la relación de Julia Stanley, madre de John, con una posterior relación, "Bobby" Dykins).
Así fue como esta maestra y psicóloga se plantó ante el editor del periódico local más importante de Liverpool. "Tengo una historia para ti", le dijo, y aquel artículo se convirtió en la simiente de un libro que es, sobre todo, "una declaración de amor" hacia la madre de ambos.
"Me tocaba a mí defenderla", ha insistido Baird, embarcada en "la misión" de recuperar los momentos pasados junto a su hermano mayor, entonces un adolescente que sufrió la pérdida de su madre dos veces, una a los cinco años cuando su custodia pasó a manos de su tía Mimi Smith, y otra a los 17, cuando falleció en un accidente de tráfico.
"Acababa de empezar a establecer una relación con ella cuando la mataron. Nos habíamos puesto al día con tantas cosas en unos pocos años...", lamentaría él mismo en vida sobre la primera persona que, sin ir más lejos, le compró una guitarra y que inculcó en el pequeño John una perspectiva más liberal de la vida, en contraste con la vena más conservadora y pragmática de la tía Mimi.
El resultado es, en palabras de su autora, un relato "escrito con el corazón, pero sin dejar que se pusiera por delante de la mente", libre de las presiones que, según ha denunciado, ejerció Mimi Smith ante otra célebre obra biográfia sobre Lennon, Shout! de Phillip Norman, para omitir cualquier referencia a las drogas o el alcohol.
"Perder una madre es algo muy duro", ha insistido Baird ante su escrito, después de reconocer que es fácil indagar en los sentimientos de su hermano, "pues todas sus canciones son autobiográficas, desde Love Me Do.
De hecho, Baird ha establecido una comparativa con el caso de los Lennon -que también perdieron jóvenes a su madre- y la familia Real británica. "Cuando veo lo que acaba de pasar con Harry no es que quiera compararnos con la realeza, pero sí compartimos el drama de perder a una madre en público y es algo duro de llevar", ha lamentado.
A lo largo de este libro, escrito totalmente "alejada de la pasión" -"solo me he permitido el lujo de expresar una emoción o algo personal en una parte del libro, pero no diré cual", ha dicho Baird.
Para José Luis Teófilo, editor de Imagine This, presente también en la rueda de prensa, "esta lectura ha sido un viaje; he vivido las situaciones de guerra, cómo era la casa de John, he sentido emoción, pena y rabia y al final he tenido una sensación agridulce, porque esta es una lectura a la espera de su éxito, que es algo que satisface".