El Arenal Sound negocia la compra del FIB, que ha perdido un 29% de público en un año

El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) ha cumplido en 2019 sus bodas de plata
El 60% de los asistentes en esta edición del festival de Castellón provenían de España
El festival de música pionero de España vuelve a cambiar de manos en sus bodas de plata. Y lo hace en uno de los peores momentos para esta cita. Los propietarios de la marca del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) han abierto negociaciones para una posible venta. De hecho, la alcaldesa del municipio, Susana Marqués, mantendrá este martes una reunión con representantes del macroevento y de los posibles compradores para aclararles las condiciones que marca el consistorio para la organización del festival, que deberán seguir cumpliéndose en el futuro.
Según publica este lunes el periódico Mediterráneo, se ha perfilado un acuerdo para que la empresa propietaria del Arenal Sound de Borriana, asimismo en la provincia de Castellón, compre la marca del FIB, lo que le permitirá la explotación de la misma durante un periodo de 15 años, prorrogable a otros 15.
Fuentes del Ayuntamiento de Benicàssim han explicado a Europa Press que Marqués aclarará en una reunión que mantendrá este martes con representantes del FIB y los posibles compradores de la marca las condiciones que exige la corporación municipal para conceder la licencia de actividad para la organización del festival, que seguirá manteniendo el consistorio.
El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) de 2019 -que contaba con cabezas de cartel con Fatboy Slim, Lana del Rey, Kings of Leon y Vetusta Morla- ha congregado a 114.000 asistentes, una cifra inferior a la de la pasada edición (un 28,75% menos), cuando se contabilizaron unos 160.000 fibers y también menor a los 130.000 que la organización anunció que esperaba en la presentación de la cita.
Según los datos facilitados por los promotores del encuentro musical, las cifras de asistencia durante los cuatro días de celebración del FIB 2019 fueron las siguientes: 18.000 personas el jueves 18 de julio; 31.000, el viernes; 37.000 el sábado, y 28.000 el domingo.
De acuerdo a su lugar de procedencia, el 60% del público ha llegado desde diversos lugares de España y el 40 por ciento ha sido extranjero, de Reino Unido e Irlanda en su mayoría.