Muere el escritor Juan Marsé a los 87 años en Barcelona

El literato y guionista ha fallecido la noche del 18 de julio en el Hospital de Sant Pau de la ciudad condal
La ceremonia para despedir al escritor Juan Marsé se hará el martes a las 12.45 en el tanatorio barcelonés Sancho de Ávila
El barcelonés Juan Marsé Carbó, uno de los referentes en la literatura española de las últimas décadas y novelista de la Generación de los 50, ha muerto a los 87 años en la ciudad condal. Lo ha hecho en el Hospital de Sant Pau la noche del 18 de julio, según ha informado este domingo la agencia literaria Carmen Balcells.
Nacido el 8 de enero de 1933, Marsé es el autor de obras como Ronda del Guinardó, Últimas tardes con Teresa y La muchacha de las bragas de oro. Fue galardonado con el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas, en 2008, entre otras decenas de premios.
Además de ser escritor de novelas realistas y cuentos, su aventura en el cine como guionista le hizo participar en cintas como El embrujo de Shanghai, Canciones de amor en Lolita's Club y algunas adaptaciones de sus obras literarias.
Lamentamos profundamente la muerte de Juan Marsé (Barcelona, 8 de enero de 1933 - 18 de julio de 2020). Descansa en paz, querido Juan. pic.twitter.com/1PCbI6LJ7c
— Agencia Balcells (@agenciabalcells) July 19, 2020
La ceremonia para despedir al escritor Juan Marsé se hará el martes a las 12.45 en el tanatorio barcelonés Sancho de Ávila, por lo que estará marcada por las nuevas restricciones por rebrotes de coronavirus.
La capilla ardiente se abrirá en el mismo tanatorio este lunes a las 15.30, han informado fuentes cercanas.
Reacciones del mundo de la política y la cultura
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha elogiado este domingo a través de su cuenta de Twitter al fallecido escritor catalán como un autor que "deja como legado decenas de obras de una calidad excepcional".
S’ha mort Juan Marsé, un dels autors més populars de l’Escola de Barcelona. Escriptor multi-premiat, ens deixa com a llegat desenes d’obres d’una qualitat excepcional. Descansi en pau https://t.co/VG2h4OMlV1
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) July 19, 2020
Por su parte, el escritor Arturo Pérez-Reverte ha elogiado al fallecido novelista: "El último de nuestros clásicos". Le ha definido como "un guerrero", así como maestro y amigo, y ha compartido en Twitter el prólogo que él mismo escribió para la edición conmemorativa de la famosa novela de Marsé 'Últimas tardes con Teresa'.
Se apagó la vida de un guerrero. Ha muerto Juan Marsé, el último de nuestros clásicos, luchador honesto y solitario, ninguneado durante décadas por el nacionalismo local. Adiós a un maestro y un amigo. Como homenaje, mi prólogo a Últimas tardes con Teresa https://t.co/dd3qGOztRl
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) July 19, 2020
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también ha lamentado este domingo la muerte del novelista: "En Barcelona nos sentimos como si nos hubieran arrancado un pedazo de nuestra alma". "Nuestro compromiso es seguir luchando para que la Barcelona de los barrios que tan bien retrató y amó no muera nunca", ha añadido en un tuit.
Ha muerto Juan Marsé, y en Barcelona nos sentimos como si nos hubieran arrancado un pedazo de nuestra alma. Nuestro compromiso es seguir luchando para que la Barcelona de los barrios que tan bien retrató y amó, no muera nunca.
— Ada Colau 💜🌈🔻 (@AdaColau) July 19, 2020
Mi más sentido pésame a sus personas queridas. pic.twitter.com/imEFqR8KEG
Barcelona y el 'Pijoaparte'
Nació en Barcelona 8 de enero de 1933 y de joven ya se vinculó a la llamada Generación de los 50, que en su ciudad estaba liderada por los poetas Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo y el también editor Carlos Barrall (Seix Barral).
Su carrera empezó en 1958: mientras trabajaba como operario en un taller de joyería, empezó a publicar sus relatos en revistas literarias, y ganó el Premio Sésamo con uno de ellos.
El gran protagonista de su mundo narrativo fue la Barcelona de posguerra, que también había sido escenario de su infancia, además de su vida el barrio del Guinardó; y su personaje del Pijoaparte es un reflejo de todo eso. Fue uno de los destacados novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX y uno de los que más ha visto adaptadas al cine obras suyas.