Siete cabezas de Plensa 'flotan' en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Las esculturas de hierro fundido pesan siete toneladas y tienen siete metros de altura
A partir de noviembre, la Fundación Hortensia Herrero 'paseará' dos figuras por la comunidad
El artista catalán ya ha instalado modelos similares en Madrid y Nueva York
Siete esculturas de siete toneladas y siete metros de altura. Cada una de ellas representa, en hierro fundido, a una niña con los ojos cerrados. Es el resultado del encargo que la Fundación Hortensia Herrero (vicepresidenta de Mercadona) realizó al escultor Jaume Plensa (Barcelona, 1955). Todo un reto para este artista catalán que se ha convertido en un auténtico referente del arte en espacios públicos, y que ya ha plantado cabezas descomunales en la plaza de Colón de Madrid y en el Rockefeller Center de Nueva York, entre otros sitios.
El de Valencia tenía algunas peculiaridades. La más importante, el lugar donde se expone su obra: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un espacio donde la imponente arquitectura de Santiago Calatrava impregna cada uno de los rincones de este escenario ya emblemático de la ciudad.

Como explica el comisario de la exposición, Javier Molins: "Plensa recibió el encargo de llenar esta inmensidad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el pensamiento fue el resultado". Las cabezas pensantes de Laurelle, Carla, Isabella, Mina, Laura Asia, María y Silvia. Son las niñas reales que han dado forma inicial a estas esculturas. Todas ellas emergen del lago sur de la Ciudad de las Artes.
Desde cualquier ángulo tienen una perspectiva diferente
Los visitantes que pasean a orillas del lago no pueden evitar sorprenderse. Cada una de las esculturas mira hacia una dirección diferente. "Da igual desde donde las mires, siempre encuentras una perspectiva diferente", afirma una turista colombiana. "Impresionan mucho y parece increíble que cada una de ellas pese más de 7.000 kilos", es otra de las reacciones de una visitante valenciana. Todos comparten la admiración y la sorpresa de ver emerger del lago estas enormes esculturas que en palabras del artista son un "homenaje a la feminidad".
La isla de Pascua de Jaume Plensa
El conjunto escultórico creado por Plensa recuerda a la monumentalidad en la escultura de la Historia del Arte, la de los antiguos egipcios y la de la Isla de Pascua. Una isla que se ha recreado en Valencia. Esta vez, con figura femenina y con un juego constante de volúmenes que aparecen y desaparecen en el espacio. Un efecto visual que se podrá disfrutar hasta el próximo 3 de noviembre.
Después, dos de ellas se podrán visitar por diferentes puntos de la Comunidad Valenciana. Serán las esculturas Silvia y María. Las dos seleccionadas por Hortensia Herrero. Una a título personal y otra para la fundación que viajarán por diferentes puntos de la geografía valenciana.
Finalmente, una de ellas ocupará permanentemente un espacio emblemático de la ciudad, como ya hicieron con las esculturas seleccionadas tras las muestras de Manolo Valdés y Tony Cragg dentro de la trilogía de exposiciones en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.