La pistola con la que se mató Van Gogh sale a subasta por 60.000 euros

Sotheby's adjudica por 39.000 euros un mechón de pelo que se atribuye a Beethoven
Entre 40.000 y 60.000 euros es el precio de salida de la pistola con la que Vincent Van Gogh se habría suicidado en el verano de 1890, y que la casa francesa Drouot saca a subasta este miércoles 19 de junio.
Una cantidad similar a la alcanzada por un mechón de pelo de Beethoven, y que Sotheby's adjudicó la semana pasada por 39.000 euros.
La autenticidad del arma que mató a Van Gogh
Supuestamente, el 27 de julio de 1890 el artista fue a un campo detrás del castillo en Auvers-sur-Oise, cerca de París, se levantó la camisa y se disparó en el pecho. Se desmayó, pero pudo regresar a la posada de Arthur Ravoux, donde se alojaba, muriendo dos días después.
70 años más tarde, un agricultor que estaba labrando ese mismo campo encontró el arma que ahora sale a subasta, y se la entregó a los dueños de la posada, que la exhibieron durante años dándola por auténtica.
Desde entonces varios investigadores han defendido que se trata realmente del arma que mató a Van Gogh. Incluso hay un libro, escrito en 2012 por Alain Rohan, que avala esta teoría.
Las pruebas:
- El arma fue descubierta en el mismo lugar donde el pintor la había utilizado.
- El tamaño del calibre (siete milímetros) es el mismo que el de la bala que se extrajo del cuerpo del pintor (según parte médico)
- Varios estudios científicos corroboran que esa pistola había estado enterrada en la tierra desde la última década del siglo XIX.
- La baja potencia de la pìstola podría explicar por qué Van Gogh no murió en el acto tras el impacto.
La autenticidad del mechón de pelo de Beethoven
Según la casa de subastas Sotheby's, Beethoven se cortó esta cantidad de cabellos grises y castaños hace unos doscientos años.

Un amigo de Beethoven, el pianista Anton Halm, le pidió al compositor que por favor le enviase un mechón como recuerdo para su esposa. Al parecer, uno de los mayordomos lo cambió por pelo de cabra al mandarlo (haciendo así su propio negocio con el original) y, enfadado, Halm se presentó en casa del músico, quien no dudó en cortarse un mechón delante de él y entregárselo.
Las pruebas:
- El mechón está dentro de un marco oval de esa época, la segunda década del siglo XIX (se supone que Beethoven se lo entregó en 1826)
- Hay constancia escrita de que Anton Halm se lo entregó a su alumno Julius Epstein antes de su muerte, en 1872, asegurándole que era el cabello del músico alemán.
- Tras el fallecimiento del alumno de Halm, la reliquia permaneció en posesión de su familia hasta la actualidad.
Más de 100.000 euros por ambas reliquias
Habrá que esperar al miércoles para conocer el precio final que se paga por la pistola que pudo matar a Van Gogh. Aunque la cifra de partida oscilará entre los 40.000 y los 60.000 euros, podría ser mucho más alta.
En el caso del mechón de pelo de Beethoven el precio de salida fueron 15.000 euros y finalmente se han pagado 39.000 euros.