¿Qué se vio más, 'Juego de tronos' o 'La que se avecina'? El sorprendente dato real

Revelamos, por primera vez y con fuentes oficiales, la audiencia de la serie americana en España
Un millón de espectadores vio el final de 'Juego de tronos' en Movistar, frente a los 3,2 de 'LQSA' y 2,6 de 'Cuéntame'
Ya seas fan o detractor de 'Juego de Tronos', seguro que a estas alturas estás saturado de noticias y curiosidades de la serie. Pero 5 semanas después del final de la serie de HBO, el universo de Poniente sigue siendo inagotable y aún hay datos que nos sorprenden. En concreto, la respuesta a uno de los grandes enigmas que siempre la ha rodeado, su audiencia, debido a la opacidad de las plataformas de 'streaming', reacias a facilitar los datos de consumo de VOD. ¿Cuántos espectadores vieron realmente ‘Juego de tronos’? ¿Era tan fiero el león como lo pintaban?
“¿Soy el único que no he visto nunca Juego de Tronos?” Era uno de los mensajes más repetidos en redes durante la emisión de la octava y última temporada, y que más enfadaba a los ‘tronies’. “No eres el único, sois muchos, pero dejad ya de presumir de ello”, era la respuesta más habitual que recibían por parte de los fans ofendidos. Lo que sabemos ahora es que quizá fuera verdad y hubiera menos gente pendiente del desenlace de 'Juego de tronos' de la que cabía imaginar, a juzgar por el ruido mediático.
Hace unos días les mostrábamos el 'ranking' de las series más vistas en 'streaming' en mayo, con 'Juego de tronos' y 'Modern family' a la cabeza. El informe de GECA era solo orientativo, ya que se basaba solo en encuestas (no en medición real) y tampoco daba datos cuantitativos concretos.
¿Cómo fue la audiencia real de ‘Juego de tronos’ en España?
¿Cuál era la dimensión real del fenómeno 'Juego de tronos'? Igual que no podemos fiarnos de la gente que asegura no ver nunca ‘Sálvame’ o los programas de Telecinco, porque los datos oficiales de audiencia les desmienten cada día, para conocer la audiencia verdadera de las series de Movistar o HBO tenemos que ir a la fuente acreditada (Kantar Media). Y es lo que hemos hecho.
Según los datos a los que ha tenido acceso Nius, la audiencia que registró el episodio final de 'Juego de Tronos' en Movistar Plus el pasado 20 de mayo en Movistar Series, y los 7 días posteriores en diferido, fue de 1.035.000 espectadores.
Es decir, poco más de un millón de españoles vieron el esperado cierre de la serie, una tercera parte de los que siguieron el último episodio emitido de 'La que se avecina', el pasado 12 de junio (3.215.000), y menos de la mitad de lo registrado por el final de temporada de 'Cuéntame', el 30 de mayo (2.684.000).

La audiencia en diferido medida por Kantar Media tiene que cumplir los siguientes términos:
- Que se vea en el aparato de televisor
- Que se vea posterior a la emisión en lineal y los 7 días posteriores
Es decir, los datos se refieren solo al consumo en el televisor. No incluyen la audiencia en otros dispositivos (móvil, tablet, ordenador...), salvo que el usuario envíe la señal de su dispositivo al televisor y o vea allí finalmente, a través de receptores digitales como Apple TV o Google Chrome.
¿Y cuánta gente vio 'Juego de tronos' en HBO?
A los 1.035.000 espectadores que tuvo el final de 'Juego de tronos' en Movistar Plus habría que sumar los que lo vieran en la aplicación de HBO, dato del que no se dispone en la industria puesto que Kantar solo tiene acuerdo de momento con Movistar.
Lo que sí sabemos, gracias a Comscore (empresa que mide las audiencias digitales), es el número de espectadores que vieron HBO en mayo, mes en que se emitió 'Juego de tronos': 2.450.000. Imaginando que todos ellos hubieran visto el capítulo final de 'Juego de tronos', y sumándolos a los de Movistar (1.035.000), el total de personas que habrían visto la serie ascendería a 3.485.000. Una cifra que sí sería similar a los de 'La que se avecina' (3.215.000).
Pero este dato es fruto de una hipótesis muy optimista. Por un lado, no podemos deducir que todos los usuarios de la app de HBO vean 'Juego de tronos'. Y por otra parte, el dato que da Comscore -gente que contacta con HBO en algún momento, aunque solo sean segundos de permanencia- no se puede comparar con el de Kantar Media (media de usuarios que ven el capítulo completo).

Por tanto, si nos ceñimos a la única medición oficial que hoy por hoy existe en el sector, que miden en igualdad de condiciones la audiencia de 'Juego de tronos' con 'La que se avecina' o 'Cuéntame', las series españolas ganan claramente la batalla a su rival americana. El mérito de las ficciones patrias es mayor si tenemos en cuenta que la expectación por 'Juego de tronos' era mayor por ser su adiós definitivo, mientras que en el caso de las series de Telecinco y TVE se trataba solo de un fin de temporada.

'Juego de tronos', récord para Movistar
Al César lo que es del César. 'Juego de Tronos' se despidió con una audiencia estratosférica dentro del contexto de Movistar. La cifra de 1.035.000 espectadores que vieron el episodio final de la octava temporada batió el récord hasta ahora de una emisión en diferido en esta plataforma.
Nunca antes una serie o programa de Movistar había superado el millón de espectadores. Pero si lo comparamos con los 3 millones de 'La que se avecina' podríamos decir que la dimensión del fenómeno 'Juego de Tronos' frente a la de la serie española, en términos de audiencia, es como comparar a Tyrion con un dragón.

Con esto no queremos enfadar a los ‘tronies’, que ya bastante tienen (tenemos) con asimilar un final decepcionante, como para que ahora, además, nos echen sal en la herida minimizando su impacto de audiencia.
'Juego de Tronos' ha hecho historia, también en audiencia. El mero hecho de que una serie de 'streaming', y extranjera, tenga la mitad de audiencia que una serie española de la TV tradicional ya es suficientemente meritorio. Y puede ser la punta del iceberg que avecine un cambio de tendencia. Pero de vez en cuando conviene pararse a analizar los datos reales para no olvidar que, de momento, las series americanas hacen mucho ruido pero las nueces se las siguen llevando la ficción convencional. Es decir, la tele de siempre sigue siendo, a gran distancia, la preferida del público, aunque genere menos titulares.
Solo 10 minutos de 4 horas de TV que vemos al día es 'streaming'
La despedida de 'Juego de Tronos' ha servido para constatar con datos una realidad que ya sabíamos. Según un estudio de Kantar recogido por El Correo, la televisión tradicional sigue siendo la reina en España hasta acaparar el 93% de lo que vemos en ella. Y solo un 4% de los contenidos proceden de las plataformas de internet. Dicho de otra forma: solo 10 minutos de los 233 que pasamos al día frente a la tele vienen de medios como Movistar, HBO, Netflix, Amazon, etc.
Incluso entre los abonados a compañías de 'streaming', la televisión tradicional acapara el 86% de su consumo.
Más de 19 millones vieron el final de ‘Tronos’ en USA
Nadie pone en duda que 'Juego de Tronos' es un fenómeno global sin precedentes. En EE.UU. el capítulo final fue visto por 19,3 millones de espectadores, récord de audiencia para HBO, superando el que ostentaba hasta ahora el final de 'Los Soprano' en 2002.

Estos más de 19 millones de espectadores son la suma de los que siguieron la retransmisión en directo o en lineal (13,60 millones, según Nielsen) y en las plataformas HBO GO (servicio para los que ya están suscritos al canal) y HBO NOW (plataforma independiente), según informó la propia cadena.
La media de la temporada final también es la más alta (12 millones frente a los 10,26 de la séptima y 2,52 de la primera).
6 millones más que la película más vista de Netflix
Lo curioso es que estos 12 millones son casi los mismos que, siempre según Netflix, habrían visto su película más vista hasta la fecha, 'Criminales en el mar' con Jennifer Aniston y Adam Sandler (13 millones en USA y Canadá y 30 en total en el mundo).
