Muere el intelectual y crítico literario George Steiner a los 90 años

Fue premio Príncipe de Asturias en 2001 y está considerado un referente de la crítica literaria de la seguna mitad del s.XX
El profesor, filósofo y crítico de literatura George Steiner ha muerto este lunes a los 90 años en Cambridge (Reino Unido), según ha confirmado el hijo de este escritor y humanista de origen judío al diario 'The New York Times'.
Steiner, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2001, es uno de los más reconocidos estudiosos de la cultura europea y está considerado además el referente de la crítica literaria de la segunda mitad del siglo.
Nació en 1929 en París y en 1940 su familia se exilia a los Estados Unidos, donde prosigue sus estudios en el Liceo francés de Nueva York y posteriormente se graduó en la Universidad de Chicago, realizó estudios de postgrado en Harvard para doctorarse finalmente en Oxford.
El crítico literario que se autodenominaba "maestro de lecturas"
Su vocación se orientó de forma temprana hacia la literatura y la filosofía. Fue profesor en Cambridge y Ginebra y autor de una de las obras más singulares e interdisciplinares del pensamiento contemporáneo.
Crítico literario y ensayista, humanista y gran conocedor del mundo clásico. Su nombre llegó a sonar como candidato al Nobel de Literatura.
Fue durante 25 años crítico literario de la revista The New Yorker, y posteriormente en el diario The New York Times, y entre 1952 y 1956 trabajó en The Economist. Más allá de sus preocupaciones (la traducción como problema capital de la cultura, o el silencio como respuesta al horror), su obra constituye también una interrogación acerca de la responsabilidad del crítico literario, aunque el prefería definirse como "maestro de lecturas"
Debutó como narrador en 1964 con "Anno Domini", si bien es más conocido como uno de los mejores ensayistas de la actualidad, con obras como "Antígonas", "La muerte de la tragedia", "Después de Babel" o "Martín Heidegger". También son obras suyas "Pasión Intacta", o su autobiografía "Errata, una vida examinada",que escribió a los 80 años.
Miembro de honor de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y miembro de la Academia Británica, es doctor honoris causa de las universidades de East Anglia, Lovaina, Mount Holyoke College (EE.UU.), Bristol, Glasgow, Lieja, Ulster y Durham, es Caballero de la Legión de Honor francesa, Premio Truman Capote y Premio Internacional Alfonso Reyes.
Ejerció la docencia en las universidades americanas de Stanford, Nueva York y Princeton, aunque su carrera académica se desarrolló principalmente en Ginebra e Inglaterra.
En sus trabajos analiza la repercusión que las humanidades, creación artística y conocimiento científico tienen en la configuración del espíritu humano.