Retratando las chirigotas callejeras: el carnaval pintado de Pepe Baena

Más de doscientas agrupaciones callejeras cantarán sus cuplés en las calles de Cádiz durante la semana de carnaval
Baena recorrerá este sábado Cádiz con su chirigota, a la que volverá a retratar en sus lienzos
Ahí le tienen, contemplándose con su disfraz de carnaval en el lienzo, sin saber qué fue antes: si el Pepe Baena pintor o el chirigotero. Gaditano de cuarenta años, recorrerá desde este sábado Cádiz con su chirigota callejera para cantar y vivir la mayor de sus fiestas. Cuando el carnaval acabe, volverá a coger sus pinceles y seguirá contando la ciudad, ya no desde las coplas, sino desde los lienzos. Con él hablamos de una de las chirigotas conocidas como callejeras, y de una exposición en la que las retrata.
Pregunta. Las callejeras fueron hasta hace unos años conocidas como ilegales ¿Con que término se queda?
Respuesta. A mí me gusta mucho más la palabra callejeras. La palabra ilegal viene, creo, de que en el Falla tu tienes que cumplir unas leyes: cantar una presentación, cantar dos pasodobles, cantar dos cuplés y cantar un popurrí. Sin embargo, en la calle puedes cantar lo que te de la gana, y yo creo que esa es la diferencia de legal a ilegal, aunque a mi me gusta más la palabra callejera.
"La esencia del carnaval es la misma, quedar con unos amigos, escribir unas pamplinas, ensayarlas, cantarlas y disfrutar. Hacérselo pasar bien a la gente, pasándotelo tú también"

P. El Teatro Falla, o las calles de Cádiz. ¿Dónde hay que buscar la esencia del carnaval?
R. En los dos sitios. No me gusta que haya peleas entre el carnaval del Falla y el de la calle, los dos se llevan perfectamente. La esencia del carnaval es la misma, quedar con unos amigos, escribir unas pamplinas, ensayarlas, cantarlas y disfrutar. Hacérselo pasar bien a la gente, pasándotelo tú también.
P. ¿Hay más ingenio en en el Falla o en la calle?
R. Yo creo que en la calle. Ahora mismo hay un poco más de ingenio. Creo que es porque la calle no está sometida a normas. Eso te da libertad para escribir lo que te de la gana. Es más, yo creo que el Falla, y además dicho por autores que concursan en el teatro, se está fijando cómo está el carnaval en la calle para llevarlo al escenario. En el teatro hay además una pequeña autocensura. Tu vas a un teatro lleno de gente y dices a lo mejor: "¡Quillo, cantar esto aquí!". No es lo mismo cantar en una esquina a gente que ya se ha tomado unas cervecitas y que viene a escucharte, que cantar en el Falla.

"Yo creo que en la calle, ahora mismo, hay un poco más de ingenio. Creo que es porque la calle no está sometida a normas. Eso te da libertad para escribir lo que te de la gana"
P. Háganos un plan para escuchar a las callejeras este carnaval
R. Para mí, los mejores días para escuchar callejeras son el domingo y el lunes de coros, el segundo fin de semana también es bonito, y el carnaval de los jartibles -este año el domingo 7 de marzo-, que antes era para gente de Cádiz y ahora es un domingo más. Para verlas a mi me gusta más el carnaval de día. Desde las dos de la tarde hasta las nueve o diez de la noche hay un montón de calles: Sagasta, el Mercado, la Catedral. Cada vez más sitios. El carnaval se ha abierto a todo el casco antiguo. Creo que la gente que venga se lo va a pasar un montón de bien.


P. Usted sale en carnaval con una callejera, y ahora las retrata en sus óleos. ¿Cómo una cosa ha llevado a la otra?
R. Yo pinto mucho figura humana, pintura costumbrista, que es lo que a mí me gusta. Y como siempre he estado en el carnaval callejero dije: "Voy a intentar hacer una exposición de carnaval". El año pasado mientras cantaba con mi chirigota, cuando veía alguna buena sacaba mi móvil y pum: foto, foto, y de ahí ha salido esta exposición de carnaval callejero. Ves gente y dices: "¡Quillo, esto tengo ganas de pintarlo!". Por ejemplo, el ensayo de mi chirigota. Es como una familia reunida que está ensayando letras. Yo lo veía y decía, esto tiene que tener un cuadro.


P. Una de sus obras representa a su mujer dándole de mamar a su hijo en pleno carnaval. Su título es muy gaditano: En Cádiz hay que mamar. ¿Para entender el carnaval hay que mamarlo?
R. Te respondo con un ejemplo. En mi chirigota hay gente que lleva saliendo en carnaval 28 años. Pues hay uno que se llama Carlos, que es madrileño y lleva saliendo en mi chirigota 25 años. Llegó, se enamoró del carnaval y aquí está. Yo creo que del carnaval se puede enamorar cualquiera que llegue.

P. Llega la semana de carnaval, desparece el Pepe Baena pintor y aparece el chirigotero. ¿Con que disfruta más?
R. Nosotros ahora nos pegamos una semana que lo vamos a pasar un montón de bien, pero la pintura yo ahora mismo la disfruto más que cantar, porque yo, en verdad, cantar canto fatal. A mi me gusta más escribir tres tonterías. Después las cantamos, me lo pasaré bien, pero disfruto más pintando. Ahora mismo estoy con la pintura obsesionado.