Muere Pau Donés: una vida de, por y para la música


Empezó con la música a los 15 años y nunca lo dejó
Con Jarabe de Palo y 'La Flaca' conquistó al público en 1996
Hace tres años, al recaer del cáncer de colon, anunció que dejaba la música, pero este año volvió reconociendo que era su vida
El músico Pau Donés ha fallecido a causa del cáncer que padecía desde agosto de 2015, según ha anunciado su familia en un comunicado este martes a primera hora.
En el texto, se muestra un agradecimiento al personal sanitario que le ha cuidado durante todo este tiempo y pide que ahora se respete su intimidad.
— @jarabeoficial (@jarabeoficial) June 9, 2020
El 1 de septiembre de 2015 anunció que le habían operado de cáncer de colon. Suspendía sus conciertos y dejaba a todos, familiares, amigos y seguidores, alarmados. Un año después, Pau Donés (Barcelona, 1966) comunicaba que había ganado a la enfermedad, pero la alegría duró poco. El cantante recayó y volvió a contarlo. Porque su valentía a la hora de hablar del cáncer era de agradecer. También su valor a la hora de luchar. Contra la enfermedad y contra la adversidad.
La música, su vida
Desde los 12 años, con su primera guitarra, Pau decidió ya que lo suyo era la música. Y peleó por ello. A los 15 creo J. & Co. Band, su primer grupo, con su hermano Marc. El primero de varios, con los que alternaba trabajo y conciertos hasta que en 1996, ya con 30 años y Jarabe de Palo, (al principio Palo nació en mayúscula) una canción, La flaca, le llevó por fin a lo más alto.
La flaca ha sido desde entonces su tema estrella. Se hizo conocida en un spot publicitario pero pronto voló por si sola.
Jarabe de Palo creció con La flaca y Pau lo tenía muy claro. El tema que escribió dedicado a una chica que conoció, y que amó en La Habana (Cuba), siempre estuvo con ellos en sus conciertos, pero no ha sido su único gran éxito.
Jarabe de Palo, su grupo
Tras el gran éxito de La flaca, llegó Depende (1998), otro hit para demostrar que detrás de Jarabe de Palo había música. Lo grabaron en Londres y contó con la colaboración de algunos grupos consagrados, como Ketama.
En su siguiente álbum (De vuelta y vuelta, 2001), volvieron a contar con colaboraciones de amigos (Antonio Vega, Celia Cruz...). Colaboraciones que han sido el sello de la banda, y que demuestran lo valorados y apreciados que Pau Donés y su grupo han sido todos estos años por el mundo de la música.
En 2008 crearon su propia discográfica (La tronco record), y le quitaron la mayúscula al Palo de su nombre. Ya como Jarabe de palo siguieron triunfando.
En 2009 su disco Orquesta Reciclando ganó el Grammy Latino a la Mejor Ingeniera de Grabación para un Álbum, también estaba nominado como Mejor Álbum Pop.
Desde que se creó el grupo han sido nominados doce veces a los Grammy latinos y han ganado en 6 ocasiones en su categoría. No han sido los únicos premios (ha ganado Ondas, Premios de la música...), en sus más de 16 años de historia, Jarabe de Palo se ha consolidado conquistando a público y crítica. Tras el anuncio de recaída del cáncer, Pau anunció que se iba, que dejaba a su gran amor, la música, para luchar contra la enfermedad. Pero hay amores que no se pueden dejar. Y la música siempre estuvo con Pau Donés.
Durante su largo tratamiento se reforzó su vinculación y su agradecimiento a los sanitarios, y decidió rendirles un homenaje en Los ángeles visten de blanco, publicado en marzo de este año.
En mayo de 2020 le volvimos a ver ya sin ese pelo largo con el que empezó y se cortó de camino al éxito. Reapareció más flaco (como su tema estrella), con ánimo, publicando nuevo disco Traga o escupe y soñando con conciertos.
Se dejó ver por instagram, para proclamar que volvía "porque la música a mi cabeza ha vuelto", "para ser lo que siempre he querido ser y hacer lo que siempre he querido hacer". Así cantó bien alto, Eso que tú me das, dejando claro que no podía renunciar a su ser, que ni el cáncer ni nadie iba a alejarle de lo que más amaba: la música y su hija. De hecho, acompañó el tema con un emotivo videoclip de aire festivo grabado en la terraza de una vivienda en el que aparece su hija Sara.
Y así cantando se despidió, dejando a familiares, amigos y seguidores su mejor legado, su música, su vida.