La última Vuelta de Alejandro Valverde, el ciclista eterno que nunca se cansa de ganar


Comienza en Países Bajos La Vuelta 2022, una carrera que el ciclista murciano ganó en 2009 y en la que ha subido al pódium en siete ocasiones
Tras 20 temporadas como profesional, a sus 42 años, 'el Bala' buscará un triunfo de etapa
Valverde tiene dos años más de contrato con el Movistar, en el que a partir de ahora desempeñará nuevas funciones
Las llanuras de Utrecht, en los Países Bajos -allá donde el ciclismo es más que un deporte-, acogen desde este viernes la salida de la 77 edición de la Vuelta Ciclista a España, que se estrena con un tríptico transfronterizo como mandan los cánones del ciclismo actual.
Antes de que la carrera -21 etapas, 3.280 kilómetros- designe a los vencedores, el ciclismo rendirá honores al totémico Alejandro Valverde, el ciclista más completo y longevo que ha dado el ciclismo español, que afronta su última Vuelta en su temporada final como profesional.
MÁS
El adiós de Valverde dejará un vacío en el pelotón y en su equipo, el Movistar, todavía difícil de calibrar. La travesía del desierto se augura larga y dura.
'Su Vuelta'
El murciano, de 42 años, se despide 'su Vuelta', una prueba que ganó en 2009 -edición que también partió desde Países Bajos- y que ha disputado en 15 ocasiones, con 12 victorias de etapa. Siete veces ha acabado en el pódium de la general; siempre ha terminado en el top diez, excepto en 2016, cuando fue duodécimo.
El año pasado, Valverde abandonó entre lágrimas cuando iba cuarto en la clasificación general tras romperse la clavícula bajando El Collao en la séptima etapa. Posiblemente, ese percance le hizo aplazar un año su despedida. Las leyendas no dicen adiós desde una ambulancia, sino sobre la bicicleta, recibiendo el calor del público.
Este año, su equipo el Movistar, ha cambiado el azul por el blanco, con un maillot especial que recuerda algunas de las gestas del ciclista de Las Lumbreras.
Muchas gracias a @Movistar_Team y @Telefonica por este maillot especial con el que correré mi última @lavuelta. Con muchas ganas de disfrutar estas 21 etapas. #LaÚltimaBala#RodamosJuntos | #GraciasBala
— alejandro valverde (@alejanvalverde) 18 de agosto de 2022
📸 @PhotoGomezSport pic.twitter.com/aKHyYQbeSE
A por un triunfo de etapa
Este año su objetivo en La Vuelta es ganar una etapa. "Sería la leche", dice.
Y, aunque no lo busque, encontrará el cariño de miles de aficionados. Las emociones pueden desbordarse en la etapa 11, que atraviesa la Región de Murcia, su casa. En Madrid, hasta la diosa Cibeles se rendirá a sus pies.
Junto al 'Bala', un equipo Movistar con siete ciclistas que podrán decir "yo corrí la última Vuelta a España con Valverde". El honor recaerá en Enric Mas, Carlos Verona, José Joaquín Rojas, Nelson Oliveira, Mathias Norsgaard, Gregor Mühlberger y Lluís Mas.
Dos décadas en la élite
Valverde lleva años desafiando al tiempo y a la lógica. Desde su debú profesional en 2002 con el Kelme Costa Blanca, es una presencia imponente y constante en el pelotón.
Debutó con 22 años, una edad a la que ahora los ciclistas ya están curtidos. Aquel año, el joven Alejandro no pudo terminar la Vuelta. Pero en 2003, ya dejó su sello: se llevó dos etapas, el maillot de la combinada y el tercer puesto en la general.
Dos décadas entre los mejores, siempre ganando, alzando los brazos en las grandes vueltas, en las clásicas más prestigiosas (cuatro 'Liejas, cinco 'Flechas'...), hasta sumar 133 victorias como profesional.
Algunas de esas victorias, fueron especialmente ansiadas. En 2018, con 38 años, se dio el gustazo de ganar en Innsbruck el maillot arcoíris de campeón del mundo, tras dos platas y cuatro bronces en los 14 mundiales que ha disputado.

Un año antes, en la etapa prólogo del Tour de Francia sufrió la caída más grave de su carrera, que comprometió su futuro. Pero se repuso. Todavía quedaba mucho por ganar.
En sus piernas lleva 31 grandes vueltas. Ha sido tercero del Tour de Francia y del Giro de Italia, la única de las grandes en la que no ha conseguido victoria de etapa.
Generación de oro
'El Bala' se curtió con la generación dorada del ciclismo español, la de aquellos irremplazables Óscar Freire, Carlos Sastre, Óscar Pereiro, Joaquín 'Purito' Rodríguez, Samuel Sánchez o Alberto Contador. Eran años en los que las victorias llegaban a puñados y España lideraba el ranking de la Unión Ciclista Internacional. Eran otros tiempos, otro ciclismo. Hoy, en plena sequía de resultados, aquello adquiere un brillo especial.
Valverde tampoco se libró de las sombras de aquella época ensuciada por el dopaje. La Operación Puerto y el doctor Eufemiano Fuentes lo dejaron en la 'nevera' entre 2010 y 2012, de la misma forma que el clembuterol mermó el palmarés de Contador, y la hormona del crecimiento truncó la carrera del campeón olímpico Samuel Sánchez.
Prolongar la carrera
Cuando aquella generación fue colgando la bicicleta, Valverde siguió dando pedales temporada tras temporada. A pesar del paso de los años, sus datos de potencia o rendimiento se mantenían. Su privilegiada fisiología y una vida espartana y monacal ralentizaban los efectos del tiempo.
'El Bala' conservaba la pegada. Quizá ya no ganara por demolición, como antes, pero aguantaba dignamente el envite de los nuevos capos: Froome, Bernal, Thomas, Dumoulin, Roglic... y si no les ganaba, vendía caras sus derrotas.

Con 42 años, en su temporada final, se ha anotado dos victorias parciales, y dos meritorios segundos puestos en pruebas de gran prestigio como la Flecha Valona y la Strade Bianche. Además, sigue siendo el puntal de un Movistar en horas bajas. Fue undécimo en el último Giro de Italia.
El 'padre' del pelotón
Valverde tiene edad para ser padre de medio pelotón profesional, cada vez más joven, nervioso y ambicioso. Talentos sobrenaturales, como los veinteañeros Tadej Pogaçar, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, Wout van Aert o Mathieu van Der Poel engrandecen la enjuta figura del veterano campeón que se resiste a claudicar.
Como un 'Benjamin Button' de la bicicleta, ha acabado compitiendo contra los hijos de sus excompañeros. Una imagen, junto al neoprofesional de 19 años Igor Arrieta (Kern Pharma), resume el 'extraño caso de Alejandro Valverde': el murciano compartió equipo y pelotón con el padre de Igor, José Luis Arrieta. Ahora se codea con el niño al que vio crecer.
Un gran día una gran carrera y dos realidades el mejor joven Igor Arrieta y vencedor de la
— Pascual Momparler (@Momparler) 26 de febrero de 2022
Etapa Alejandro Valverde. Enhorabuena a los dos y sobre todo gracias a Ezequiel Mosquera y todo su equipo en O Gran Camiño @RFECiclismo pic.twitter.com/BFJHQBdEFS
El día después
Dice Valverde que a estas alturas no se ve compitiendo 21 días contra los mejores. Su papel en La Vuelta será de apoyo al líder del equipo, Enric Mas. Su cabeza, quizá, esté puesta en el día después, en ese postergado momento en el que se baje de la bicicleta para no volver a competir.
"Va a ser difícil porque son 20 años de profesional, -relataba al diario Marca- pero creo que lo voy a llevar bien. Estando más en casa con la familia. Tengo dos años más de contrato con el equipo, con otro rol. Pero lo voy a disfrutar bien. La cabeza ya me va diciendo que no sufra tanto, que disfruta la bici de otra manera. No todo es ciclismo, hay vida detrás".