Las librerías se unen en la era digital: "No podemos competir con Amazon. Ellos no viven del libro"

En el Congreso de librerías que se celebra en Málaga del 4 al 6 de marzo se va a presentar el portal de librerías que pretende ser una alternativa a Amazon
En España el precio de la venta de un libro lo marca la ley
Jesús Trueba habla entusiasmado de todostuslibros.com. La plataforma creada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL) a la que pertenece. Un espacio digital, que no pretende acabar con el librero, sino arroparlo "con el mayor stock de libros de España", cuenta Trueba.
El portal, por ahora, solo informa de dónde encontrar una obra especificando qué librerías la tienen, pero a partir de marzo pretenden ir más allá proporcionando herramientas para conseguirla. Con reservas, al principio, y envíos después. Eso sí, gestionado todo directamente con la librería donde se quiera adquirir.
"No se trata de competir entre nosotros, al contrario. Hemos entendido que esa no es nuestra guerra. La unión hace la fuerza aunque seamos independientes", cuenta Trueba convencido de que hay mercado, y esperanza, para los libros.
Y lo sabe por experiencia. Hace doce años que abrió La Buena Vida confiando en que una librería como la suya podría hacerse hueco en la vida de los lectores. Y no se equivocó. Hoy su librería es un referente en el barrio de Ópera (Madrid), un espacio donde comprar libros y charlar sobre ellos.
"Fuimos de los primeros en incluir una cafetería, un cine club, un espacio para el debate..."

Librero de corazón, el hermano de David y Fernándo Trueba se ha creado su propio nombre en el mundo de la cultura. En 2018 La Buena Vida consiguió el Premio Librería Cultural por ofrecer ese algo más que le distingue y que Trueba defiende.
"Tenemos que ofrecer ese algo más. En la plataforma que hemos creado ponemos en valor lo bueno del mundo digital. Te puedes inscribir y comentar tus libros, hacer un registro de tus gustos, recibir recomendaciones...", aclara Trueba.
La Buena Vida practica con el ejemplo. Además de formar parte de todostuslibros.com cuenta con una página web donde recomiendan libros, anuncian los actos que van a celebrar en su espacio...
"Tenemos que aprovechar lo bueno de la era digital. Es un facilitador que nos permite estar en todas partes", reflexiona Trueba y añade: "No queremos ni podemos competir con los grandes gigantes como Amazon. Ellos no viven del libro".
El precio de los libros
En España el precio de la venta de un libro lo marca la ley. Está regulado por un Real Decreto de 2007, aunque ya existía en 1975. La ley es así la que fija el margen que les queda a los libreros.
"El precio de venta al público podrá oscilar entre el 95 por 100 y el 100 por 100 del precio fijo", recoge el Decreto.
Por tanto la editorial fija el precio del libro y los comerciantes no pueden variarlo, aunque pueden hacer un pequeño descuento en ocasiones especiales (rebajas, día del libro...).
"Que el precio esté establecido por ley nos salva. En otros países se ha entrado en una guerra comercial que hunde al pequeño librero. Aquí afortunadamente no puede pasar, aunque jueguen con los precios de envío", comenta Trueba.
La plataforma de las librerías tiene previsto empezar a mandar libros después del verano pero todavía no tienen definido la forma de hacerlo. Como ventaja cuentan con la cercanía, la enorme red de librerías que hay en España. La idea inicial es que sea el usuario quien recoja la obra, y si no puede, que negocie con su tienda de confianza como recibirlo.
Dentro de unos días en el Congreso de librerías (que se celebra en Málaga del 4 al 6 de marzo), presentarán su ambicioso plan, el caballo de batalla digital al que quieren subirse y así ganar el duelo de la competencia a las grandes plataformas.