Este jueves habrá dos Premios Nobel de Literatura y las favoritas son las mujeres

Este año habrá dos Premio Nobel de Literatura, así que los candidatos tienen el doble de posibilidades de llevárselo
Se especula que, como mínimo, uno de los dos galardones será para una mujer
300 escritores aspiraban a recibir el Premio Nobel de Literatura a principios de año. Ahora son cinco los finalistas y este jueves serán dos los ganadores. Dos, porque el escándalo de abusos sexuales que salpicó a la Academia el año pasado dejó sin entregar el galardón de 2018.
Lo diferente este año es que los autores tienen el doble de posibilidades. Los eternos candidatos tienen más papeletas que nunca para dejar de serlo y convertirse por fin en ganadores.
Los eternos aspirantes
- Haruki Murakami (70). La fama juega en su contra. Su nombre lleva sonando por lo menos desde hace una década. El autor de Tokio blues es uno de los escritores más respetados e influyentes en la actualidad, sus libros han conquistado a millones de lectores, pero eso, precisamente, puede suponer un hándicap. A la Academia Sueca no le gusta premiar a autores con tanta repercusión mediática como tiene el escritor japonés. Todo lo que toca lo convierte en oro, sobre todo en Europa, donde cada libro que saca se coloca en la lista de los más vendidos de forma inmediata. Este año ha publicado la segunda parte de La muerte del comendador, un relato lleno de suspense que da respuesta a las preguntas que se quedaron sin contestar en el libro inicial.
- Ngugi wa Thiong'o (81). Ya ha sido finalista. De nombre impronunciable este escritor africano es otro de los candidatos que se repiten cada año. Empezó escribiendo en inglés pero sus últimas obras las ha escrito en gikuyo, su lengua madre. Al premio de la Academia Sueca que nunca le llega le llama el Nobel del Amor, porque dice que cada año recibe miles de mensajes de cariño por no habérselo llevado. Este 2019 ha publicado La revolución vertical, un libro metáfora sobre la convivencia de los pueblos.
Las mujeres son favoritas
Por delante de Murakami y Ngugi wa Thiong'o la casa de apuestas británica Nicer Odds se decanta por las mujeres. Cinco escritoras ocupan en su web los primeros puestos en la carrera por llevarse el Nobel. También los críticos literarios comparten el mismo pronóstico. Se especula con que al menos uno de los dos premios, quizás los dos, recaigan en una mujer, sobre todo tras las críticas recibidas por la Academia por ser una institución dominada por hombres (12 de 18 académicos), y por no haber reaccionado rápidamente a las acusaciones de acoso sexual que se formularon el año pasado.
Las mejores situadas son dos autoras canadienses y una francesa que ya sonaban en ediciones anteriores, les siguen siguen una autora polaca, de tan solo 57 años, y una guionista de cine rusa.
- Anne Carson (69). La favorita de la crítica y de las apuestas. Poeta, ensayista, traductora y profesora universitaria. Su nombre empezó a barajarse en el 2016 y vuelve a resonar en cada convocatoria del Nobel. Poco se sabe de ella, aparte de que vive recluida en Canadá y que desde pequeña admira la literatura clásica, algo que se refleja en toda su obra. Este 2019 Lumen ha publicado una nueva edición de La belleza del marido (2003), uno de sus libros más conocidos.
- Margaret Atwood (79). La más popular. Desde que su novela El cuento de la criada se convirtiera en una serie de éxito de televisión todas las miradas se han girado hacia ella. Aprovechando el tirón, y más de treinta años después de que su famoso libro saliera a la venta, este septiembre ha publicado Los Testamentos, una secuela de la obra que la ha dado a conocer en todo el mundo.
- Marisé Conde (82). La feminista. La escritora francesa, nacida en Guadalupe, es una reconocida feminista y activista que ha difundido la historia y la cultura africana en el Caribe. En 2018 los críticos y bibliotecarios suecos le otorgaron el Nobel Alternativo de Literatura por su vasta obra y por su versatilidad para escribir ficción histórica, cuentos, novelas, ensayos y otros géneros. Su última novela traducida al español es Corazón que ríe, corazón que llora, un libro conmovedor en el que explora con honestidad su infancia y su juventud.
- Olga Tokarczuk (57). La más joven. Novelista, poeta y psicóloga polaca conocida por analizar en sus obras el subconsciente. Ha ganado numerosos galardones, el último en 2018, año en el que se hizo con el Man Booker International Prize con su novela Flights. en la que la autora se interesa por todo aquello que se aparta de la norma.
- Lyudmila Ulitskaya (76). La guionista de cine. Alcanzó fama internacional con sus guiones para varias películas: Hermanas Liberty (1990) y Una mujer para todos (1991). Desde entonces la escritora rusa ha publicado más de 10 novelas y varias colecciones de cuentos. Los críticos aseguran que su prosa psicológica se asemeja a la de Chéjov. Sus libros han sido traducidos a treinta lenguas. Su última novela se titula La escalera de Jacob aún sin traducir al castellano.
De Oriente a Sudamérica pasando por España
Otro nombre de mujer que se baraja entre los posibles ganadores de este jueves el de Can Xue (66), seudónimo de la china Deng Xiaohua. Criada en una familia perseguida políticamente, después de que su padre fuera acusado de ultraderechista en los año 50. Ha escrito breves ficciones fantásticas que rompen con el realismo de los escritores chinos actuales, empezó a publicar en los 80 y decidió firmar con pseudónimo para ocultar su sexo.
De los autores latinos el mejor posicionado es el argentino César Aira (70), un prolífico fabulador de Sudamérica cuyo nombre es también recurrente en la lista de los candidatos al Nobel. Un hecho que parece no quitarle el sueño al escritor argentino, autor de más de cien novelas. La 101 ha sido Prins, publicada en 2018, una novela donde la riqueza de la imaginación de Aira vuelve a sorprender.
Con acento español el mismo de siempre, Javier Marías (68), las casas de apuestas le colocan entre los veinte primeros, otros años estuvo mejor y no se lo llevó. A favor los miles de lectores que piensan que solo el principio de su novela Corazón tan blanco merecería el Nobel.