El ganador del Madrid Open se embolsará este domingo más dinero que el del Cervantes, pero menos que el del Planeta


En el ámbito de la cultura, el premio Planeta ya ha superado al Nobel como el mejor dotado económicamente del mundo
El vencedor del Madrid Mutua Open gana cuatro veces menos que los de Roland Garros o Wimbledon
Las competiciones deportivas de Estados Unidos son las más generosas con las retribuciones pecuniarias
Las comparaciones son odiosas, sobre todo cuando se ponen en la misma balanza esfuerzos físicos e intelectuales, churras o merinas, y otros pesos como el tiempo invertido, la suerte propia, la desgracia ajena o la ausencia de contrincantes a la altura. Dicho esto, siempre es curioso (o morboso) descubrir cuál es la recompensa económica a la excelencia (o supuesta excelencia).
Así, cuando Alcaraz o Djokovic, uno de los dos, se alce este domingo con el trofeo del Madrid Mutua Open, se embolsará más de medio millón de euros, en concreto 568.790 euros. Se pensará que es mucho, pero es casi la mitad de lo que recibieron los tres autores agrupados bajo el seudónimo de Carmen Mola, Premio Planeta de Novela de este 2022. El Planeta, dotado con un millón de euros, ha superado este año en generosidad a los Premios Nobel (980.000 euros por categoría).
MÁS

Si se quiere seguir siendo odioso, digamos que el finalista del Planeta recibe 200.000 euros, casi 75.000 euros más que lo que se embolsa el ganador del Cervantes, que premia toda la trayectoria de un escritor en lengua castellana (este año ha sido para la uruguaya Cristina Peri Rossi, de 80 años, que ni siquiera pudo acudir por su mal estado de salud). En el ámbito cultural, el premio Planeta solo es superado en dotación por el Million´s Poet de Abu Dabi. Atención: es un show de televisión que distingue a la persona que mejor lee poemas en lengua nabiti. El ganador se lleva 1.200.000 euros.
Pero por seguir con el tenis. Wimbledon y Roland Garros están a años luz de Madrid. Los campeones masculino y femenino de ambas competiciones se llevan a casa un talón de casi dos millones de euros. Es mucho pero siguen por detrás de los triunfadores del Open de USA, quienes se embolsan medio millón más.

¿Y en otros deportes? Fútbol aparte, que es otra dimensión, veamos por ejemplo el ciclismo. El ganador del Tour de Francia se embolsa 500.000 euros, tras tres semanas de esfuerzo. El segundo clasificado recibe 250.000, y el tercero, 125.000. Durante ese tiempo hacen disfrutar a miles de aficionados y telespectadores, pero también a muchos otros les produce placer el resultado de los esfuerzos y desvelos equivalentes -suponemos- de la escritora colombiana Pilar Quintana quien, con su novela 'Los abismos', se llevó los 165.000 euros del último premio Alfaguara de Novela.
¿Otra comparación más o menos odiosa? El ganador del último máster de Augusta de Golf, Scottie Scheffler, se llevó 2,5 millones de euros por el trofeo. ¿Cuánto se embolsó el veterano compositor Hans Zimmer por el Óscar a la mejor banda sonora este año (‘Dune’)? Absolutamente nada, si bien muchos matizarán que los réditos son otros: fama, reputación o nuevos proyectos, pero eso está supeditado a que uno se porte bien. Véase el caso del otrora simpático Will Smith, ganador del Óscar a la mejor interpretación masculina por ‘El método Williams’.