Hitler, Mussolini y Michael Jackson también fueron candidatos al Premio Nobel de la Paz

Repasamos la sorprendente lista de personajes que han aspirado al premio que se falla el 11 de octubre en Oslo
Donald Trump y la activista Greta Thunberg figuran entre las 304 candidaturas presentadas al galardón de este año
El presidente estadounidense, Donald Trump, y la joven activista del cambio climático Greta Thunberg compiten este viernes 11 de octubre por el Premio Nobel de la Paz. Son dos de los 304 candidatos que optan a un galardón cada vez más cuestionado. Desde que empezara a otorgarse en 1901, las decisiones del comité encargado de elegir al ganador han sido, en ocasiones, muy polémicas.
Una controversia que empieza incluso con los candidatos. Profesores, catedráticos, políticos, antiguos galardonados... la lista de las personas o entidades que pueden presentar una candidatura es larga. Cada año se presentan centenares; luego el Comité Nobel noruego hace una selección y elige al ganador.
Aunque la lista de los nombres de los aspirantes no se hace pública hasta 50 años después, los que los proponen lo suelen publicitar. Así se supo que los dictadores Benito Mussolini, Josef Stalin y Adolf Hitler fueron candidatos (aunque siempre se ha dicho que la candidatura de Hitler fue irónica, la presentó el reconocido antifascista y parlamentario sueco Christian Brandt).
Otro sorprendente candidato fue Michael Jackson. Se presentó su candidatura en 1998. Una vez fallecido, sus seguidores volvieron a presentar su nombre en 2009, pero el Comité del Nobel lo rechazó. No se acepta a personas que ya no estén vivas.
Ellos no lo recibieron pero tampoco Mahatma Ghandi. El eterno candidato. Hasta cinco veces presentaron su nombre. Murió sin recibirlo.
Los que sí ganaron y la historia lo cuestiona
Alfred Nobel dejó escrito en su testamento que el Nobel de la Paz había que entregarlo a "la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz", pero no siempre le han hecho caso.
98 personas y 20 organizaciones lo han ganado desde que se instauró en 1901, entre ellas personajes tan controvertidos como:
- Henry Kissinger (1973), exsecretario de Estado y exconsejero de Seguridad Nacional estadounidense. El comité consideró que sus esfuerzos para lograr un alto al fuego en la guerra de Vietnam merecía el premio; se lo otorgaron compartido con el líder vietnamita, Le Duc Tho, quien no lo aceptó. Años después (y tras desclasificarse los papeles de la CIA) se supo entre otras cosas que Kissinger estuvo detrás del golpe de Estado del general chileno Augusto Pinochet.
- Frederik W. De Klerk y Nelson Mandela (1993). El presidente de Suráfrica y el presidente del Congreso Nacional Africano lo recibieron por la eliminación del régimen del apartheid pacíficamente. Los críticos no entendían que se premiara también a De Klerk.
- Yasir Arafafat, Simon Peres y Isaac Rabin (1994). El líder palestino, el primer ministro de Israel y su entonces ministro de Exteriores, respectivamente, habían firmado los fallidos acuerdos de paz de Oslo de 1993.
- John Hume y David Trimble (1998). El comité del Nobel premió a los políticos de Irlanda del Norte como artífices del proceso de paz. Se criticó que no hubieran añadido también al católico líder del Sinn Fein, Gerry Adams.
- Barack Obama (2009). Le otorgaron el premio por "dar al mundo esperanzas en un futuro mejor y por su lucha para el desarme nuclear", pero se lo otorgaron cuando llevaba solo nueve meses en el poder y nunca acabó de retirar las fuerzas estadounidenses de Afganistán. En su tiempo de mandato, Estados Unidos, no estuvo ni un solo día sin estar en guerra.
Además de estos candidatos también ha dado que hablar el Nobel de la Paz por decisiones como la de la Madre Teresa (1979), quien rechazó el banquete posterior. O el único premio póstumo, el otorgado al ex secretario general de la ONU Dag Hammarskjöld (1961), político sueco fallecido en un accidente de avión antes de recibir el premio.