Los vecinos de Cantoria, un pueblo de Almería, recrean grandes obras de arte

La iniciativa ha sido un éxito y ha recibido ya fotografías hasta de Escocia
Ana Belén tumbada sobre una sábana. Palmeritas, galletas, dulces y cápsulas de café. Surrealismo sobre el surrealismo, así nace la réplica más dulce del "Retrato de Adele Bloch" de Gustav Klimt. No es el único cuadro que han recreado los vecinos de Cantoria en Almería. "El hijo del hombre" de Magritte, uno de los autorretratos de Van Gogh, "Muchacha en la ventana" de Dalí o "El caballero de mano en el pecho" de El Greco.

Todo empezó durante el confinamiento. "Si la gente no puede ir a los museos..." pensó Andrés Carrillo, coordinador del Centro Guadalinfo de Cantoria en Almería, y llevó los museos a la gente. La idea era recrear cuadros, no hacía falta que fueran populares, y si eran de artistas almerienses mejor. Así empezaron haciendo obras de Andrés García Ibáñez o de Odu Carmona con cierta repercusión entre los vecinos de Cantoria.

Pero la iniciativa cobró vida propia, se salió del pueblo y empezaron a recibir fotografías de otras partes de España y hasta de Escocia. Desde el impresionismo hasta el surrealismo, desde artistas locales a grandes obras internacionales. En total se han replicado ya más de 80 cuadros y de momento siguen llegando.

Acabó el plazo para enviar fotos, se terminó el confinamiento... y Andrés sigue recibiendo cuadros. "Esta semana llegan tres, aún no se qué cuadros serán", explica el coordinador. La incertidumbre se extiende por todo el pueblo. Los vecinos están atentos a qué nueva foto se sube al álbum "Un museo vivo" de la página de Facebook de Guadalinfo de Cantoria. "Es sin duda la actividad más exitosa en mis 15 años trabajando aquí", concluye Andrés.