Adiós a los 'blanquísimos' Óscar: la Academia pedirá diversidad para optar a mejor película

Las cintas que quieran estar nominadas a mejor película deberán cumplir unos requisitos mínimos de diversidad
Al menos un protagonista o el 30 por ciento de los actores secundarios deberán pertenecer a una minoría
La decisión también afecta al equipo técnico que está detrás de las cámaras
La Academia de Cine se ha subido a la ola de protestas en defensa de la diversidad y contra el racismo que ha tomado fuerza en las últimas semanas, especialmente en Estados Unidos. Y lo ha hecho de forma contundente. Las cintas que opten al galardón de mejor película deberán cumplir unos requisitos mínimos de inclusión y de diversidad racial.
Esta decisión se aplicará de manera estricta a partir de 2024, pero desde 2022 se tendrá en cuenta. Este año no, debido a que la práctica totalidad de los proyectos cinematográficos de la temporada ya están estrenados o rodados.
La Academia ha establecido cuatro criterios de diversidad. Y las películas que quieran aspirar al premio gordo, deberán cumplir al menos dos. Estos son los nuevos estándares exigidos:
- Actores protagonistas o secundarios: Al menos uno de los protagonistas deberá pertenecer a una de las minorías étnicas o raciales. Si no es así, al menos el 30 por ciento del reparto (actores secundarios) deberá representar a minorías (otras razas, mujeres, colectivo LGTBQ, o personas con discapacidades cognitivas o físicas.
- Equipo técnico: El total de los que trabajan detrás de las cámaras deberá también cumplir ese porcentaje del 30 %. Además, deberá haber miembros creativos de estas minorías en cargos importantes.
- Acceso a la industria: Se facilitará para los grupos desfavorecidos.
- Publicidad, márketing y distribución: También tendrán que incluir un porcentaje para las minorías.
Todos estos cambios se producen en la Academia tras la inclusión en los últimos meses de mujeres y personas de color como académicos, en una apuesta por ampliar la diversidad en los premios más importantes del cine.
“La apertura debe crecer para reflejar nuestra diversa población global tanto en la creación de películas como en las audiencias que nos ven. La Academia va a desempeñar un papel vital para ayudar a que esto sea una realidad ”, ha asegurado David Rubin, presidente de la Academia.
Críticas anteriores de mujeres y de actores negros
En los últimos años, las cintas ganadoras al premio de Mejor Película, sí mostraban diversidad racial: “Parásitos (2019)”, “Green book (2018)”, “La forma del agua (2017) o “Moonlight (2016)”. Pero la Academia, tradicionalmente, ha recibido muchas críticas del sector feminista y del afroamericano.
En 2016 la Academia se enfrentó a un rechazo tanto por parte de la Industria como del público, tras conocerse que los 20 actores y actrices nominados en las categorías interpretativas de los Oscar eran hombres y mujeres blancos de ascendencia europea.