Los supervivientes de Srebrenica cargan contra el Nobel de Literatura Peter Handke

Superviventes de la masacre de Srebrenica piden que retiren el Nobel de Literatura a Peter Handke
Consideran "vergonzoso" que premien a un hombre que niega los asesinatos y apoya a Milosevic
La Academia argumenta que no se trata de "un premio político, sino de un premio literario"
Los supervivientes de la masacre de Srebrenica han pedido a la Academia Sueca que retire el Premio Nobel de Literatura al autor austriaco Peter Handke. Consideran "vergonzoso" que se premie a un hombre que niega la existencia del genocidio y defiende a los responsables de la masacre.
Aumentan las voces críticas surgidas en varios países balcánicos después de que este jueves el escritor austriaco fuera reconocido con el máximo galardón literario. Un Nobel de Literatura que hace dos años vivió su peor crisis, con sospechas de tráfico de influencias y acusaciones de abusos sexuales.
Ahora la polémica regresa de la mano de uno de sus galardonados: Peter Handke.
"Es vergonzoso", aseguran desde la asociación Madres de Srebrenica
"Enviaremos una carta al Comité para revocar el premio", ha explicado Munira Subasic, presidenta de la asociación Madres de Srebrenica, que representa a los supervivientes. "Esto es vergonzoso, uno debería estar preocupado por el mensaje que enviará", ha añadido.
Anders Olsson, miembro de la academia, dijo después de que se anunciara el premio el pasado jueves que no se trataba de "un premio político, sino que es un premio literario".
Handke acudió al funeral de Slobodan Milosevic en 2006 después de que el líder serbio muriese mientras estaba detenido, en espera de juicio en el tribunal de crímenes de guerra de la ONU, en La Haya, por su papel en las guerras balcánicas.
El austriaco también expresó su apoyo a los líderes serbios de Bosnia, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, ambos condenados por genocidio por el asesinato de más de 8.000 hombres y niños musulmanes en el enclave protegido de las Naciones Unidas de Srebrenica.
Aplausos en Serbia y enfado en Albania y Kosovo
Aunque gran parte de la reacción al premio fue negativa en los Balcanes, también ha recibido aplausos en Serbia. "La noticia de que Handke haya ganado el Premio Nobel de Literatura ha confirmado que la virtud y el agua siempre encuentran su camino y que la lucha por la libertad y el derecho a elegir no es en vano", ha apuntado el ministro de Defensa de Serbia, Aleksandar Vulin, aliado de Slobodan Milosevic en la década de 1990.
En 1996, Handke escribió el ensayo titulado 'Justicia para Serbia' en el que se puso del lado de la administración de Milosevic. En esta obra, negó que ocurriera la masacre de Srebrenica y dijo que los musulmanes bosnios protagonizaron el asedio de 43 meses de la capital bosnia Sarajevo que llevaron a cabo las fuerzas serbias de Bosnia.
"En los años posteriores al final de la guerra, Handke nunca ha mostrado ningún signo de arrepentimiento, ni ha ofrecido una disculpa a las víctimas del genocidio", ha afirmado Sefik Dzaferovic, miembro musulmán bosnio de la presidencia interétnica tripartita de Bosnia.
La decisión ha sido ampliamente criticada en Albania y Kosovo, donde aproximadamente 10.000 personas de etnia albanesa fueron asesinadas y casi un millón de ellas huyeron durante una guerra librada por las fuerzas de Milosevic.
Recogida de firmas en internet
Un ciudadano albanés ha lanzado ya en internet un portal donde recoger firmas para despojar a Handke del premio Nobel de Literatura. En menos de 24 horas, ha logrado reunir 30.000 apoyos.
Never thought would feel to vomit because of a @NobelPrize but shamelessnes is becoming the normal part of the world we live🤮After disgraceful choice made from a moral authority like the Nobel Academy shame is sealed as a new value👎NO we can’t become so numb to racism&genocide!
— Edi Rama (@ediramaal) October 10, 2019
"Nunca pensé que tendría ganas de vomitar debido a un Premio Nobel, pero la desvergüenza se está convirtiendo en lo normal en la parte del mundo en que vivimos", ha afirmado el primer ministro albanés Edi Rama en Twitter.