La cantante Mónica Naranjo pronuncia el pregón ante miles de personas
Los asistentes corean "Ni un paso atrás" en el avance de los derechos, ante la presión de Vox
El Orgullo LGTBI ha echado a andar con Vox y el nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida como blanco de las críticas de los asistentes. El pregón en la Plaza Pedro Zerolo se ha convertido en una declaración de intenciones contra los planteamientos de la formación de Santiago Abascal. Las consignas más coreadas han sido "ni un paso atrás" en los derechos conseguidos, y que nadie regrese "al armario". Además, los asistentes han llamado a la unión de todo el colectivo "al margen de toda ideología".

Entre una marea de banderas arcoiris, la drag queen La Plexy, ha ejercido de maestra de ceremonias. Previamente, el Coro de Voces LGTBI de Madrid ha amenizado la espera a todos los congregados con diversas canciones, como 'Imagine', de John Lenon. Y todo, bajo un calor intenso.
"¿Cuántos heterosexuales hay?", ha preguntado la presentadora, y ante las manos alzadas en la plaza, ha celebrado el hecho, pues "antes esto no pasaba". Inmediatamente, se ha desatado el delirio cuando todos han comenzado a bailar el himno LGTBI 'I will survive', de Gloria Gaynor.
La música y los aplausos han continuado cuando la cantante y pregonera de esta edición, Mónica Naranjo, ha salido al escenario para lanzar "el más corto de la historia, pero también el más intenso", según ha manifestado. A continuación, a capella, ha cantado 'Sobreviviré', una de sus canciones más reconocidas, que desde su aparición, en el año 2000, se convirtió en otro himno del colectivo LGTBI. En su discurso Naranjo ha apelado al "amor, unión y respeto. Seamos maestros de esas personas que no han entendido que el amor es el arma más poderosa de este mundo, y que puede cambiarlo.
.@monicanaranjo es ÚNICA #MadridOrgullo2019 pic.twitter.com/pLUg8HkqO3
— MADO Madrid Orgullo (@MADOrgullo) 3 de julio de 2019
Previamente, la histórica activista y expresidenta de la FELGTB, Boti García Rodrigo, había indicado que "este año el Orgullo es más necesario que nunca". y lo ha explicado así. "Primero porque tenemos que honrar a quienes nos precedieron y con su lucha consiguieron los derechos que disfrutamos; segundo, porque nos quieren mandar de nuevo al armario. Nadie, nunca más, lo hará, nadie nos va a llevar a la Casa de Campo. El Orgullo es Madrid entero", ha clamado.
La lucha de los mayores LGTBI es la protagonista de esta edición del Orgulloes LGTBI, coincidiendo con el 50 aniversario de Stonewall. Uno de los intervinientes, ha hecho mención a que la condición sexual de una persona "no es solo, o no termina en la adolescencia, sino que va mucho más allá".