La RAE recomienda incluir los femeninos 'reina' y 'princesa' en la Constitución

También abre las puertas a desdoblar cargos políticos como "el presidente o presidenta del Gobierno"
El presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado, sostiene que "la Constitución española es gramaticalmente impecable"
La Real Academia Española (RAE) ha hecho público este lunes 20 de enero su informe sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución, en el que recomienda incluir en varios artículos los términos 'reina' y 'princesa' y deja abierta la puerta a desdoblar algunos cargos, como el de 'presidente del Gobierno' y 'presidenta del Gobierno'.
Pocos cambios, ya que según ha señalado su director, Santiago Muñoz Machado, en rueda de prensa, "la Constitución española es gramaticalmente impecable" y "se corresponde con el uso del español en 1978 y 2020".
Rey y reina - príncipe y princesa
Las principales recomendaciones aluden al hecho de que la palabra 'reina' -pese a mencionarse dos veces- no aparece como titular de la Corona, por lo que contempla desdoblar 'rey' y 'reina' o utilizar fórmulas alternativas como 'la Corona' para "evitar excesivas reiteraciones".
En el caso de 'princesa', recuerda que no aparece en la Carta Magna a pesar de que sí aparece 'príncipe' en tres artículos. La solución propuesta por los académicos sería sustituir estas tres menciones por "fórmulas coordinadas" como 'el príncipe o la princesa de Asturias".
Respecto a los cargos individuales, la RAE propone varias opciones aunque no cierra ninguna de ellas "al no fundamentarse en criterios lingüísticos". "Estas denominaciones (en femenino) no vienen impuestas ni por razones jurídicas ni lingüísticas sino por razones políticas o sociológicas", ha resaltado el informe.
Entre los ejemplos a los que alude se habla de 'presidenta del Gobierno' o 'defensora del Pueblo'. La RAE considera que cuando estos cargos se usan solo en masculino "poseen o no valor inclusivo en función del contexto sintáctico en el que se encuentren".
Asimismo sugiere fórmulas que eviten el desdoblamiento, como "quien ocupe la presidencia" o "la persona que ocupe el cargo de presidente".
En el informe se asegura que "una opción similar es referirse al cargo político del que se hable en lugar de a la persona que lo ocupe: la corona, la presidencia, la fiscalía".
Constitución gramaticalmente impecable
La Academia ha insistido en que independientemente de estos pequeños detalles su conclusión es que "la Constitución es gramaticalmente impecable y se corresponde con el uso del español en 1978 y 2020". No precisaría por tanto cambio alguno, así que ha añadido que "si se deciden incluir estas modificaciones serán decisiones políticas que no nos corresponden a nosotros".
La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo -que fue quien pidió a la RAE esta resolución, al entender que la Constitución está redactada en masculino-, ha declarado, tras conocer el informe, que "no está en manos de nadie parar el avance del lenguaje inclusivo".
"Esta batalla entiendo que no hay quien la pare y entiendo que la RAE vele por la lengua", ha añadido.
Según ha precisado, lo que ella pretendía hace un año y medio era que "respetando lo que representa la RAE", se ayude a que el lenguaje formal y oficial del "espléndido" idioma español "se acompase con lo que es normal en la calle".