Lo que tienes que hacer para seguir viendo la TV con la llegada del 5G

La implementación de la nueva red obligará a resintonizar la TDT
Respondemos a las preguntas más frecuentes en el proceso de transición
La llegada de la nueva tecnología 5G traerá muchos beneficios en la forma de ver la TV, pero también tendrá algunos daños colaterales, como una nueva resintonización de la TDT.
¿Cómo afecta el 5G a la televisión?
El 5G necesita espacio para su despligue. Por ello, el segundo dividendo digital obliga a resintonizar de nuevo la Televisión Digital Terrestre (TDT) para liberar espectro que ocupa –la banda de 700 Mhz- y así posibilitar la entrada de las nuevas redes de tecnología.
¿Cuáles son los cambios?
El obligado cambio de frecuencias de la TDT por el 5G implicará en los próximos meses una adaptación de las instalaciones de recepción en la mayor parte de España, como sucedió en el ‘apagón’ de 2015 con el proceso de liberación de la banda de 800 MHz, el llamdo primer dividendo digital.
¿Qué debe hacer mi comunidad de vecinos?
Las comunidades de propietarios deberán realizar cambios en las antenas de televisión para seguir recibiendo la señal correctamente. En el caso de las viviendas individuales, solo se deberán resintonizar los televisores.
¿Qué debo hacer yo?
Si nuestro televisor no tiene ya integrada la tecnología DVB-T2, debemos comprar uno que lo tenga o adquirir un nuevo sintonizador TDT compatible con ese sistema.
El Gobierno da una prórroga de nueve meses desde el 21 de junio a los fabricantes y vendedores de televisores para que la incorporen. En las tiendas ahora conviven los dos tipos, los equipados ya con receptores DVB-T2 y los que aún no lo tienen.
Para saber si nuestro modelo es compatible con el estándar DVB-T2 se recomienda consultar el manual de instrucciones o la web del fabricante en el apartado técnico.
Con el cambio empezaremos a recibir canales de ultra alta definición, de forma que los televisores que tengan 40 pulgadas o más deberán estar preparados para recibir estas emisiones 4K. Aunque si ya contamos con un televisor HD o Full HD de ese tamaño con un receptor DVB-T, se podrá recibir la nueva TDT sin problemas.
Si tienes un ‘smart TV’ (televisor inteligente) debes asegurarte que sea compatible con el protocolo HbbTV 2.0.1. lo que facilita la entrada a Internet y la TV a la carta o bajo demanda.
¿Cuánto me va a costar?
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 21 de junio dos reales decretos para facilitar el desarrollo de las redes 5G en España. En ellos informa que destinará 150 millones de euros para compensar a las comunidades de propietarios que se vean afectadas por los cambios. La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, lo explicó así:
"El desembolso a algunas comunidades de vecinos puede oscilar entre los 104,3 euros y 677,95 euros para adaptar los amplificadores y las antenas", ha detallado Celaá, quien ha indicado que este real decreto viene acompañado de otro de subvenciones con una inversión de 150 millones de euros, que ayudará a unos 850.000 edificaciones en España. "Como ya se hizo en otro tiempo se ayudará a las comunidades de vecinos".
¿Cuáles son los beneficios?
La portavoz del Gobierno socialista insiste en que estos dos reales decretos "tienen importante incidencia social" y señala que el 5G va a ampliar "muchísimo" la capacidad de acceso "a toda la información que circula por la red, de manera muchísimo más rápida y más potente".
Los televisores que ya son compatibles con el estándar DVB-T2 suponen un gran cambio en calidad de imagen y sonido (5.1, envolvente)
Si ya tienes un televisor 4K por fin podrás disfrutar de canales de televisión compatibles con esa calidad de imagen, que ya están emitiendo en pruebas, como el canal TVE 4K, que utiliza la tecnología DVB-T2.
¿Hasta cuándo es el plazo?
Transcurrido el plazo de nueve meses desde la entrada en vigor del real decreto (21 de junio), se establece la obligación para todos los aparatos que se pongan en el mercado español de incluir la capacidad de recibir emisiones con la tecnología de transmisión de señales DVB-T2, además de las emisiones en HD. Los de mayor tamaño deberán ser compatibles con las emisiones en 4K e incorporar capacidad de conexión a banda ancha y servicios interactivos HbbTV.
Se establece como fecha límite el 1 de enero de 2023 para que todos los canales de televisión evolucionen a HD y se contempla la adaptación tecnológica de los aparatos receptores de TDT.
¿En qué consiste el cambio al 5G?
El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT identifica los canales radioeléctricos utilizados actualmente por la televisión y los sustituye por unos nuevos canales radioeléctricos en una banda inferior (470-694 MHz).
¿Varía la oferta de canales?
No, el plan mantiene sin cambios la actual oferta de canales de TDT. Así, cada múltiple digital, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, tendrá capacidad para integrar hasta cuatro canales de televisión en alta definición.