Madrid quiere salvar sus tablaos flamencos declarándolos bien de interés general

Se baraja que estos establecimientos puedan funcionar como restaurantes hasta que vuelva el flujo de turistas internacionales a la ciudad.
El área de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Andrea Levy, planteará declarar los tablaos flamencos bien de interés general para la ciudad debido a la relevancia que tienen para Madrid y ante la "grave situación que padecen como consecuencia de la Covid-19". Este nombramiento les permitiría, entre otras cosas, beneficiarse de una serie de medidas extraordinarias para garantizar viabilidad en estos complicados momentos.
La propuesta de Levy se sustenta en que la veintena de tablaos flamencos registrados en Madrid convocaron a más de un millón de personas el año pasado.
Tras una reunión mantenida entre Levy y el presidente la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, Manuel del Rey, la delegada ha propuesto que estos establecimientos puedan funcionar como restaurantes hasta que vuelva el flujo de turistas internacionales a la ciudad.
El presidente de la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España, Federico Escudero, también titular de Torres Bermejas, ha expresado en declaraciones a EFE su alegría por una noticia "maravillosa" que "les viene muy bien".
"Es tener la seguridad de que a medio y largo plazo vamos a estar protegidos, que vamos a ser como la Feria del Libro", ha señalado Escudero.
Del Rey ha precisado que la declaración de bien de interés general es darle a los tablaos flamencos "el lugar que les corresponde" y de esta forma el Ayuntamiento "se compromete a garantizar su supervivencia y a promocionarlos".
Los tablaos suponen un hecho diferencial y una fortaleza para Madrid respecto a otros destinos turísticos, ya que, como Capital Mundial del Flamenco, enriquecen su oferta turística y cultural. "El flamenco para Madrid es de especial significado como cuna y capital del flamenco", subraya Levy.
"Madrid no puede perder sus tablaos flamencos porque son una seña de identidad de nuestra ciudad, ya no solo para los madrileños, sino para los turistas en general y, muy especialmente, para los visitantes internacionales", ha indicado Levy.
Asimismo, se va a buscar un mejor posicionamiento de estos locales de cara a los visitantes que lleguen a Madrid y puedan visualizar un mapa de los tablaos madrileños. En esa línea, enviará sendas cartas al ministro de Cultura y Deporte y a la Comunidad de Madrid para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a los tablaos flamencos y lograr sinergias para, entre todos, impedir su cierre.
Según los propios datos de la asociación, en la ciudad de Madrid existían antes del confinamiento 21 tablaos flamencos que recibieron a más de un millón de personas durante el año 2019. Teniendo en cuenta que el gasto medio de cada turista en Madrid durante 2019 fue de 1.368 euros, según la encuesta de gasto turístico Egatur, este millón de personas generó un gasto en la ciudad de más de 1.368 millones de euros como contribución a la creación de destino turístico de la ciudad por parte de los tablaos flamencos de Madrid.