La Unión de Actores convoca un "apagón cultural" de 48 horas por la falta de medidas específicas para la cultura

La iniciativa, a la que se han sumado nombres como Paco León, Leticia Dolera o Lola Índigo, ha tenido una tibia acogida en el sector
Cultura y Hacienda se reunirán con el sector cultural para paliar sus dificultades dada su "singularidad"
Actores y cineastas como Paco León, Leticia Dolera o Miguel Ángel Muñoz, cantantes como Lola Índigo y compañías de teatro como Kamikaze o Teatro del Barrio se han sumado hoy al "apagón cultural" de 48 horas convocado por la Unión de Actores en las redes sociales.
No obstante, la iniciativa lanzada por ese sindicato para los días de hoy y mañana en protesta por la decisión del Ministerio de Cultura de no adoptar medidas específicas para la paliar la crisis que la pandemia de coronavirus está causando en el sector está teniendo una tibia acogida y también tiene sus detractores.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de LeticiaDolera (@leticiadoleraoficial) el 9 Abr, 2020 a las 2:48 PDT
La cultura "merece y necesita, como todos, medidas políticas concretas que deberían ser presentadas y defendidas, para empezar por el ministerio de Cultura", señala Dolera en una entrada en Instagram en la que se une al apagón, mientras otros como Paco León o Lola Índigo se limitan a publicar una imagen en negro con la etiqueta de "apagón cultural".
Juan Echanove, Alba Flores, Jorge Sanz, Silvia Marsó, Aitana Sánchez Gijón la asociación de productoras audiovisuales independientes PIAF o la bailaora Eva Yerbabuena también han apoyado el "apagón cultural" desde sus redes sociales.
Echanove ha sido el más duro al acusar al ministro José Manuel Rodríguez Uribes de ser "un paracaidista en el ministerio" y de desconocer el sector.
"Tenemos a uno que no sabe operar a cargo de la UCI cultural", ha dicho el actor, mientras que Sánchez Gijón le ha recordado que "la vida de un altísimo porcentaje de trabajadores de la cultura está cayendo en un abismo que agrava una precariedad ya endémica hasta límites insoportables".
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Juan Echanove Cuenta Oficial (@jechanove) el 8 Abr, 2020 a las 9:51 PDT
Aunque no se ha sumado al apagón, la actriz Candela Peña ha criticado al Gobierno y le ha pedido que imite a Francia, Alemania o Inglaterra, donde sí ha habido medidas sectoriales para combatir la crisis.
"Puesto que es un Gobierno que alardea de su compromiso social, deberían ser mínimamente sensibles y conscientes de la gravedad", ha señalado la protagonista de la serie "Hierro".
El actor Tristán Ulloa, que ha estado ingresado por coronavirus aunque ya se encuentra en su casa recuperándose, ha discrepado de la iniciativa de la Unión de Actores.
"Sincera y humildemente no creo que sea momento para un apagón cultural. Nuestro lugar ahora está junto a la sociedad civil. Estamos en el mismo barco. Comparto reivindicaciones del sector y creo que habría que exponerlas con cabeza fría cuando esta situación de emergencia finalice", opina Ulloa.
Sincera y humildemente no creo que sea momento para un #ApagonCultural. Nuestro lugar ahora está junto a la sociedad civil. Estamos en el mismo barco. Comparto reivindicaciones del sector y creo q habría q exponerlas con cabeza fría cuando esta situación de emergencia finalice.
— 𝐓𝐫𝐢𝐬𝐭á𝐧 𝐔𝐥𝐥𝐨𝐚 (@TrisUlloa) April 9, 2020
En la misma línea, la guionista y vicepresidenta de la asociación de mujeres cineastas CIMA opina que "no es el momento".
"Con todos los respetos lo del apagón cultural me parece poco meditado y muy desacertado. Sin dejar de ser crítica con las declaraciones del ministro y, por supuesto, considerando la cultura esencial (y, por cierto, no gratuita)", afirma Virginia Yagüe.
Hay momentos que no son el momento. Con todos los respetos lo del #ApagonCultural me parece poco meditado y muy desacertado. Sin dejar de ser crítica con las declaraciones del ministro y, por supuesto, considerando la cultura esencial (y, por cierto, no gratuita)
— Virginia Yagüe (@virginiayr) April 9, 2020
Más duro ha sido el escritor Juan Gómez Jurado, que recuerda que el sector cultural "son 700.000 personas y no cuatro titiriteros", y censura el "apagón" al considerar que sólo provoca "rechazo" y "polarización".
Palabras como #HuelgaDeCultura o #ApagonCultural no hacen ningún bien. El apagón y la huelga le ha caído encima a miles de libreros, taquilleros, ayudantes de cámara, violinistas... No, lo que hay que recordar es que son 700.000 personas, no cuatro “titiriteros”.
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) April 10, 2020
La convocatoria de este apagón cultural se produce tras la primera comparecencia ante la prensa de Rodríguez Uribes el pasado martes en la que descartó, por el momento, la adopción de medidas sectoriales.
El ministro argumentó que esta es una crisis global y que "el apoyo transversal e inclusivo es lo más razonable", sin descartar otras decisiones más adelante, y citando a Orson Welles recordó que "primero es la vida y luego el cine".
En las últimas horas, el ministro se ha disculpado a través de Twitter por el malestar causado.
"'Decía Orson Welles que primero es la vida y luego el cine, pero -añado yo- la vida sin cine, sin cultura, carece de sentido y es muy poco humana'. Esto es lo que dije en la rueda de prensa, literal, siento haber causado malestar, manifestaba mi compromiso con la vida y con la Cultura", argumenta.
“Decía Orson Welles que primero es la vida y luego el cine, pero -añado yo- la vida sin cine, sin cultura, carece d sentido y es muy poco humana”. Esto es lo que dije en la R. d Prensa. Literal. Siento haber causado malestar. Manifestaba mi compromiso con la vida y con la Cultura
— José Manuel Rodríguez Uribes (@jmrdezuribes) April 9, 2020
Cultura y Hacienda se reunirán con el sector cultural
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha adelantado que acompañará al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en la reunión que mantendrá en los próximos días con el sector de la cultura dada su "singularidad", con el fin de paliar las consecuencias sufridas por los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19.
"El Gobierno es consciente de las dificultades extremas que estamos atravesando y, por tanto, estudiaremos su singularidad para que puedan beneficiarse de las medidas generales adaptadas a su perfil que ya se han puesto en marcha o las que se puedan diseñar o aplicar en el futuro", ha indicado la ministra al hacer alusión al ámbito cultural en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En este sentido, ha añadido que Uribes "convocará en estos días una reunión con el conjunto del sector de la cultura y de la industria cultural", a la que ha invitado a Montero, en calidad de ministra de Hacienda, "para debatir y escuchar todas las propuestas de dificultades reales que hay en este momento y dar respuesta en la medida de las posibilidades a esta situación".
"El Gobierno es plenamente consciente de que la cultura es la libertad y la libertad, la democracia", por lo que, ha concluido, la cultura "es un sector imprescindible para este avance social".