El 'padre' de los Guggenheim cumple 60 años asombrando en la Quinta Avenida

El museo es una de las ocho obras maestras de Frank Lloyd Wright que la Unesco ha declarado patrimonio de la humanidad
Su construcción no estuvo exenta de polémica, con galerías en espiral y estructura exterior en forma de caracola
En el 1071 de la Quinta Avenida, entre las calles 88 y 89 de Nueva York, con vistas a Central Park, se encuentra un museo que está de aniversario. El Museo Solomon R. Guggenheim. Un edificio que cumple 60 años admirado por todos. Considerado una de las obras maestras de Frank Lloyd Wright, la Unesco lo ha incluido entre las ocho estructuras de este arquitecto que han sido declaradas patrimonio de la humanidad.
Pero no siempre fue tan aclamado. En sus orígenes la obra de Wright fue muy protestada.
Un proyecto polémico
Mientras se construía, varios artistas escribieron una carta en la que cuestionaban el proyecto. No entendían que se fuese a exponer la obra en muros inclinados. Tampoco gustaba la rampa ascendente que recorre el interior del museo. Pero Solomon R. Guggenheim, el dueño del museo y presidente de la fundación que lleva su nombre, no les hizo caso. Estaba entusiasmado con la propuesta de Wright de crear una espiral ascendente. El tiempo le dio la razón.

Hoy las paredes inclinadas del museo y su rampa son uno de sus emblemas. Las pinturas situadas en una pared levemente ladeada, tal y como pensó el arquitecto, pueden verse e iluminarse mejor, con más perspectiva.
El edificio, una obra de arte más
Dedicado casi en su totalidad al arte moderno, no se puede discutir la calidad de su colección. Alberga obras de Kandinsky, Mondrian, Picasso, Marc Chagall o Van Gogh, entre otros.
Pero además de las maravillas que cuelgan de sus paredes, el museo destaca por su edificio. Ese edificio que tanto sorprendió cuando se construyó y que hoy se considera una obra maestra.
Desde la calle, parece una caracola invertida, un cono envuelto en una cinta blanca enrollada, levemente más ancha en la cima.
Dentro el arte continúa. Las galerías van formando una espiral y el visitante tiene la posibilidad de ir viendo las obras mientras camina por la famosa rampa ascendente.
Un recorrido que crea un ambiente envolvente. La rampa en espiral sube hasta la gran cubierta acristalada. El resultado, 60 años después, no deja de asombrar.
Today marks the 60th anniversary of our Frank Lloyd Wright-designed museum! Since opening on October 21, 1959, the architectural icon has awed and inspired countless visitors. Share your favorite photos and wish the museum a happy birthday using #Guggenheim60! pic.twitter.com/YHFbwr9UDJ
— Guggenheim Museum (@Guggenheim) October 21, 2019
Un aniversario para todos
Para su cumpleaños el museo ha querido abrirse a todo el público. Desde enero su horario se ha ampliado (de 10.00 a 20.00) y abre todos los días (antes cerraba los domingos). Además se han programado conciertos, exposiciones temporales, performance...
Una celebración a la que han querido sumarse sus hermanos.
La plantilla de Bilbao les ha felicitado con este vídeo en redes sociales.
¡Hoy Nueva York y Bilbao están más cerca que nunca!
— Guggenheim Bilbao (@MuseoGuggenheim) October 21, 2019
La plantilla del Museo Guggenheim Bilbao celebra vuestros primeros 60 años de pasión por el arte @Guggenheim #Guggenheim60 pic.twitter.com/AqzgRtbrHc
Y en Venecia, no han querido ser menos. También ellos les han mandado una felicitación por redes sociales.
BUON COMPLEANNO GUGGENHEIM! Today the @Guggenheim turns 60! On October 21, 1959, the Frank Lloyd Wright-designed building opened its doors, and since then it inspired generations of visitors as a unique “temple of spirit” where radical art and architecture meet. pic.twitter.com/NVtn4wJfyM
— Guggenheim Venice (@GuggenheimPGC) October 21, 2019
Además, para que recordar como fue el proceso de construcción, desde el museo de Nueva York se ha publicado una audioguía.
Una grabación, creada en colaboración con el podcast 99 % Invisible, donde se cuentan, a través de los comisarios y empleados del museo, curiosidades sobre el día a día del Guggenheim neoyorquino. El único de los cuatro propiedad de la Fundación Solomon R. Guggenheim (la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, el Museo Guggenheim de Bilbao y el futuro Guggenheim de Abu Dhabi) que se ha ganado por derecho a ser llamado sin apellido. Es el Guggenheim. El primero de los cuatro que cumple 60 años.