Alcaraz se despide de Roland Garros tras perder contra Zverev

El tenista murciano no pudo aprovechar una bola de set en el 'tie break' del cuarto set, que hubiera igualado el partido
El español Carlos Alcaraz, número 6 del ranking de la ATP, ha caído derrotado en cuatro sets por el alemán Alexander Zverev, número 3 mundial, en cuartos de final de Roland Garros. El tenista murciano no ha podido remontar un partido de 3 horas y 22 minutos en el que siempre ha ido por detrás, y que ha concluido con un marcador de 6-4, 6-4, 4-6 y 7-6.
El español tuvo una bola de set para igualar el partido en el 'tie break' del cuarto y definitivo set, pero el alemán acabó llevándose la manga y el encuentro. Zvererv disputará las semifinales contra el ganador de la eliminatoria entre Rafa Nadal y Novak Djokovic, que se disputa este martes.
MÁS
Alcaraz se levantó con fortaleza y requirió la mejor respuesta de su oponente cuando tenía el partido perdido. Zverev se mostró frío cuando más debía y supo encontrar el camino para frenar la emergencia del murciano, que ya le había ganado este año en Madrid. Tuvo cerca ese quinto set, pero el germano tiró de oficio en el momento más delicado.
El número tres del mundo hizo acopio de su experiencia en la Philippe-Chatrier y estuvo más sólido que hace un mes en la Manolo Santana de la Caja Mágica. Todo lo contrario le pasó a Alcaraz, que quizá pagó algo el nerviosismo de la cita, pese a que tuvo dos opciones de romper el primer servicio de su rival, lo que seguramente le habría dado la calma.
El de Hamburgo superó ese primer momento delicado y supo controlar los intensos peloteos. Atacó el revés de Alcaraz para tratar de alejarse de la derecha del español y este no encontró el ritmo con su mejor golpe, cometiendo demasiados errores no forzados que facilitaron la tarea a Zverev (16 en el primer set).
Además, el pupilo de Juan Carlos Ferrero no encontró tampoco mucho auxilio en su potente servicio. No conectó muchos 'primeros' y eso le lastró también, sobre todo en el quinto juego donde cedió su saque, una desventaja que no pudo recuperar porque el número tres del mundo, tras aquellos problemas al inicio, sólo concedió dos puntos más con su servicio.
El segundo parcial no trajo el atisbo de reacción esperado, principalmente porque Zverev continuó sin ofrecer demasiados resquicios. Sí mejoró algo Alcaraz, que consiguió empezar a sumar más 'winners', sobre todo para sacar adelante sus saques.
Pero la sensación era que el control del duelo seguía siendo de su rival, más asentado y tranquilo por la ventaja en el marcador, y que no desaprovechó la vuelta de los errores del murciano para romper de nuevo y coger una ventaja que tampoco pudo enjugar el de El Palmar, pese a que sacó su calidad para tener una opción de rotura e igualar a cinco, pero volvió a no estar fino.
La semifinal se encareció para un Alcaraz que necesitaba no sólo mejorar de forma casi sobresaliente, lo que empezaba por frenar la sangría de errores no forzados (32), sino que Zverev 'ayudase' aflojando algo, sobre todo con su servicio y con su revés a dos manos.
Y lo hizo, Alcaraz levantó a la 'Philippe-Chatrier' con golpes sensacionales, algunas dejadas para el recuerdo y la frustración de su oponente, que no podía creer lo que estaba ocurriendo. El español aprovechó las dudas de su rival en el décimo juego para romper el saque y cerrar con un 6-4 que abría el partido de nuevo.
En el cuarto, a la postre definitivo, pudo pasar absolutamente de todo. Alcaraz, sexto favorito en Francia, fue de más a menos -sobre todo por la fortaleza de Zverev con el revés- manteniendo el nivel de exhibiciones ofrecidas en este mismo Roland Garros. Cuestión de milímetros en algunos golpes y una confianza inusitada del alemán llevaron el encuentro el 'tie break'.