Los museos más raros del mundo


Los museos gastronómicos de España
Ir al museo no es solo empaparse de arte, también puede ser una experiencia divertida y de lo más peculiar
Estos 10 ejemplares nos demuestran que casi cualquier objeto es digno de tener su propio museo
Cuando pensamos en ir al museo siempre nos imaginamos recorriendo pasillos llenos de cuadros y esculturas y aprendiendo sobre un pedazo de la historia del arte. Algunos encuentran esta experiencia apasionante y, en cambio, a otros les aburre olímpicamente.
Seas del equipo que seas, debes saber que el mundo de los museos es mucho más amplio y bizarro de lo que puedas imaginar. Estos diez museos que te traemos a continuación nos demuestran que prácticamente cualquier objeto es digno de ser expuesto, desde un excremento de vaca hasta un mechón de pelo.
1. Museo Subacuático de Arte (Cancún, México)

La peculiaridad de este museo mexicano es que solo se puede visitar haciendo submarinismo. El Museo Subacuático de Arte o MUSA es un museo fundado en 2009 y ubicado bajo las aguas del mar Caribe, cerca de Cancún. Cuenta con más de 500 esculturas del artista británico Jason de Caires Taylor.
Todas las piezas están elaboradas con materiales respetuosos con el mar, lo que significa que esta atracción terminará convirtiéndose en un impresionante arrecife de coral por sí mismo. El objetivo de fundar este museo, fue, precisamente, la conservación marítima y reducir el número de visitantes a los corales naturales.
2. Museo del Pene (Reykjavik, Islandia)

No hace falta mucha imaginación para saber lo que esconde este peculiar museo islandés. Esta faloteca expone alrededor de 300 penes pertenecientes a casi todos los mamíferos tanto marinos como terrestres de Islandia.
3. Museo del Cabello (Avanos, Turquía)

Este extraño museo, ubicado en una cueva bajo una tienda de cerámica, es todo un tributo al mechón de pelo y, por ello, alberga hasta 16.000 mechones de mujeres de todo el mundo.
Su origen se remonta a varias décadas atrás, cuando el fundador del museo tuvo que despedirse de una buena amiga que abandonaba la ciudad. Como esta situación le causaba tanto dolor, su amiga se cortó un mechón de pelo para que pudiera recordarla. Desde entonces, todas las mujeres que escuchaban esta triste historia pasaban por su tienda y le ofrecían también un mechón de su cabello.
4. Museo del Orinal (Ciudad Rodrigo, Salamanca, España)

No hace falta ir muy lejos para visitar museos raros, pues en España tenemos unos cuantos ejemplares. Uno de los que se gana el título a pulso es el Museo del Orinal, que reúne más de 1.300 piezas históricas que muestran la evolución y los diferentes tipos de orinales: para hombre, para mujer, para viajar, entre otros.
Asimismo, este museo inaugurado en 2006 también cuenta con una amplia colección de escupideras.
5. Museo de Collares de Perro (Leeds, Inglaterra)

Casi medio millón de amantes de los animales visitan este particular museo cada año. La exhibición se emplaza en el propio Castillo de Leeds, en un antiguo establo junto al foso y contiene una muestra de más de 100 collares de perro únicos.
Precisamente, el ejemplar más antiguo proviene de España y data del siglo XV. Se trata de un collar de hierro recubierto con pinchos que se utilizaba para proteger a los perros, que eran frecuentemente atacados por lobos y osos.
6. Museo del Cuerpo Humano (Berlín, Alemania)

Para entrar en este museo, se debe tener estómago. Se trata de una exposición de 200 cuerpos humanos reales que el anatomista Gunther Von Hagens ha plastificado con una técnica propia. Además, estos se reparten en secciones temáticas, como alimentación o movimiento.
El objetivo de este museo es mostrar la complejidad del cuerpo humano, pero también su vulnerabilidad.
7. Museo de la Caca (Castelbosco, Italia)

Este es otro museo no apto para las personas escrupulosas. El Museo Della Merda se ubica en un castillo medieval del pueblo de Castelbosco y expone muestras de arte contemporáneo hechas de estiércol. El reciclaje ecológico es un tema importante del museo, por ello, la materia prima proviene de una granja lechera del pueblo.
El museo también exhibe un trozo de heces de dinosaurio fosilizado, frascos de heces, antiguas curas medicinales romanas que incluían excrementos de animales y una colección de escarabajos peloteros.
8. Museo del Condón (Bangkok, Tailandia)

Tailandia es uno de los mayores productores de condones del mundo, aunque solo entre el 20 y 30% de los jóvenes tailandeses los utilizan. Por este motivo, el Museo del Condón se creó para eliminar los estigmas hacia el uso del condón y crear conciencia sobre la protección sexual.
9. Museo del Ramen Instantáneo (Osaka, Japón)

El ramen es una de las recetas insignia de la gastronomía japonesa. Sin embargo, como su preparación tradicional es muy elaborada, la gran mayoría de los japoneses opta por consumir la variedad de ramen instantáneo en su día a día.
Este museo es todo un homenaje al ramen instantáneo, la comida rápida por excelencia en Japón y todo un producto de culto. En las instalaciones se puede recorrer la historia de este producto y participar en talleres de cocina y degustaciones.
10. Museo del Alcantarillado (París, Francia)

Si alguna vez te has preguntado dónde van a parar tus desechos cuando tiras la cadena del váter, en el Museo del Alcantarillado de París encontrarás la respuesta.
Este peculiar museo permite recorrer el alcantarillado de la ciudad del amor para conocer su historia, evolución y protocolo de saneamiento actual.