El vendedor de cómics de Sevilla elegido por la revista Forbes: “El cómic no es cosa de niños”


La revista Forbes lo ha incluido en su lista anual de los “cien españoles mas creativos en el mundo de los negocios”
Sergio López es propietario de Nostromo, una tienda que lleva más de veinte años en Sevilla y que este año ha ganado el 'Will Esiter Spirit', el mayor galardón del sector
En pleno centro de Sevilla, se levanta Nostromo, la mejor tienda de cómics del mundo. No lo dice Sergio López, su propietario, sino la Comic-Con de San Diego, en EEUU, que le ha otorgado el premio Will Eisner Spirit. Algo así como los Oscars del sector.
Un reconocimiento internacional al que se suma ahora la inclusión del responsable de este pequeño establecimiento en la lista Forbes de los “cien españoles mas creativos en el mundo de los negocios”. López cuenta a NIUS que es un reconocimiento a muchos años de trabajo e implicación y, sobre todo, a promocionar el cómic español.
MÁS
Pregunta: Cuando comenzó con este negocio hace más de veinte años compitiendo con los cómics que se vendían en los kioscos, ¿imaginó que alguna vez la revista Forbes podría incluirlo en su lista?
R: Todavía no nos lo creemos. No creo que sea un logro personal, sino de todo el equipo. Es un reconocimiento conjunto. Evidentemente, es un orgullo estar en una lista donde aparecen grandes personalidades de este país, empresarios, banqueros... pero, al final, lo que te hace estar ahí es el respaldo del público que siempre lo hemos tenido.
Los inicios, a finales de los 90, fueron complicados. Era difícil hacerte un hueco porque entonces se acudía a los kioscos para este tipo de producto. Al principio, fue una carrera en solitario. Luego fuimos complementando con juegos de roll y de mesa tematizados y funcionó muy bien. Al final, partiendo de ese publico minoritario hemos llegado hasta aquí. Es un orgullo ese premio y estar en la lista de Forbes porque es una forma de que el cómic ocupe el lugar que merece, sobre todo, el español.
P: ¿Está viviendo ahora el cómic español su época dorada?
R: Totalmente. Y esto es un reconocimiento al cómic que se hace en España. Tenemos una cantidad de estrellas triunfando a nivel internacional que no hemos tenido en la vida. Una de las cosas que más nos enorgullece en Nostromo es haber luchado por ese producto nacional. Hemos incentivado los títulos de grandes autores españoles que ahora están en el top 10 de los más vendidos. Una lista en la que, al menos, seis o siete son españoles. Antes eso no pasaba, solo había norteamericanos o japoneses.
P: Relacionado precisamente con ese monopolio, ¿cuál es el secreto para que una pequeña tienda de Sevilla se convierta en la mejor del mundo por delante de grandes negocios japoneses y americanos?
R: Aún seguimos pensando que es un sueño. Nos cuesta todavía asumir que somos la mejor tienda del mundo de cómics. Siempre nos hemos sentido pequeños con respecto a las tiendas de grandes capitales. Es como luchar contra titanes. De los 21 nominados, 19 eran norteamericanos. Suelen ser tiendas con una cantidad de metros cuadrados increíble, mientras que la nuestra no mide más de cien. Pero, el año pasado quedamos finalistas y éste, hemos ganado.
P: ¿Qué ha valorado el jurado?
Pues se valoran muchos aspectos. Por un lado, el catalogo amplísimo que tenemos, abarcando así una gran variedad de temáticas y dando protagonismo a cada una de ellas. También cómo lo hemos fomentado con la organización de actividades y firmas de importantes autores. La propia estética de la tienda que también gusta.
P: Ha sido un año complicado por la pandemia. Esto, de alguna forma, os da un empujón, ¿no?
El año parece sacado de un guion de cómic de ciencia ficción. La pandemia es una tragedia sanitaria y también económica. Tras un ERTE, hemos conseguido que se incorpore ya toda la plantilla que es nuestro principal activo. Gracias a ellos y a la pasión que ponen hemos llegado a donde estamos.
Está siendo un año de improvisación y seguimos en la lucha, intentando sobrevivir. En ese sentido, este reconocimiento es una ayuda porque estamos notando la repercusión. A pesar de la situación que vivimos, hemos recibido visitas de muchos puntos de España y acabamos de estrenar una web que abarca casi el noventa por ciento de nuestros productos.
Aunque también esperamos que este reconocimiento sea también una oportunidad para que las administraciones culturales nos echen un cable, aunque sea de manera divulgativa. Al final es un beneficio para todos porque atraemos turismo y cultura a la ciudad.
P: El cómic ya no es solo cosa de niños y tampoco de hombres, ¿no?
R: En España siempre se ha pensado que los cómics son un hobby de niños y eso es un handicap para el sector. Hemos trabajado mucho para convencer a la gente de que este mundo es para todos los públicos. De hecho, los mejores guiones de películas y series de televisión beben del cómic por la calidad de este. Va dirigido a un público muy diverso. Todavía queda mucho por hacer, hay que abrir aun más esa barrera pero lo estamos consiguiendo.
No hay un perfil determinado. Hay gente joven y gente con más de sesenta años. Los hay médicos, abogados. Son aficionados muy diversos y algo muy importante, ya no es como en sus comienzos un público masculino. Hoy día, hay plena igualdad en cuanto a género.
P: La relación del comic con el cine y la televisión, ¿es de amor o de odio?
R: Más que enemigos, son aliados porque abren nuevas oportunidades. La gente cuando disfruta de ese producto audiovisual, tiende a buscar el formato original de la obra. Es lo que pasa, por ejemplo, con series como The Umbrella Academy cuyo origen es un cómic de superhéroes. Al final, son dos productos muy bien hechos en ambos formatos.
P: ¿Es una afición cara?
R: Es muy relativo porque hay una gran diversidad de precios. Los hay muy económicos por menos de cinco euros y ediciones especiales que cuestan más. Pero, por lo general, no es un hobbit caro. Es asequible para un amplio público.
Además hay que tener en cuenta que es un producto que anima a releer o a disfrutar de ciertos dibujos, por lo que vamos a acudir a él en más de una ocasión. Visto de esa forma, es una buena inversión. Yo, como aficionado, puedo decir que es un hobbit con el que se disfruta mucho. Al final, te conviertes en un devorador de historias.