Unas obras descubren una edificación de varios siglos de antigüedad bajo la Diagonal de Barcelona


Algunos entendidos teorizan sobre el hallazgo: podría ser el molino de uno de los torrentes de agua que bajaban del barrio de Gràcia, del siglo XIX
El Ayuntamiento practica tareas de arqueología y anunciará de qué se trata cuando estas terminen
Las obras que el Ayuntamiento de Barcelona practica en la avenida Diagonal han descubierto una edificación de, probablemente, varios siglos de antigüedad. De hecho, el consistorio está llevando a cabo trabajos de arqueología para detallar el hallazgo, que se encontraba bajo la conocida avenida de la capital catalana.
Ante la falta de una versión oficial que confirme de qué se trata, algunos entendidos han recurrido a las redes sociales para teorizar sobre ello. "Increíble lo que ha aparecido debajo de la Diagonal con las obras del colector, parece una obra del siglo XIX", valora el catedrático en Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona, Jordi Nieva, que pregunta: "¿Alguien sabe qué es?"
Una inquietud a la que ha tratado de dar respuesta el jurista, urbanista y gestor cultural (y alumno de Nieva) Jordi Aumatell, también en Twitter: "Podría ser uno de los muchos molinos que se nutrían de los torrentes que bajaban de Gràcia!". Y para demostrarlo, ha adjuntado un mapa: "¡Posiblemente se trata de esta edificación!".
Possiblement es tracta d'aquesta edificació! Podria ser algun dels molts molins que es nodrien dels torrents que baixaven de Gràcia!
— Jordi Aumatell i Mas 🏳️🌈 (@SrAumatell) 1 de abril de 2021
Potser @BCN_arxiu o @ItinerarisTHGra en tenen més informació!
Mapa: https://t.co/tbFlXgbN0f pic.twitter.com/Q83Fu5MIs8
Fuentes del Ayuntamiento indican que expondrán las conclusiones de las tareas de arqueología cuando estas finalicen, aunque no han detallado la fecha prevista. Los operarios han destapado el hallazgo durante las obras del colector de esta importante arteria de la capital catalana, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Girona.
Una intervención que comenzó en noviembre de 2020 y que pretende adaptar el sistema de alcantarillado a "los efectos del cambio climático", aumentando su capacidad actual para reducir los riesgos de inundación en la zona en casos de lluvia intensa. Está previsto que estas terminen en enero de 2022 y que supongan a la administración un coste de 7,7 millones de euros.