Una España de récord se cuelga 10 medallas y hace disfrutar en los europeos de atletismo

Miguel Ángel López, Álvaro Martín, Asier Martínez, Raquel González... los atletas españoles han logrado cuatro oros, tres platas y tres bronces
El combinado nacional, cuarto en la final del relevo de 4x400 metros, ha firmado su récord particular con un cronómetro de 3:00.54
Álvaro Martín, campéon de Europa en los 20 km marcha y García Carrera consigue el bronce
España lo ha hecho de récord en el Campeonato de Europa de atletismo de Múnich, disfrutando pero, sobre todo, haciendo disfrutar. Suyas son las 10 medallas, con nombres propios. Álvaro Martín ha revalidado su oro continental en la prueba de 20 kilómetros cuando Asier Martínez ha hecho lo propio en los 110 metros vallas y Miguel Ángel López en los 35 km marcha, prueba en que Raquel González se ha colgado la medalla de plata.
Mo Katir ha quedado subcampeón en los 5.000 metros, misma plaza que para el equipo femenino de maratón, mientras Mario García Romo ha logrado el bronce en los 1.500 metros y la selección masculina de maratón ha quedado en tercer lugar.
MÁS
Un increíble medallero ampliado este domingo 21 de agosto, día de cierre del Campeonato, con las actuaciones de Mariano García, campeón de los 800 m que ha completado una increíble representación española con la décima medalla, la cuarta de oro, junto a otras tres de plata y tres más de bronce.
Por su parte, el cuarteto español másculino ha acabado en cuarta posición en la final del relevo de 4x400 metros, firmando un nuevo récord de España gracias a su cronómetro de 3:00.54. Cuartas también este domingo, a un paso del podio, han acabado las chichas del l 4x100 femenino en una final que lideró Alemania. Sonia Molina-Prados, Jael Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez acabaron con una marca de 43.03, empatadas con Holanda. La posición la decidieron las milésimas.
Miguel Ángel López estrena el casillero, mientras a Álvaro Martín se le da "bien" Alemania
Miguel Ángel López dio un auténtico recital en la prueba de 35 kilómetros marcha. El marchador español hizo prácticamente toda la prueba en solitario tras un ataque en los primeros kilómetros que nadie pudo afrontar: ha cruzado la meta con 2:26:49, sacando casi tres minutos al siguiente atleta. Era la primera medalla de oro de la selección española en los europeos.
Después, Álvaro Martín demostró que Alemania se le da "bien". "Parece ser que Alemania se me da bien. Ha sido un grandísimo día, el poder repetir una hazaña que me fue muy difícil hace cuatro años. Siempre te queda ese bonito recuerdo de 2018, me parecía en algunos momentos que estaba como en Berlín", dijo en declaraciones facilitadas por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
El extremeño, con un tiempo final de 1:19:11 en la final de los 20 kilómetros, consiguió resarcirse de su séptima posición en el Mundial de Eugene. "Me he quitado un poco la 'espina' que tenía del Mundial. Hemos hecho algunos cambios en la parte final de la prueba en la preparación. Se ha visto el trabajo. Ojalá poder intentar repetirlo dentro de cuatro años", apuntó Martín.
"Nos gusta ganar los Europeos, el equipo español evidentemente quiere aspirar a hacerlo bien, no solo en el campeonato continental, también en los Juegos Olímpicos y en los Mundiales", añadió el atleta, quien consiguió un meritorio cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y se alzó con el oro en el Campeonato Iberoamericano celebrado en La Nucía en el mes de mayo.
Y con estas dos 🥇🥉 de @Alvaroatletismo y @DiegoGCarrera van 9️⃣ medallas de #EspañaAtletismo en #Munich2022
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) 20 de agosto de 2022
La #PasiónPorCompetir nos lleva al tercer lugar del medallero provisional 🔝🙌🏻 pic.twitter.com/UqWAKcN9pr
Precisamente, Álvaro Martín cruzó la meta eufórico tras conseguir su mejor marca personal, y con la bandera española en las manos, esperó a su compañero Diego García Carrera para celebrar su bronce a 35 segundos. La pareja española reeditó así el doblete que obtuvo hace cuatro años en el campeonato continental de Berlín.
"Ha tocado sufrir al final. Ha habido que convencerse de que merecía el esfuerzo, unos minutos muy duros pero que se disfrutan durante toda la vida", explicó García Carrera, asegurando que la medalla "sabe a gloria". "Esta medalla certifica el buen trabajo desde hace mucho tiempo. Hay cosas que se pueden mejorar y de aquí a los Juegos Olímpicos de París, el gran objetivo de este ciclo, mejoraremos para llegar con más garantías a la competición", afirmó el atleta, quien logró repetir podio tras la plata cosechada en el Europeo de 2018.
Asier Martínez, oro por 'foto-finish'
Por su parte, Asier Martínez calificó de "increíble" su victoria en la final de los 110 metros vallas el miércoles, un oro en el Campeonato de Europa en el que batió a uno de sus referentes y que pudo celebrar con su gente en el Olímpico de Múnich. El navarro, que venía de ser bronce en el Mundial del mes pasado en Oregon (Estados Unidos), se impuso en una emocionante final que necesitó de la foto-finish, superando por una milésima al francés Pascal Martinot-Lagarde.
"Para mí ha sido increíble. Esa llegada tan apretada con quien para mí es un referente técnico. Llevo siguiendo a Martinot desde que conozco el atletismo y llegar a esa meta tan ajustado, con un atleta como él, es increíble", dijo en declaraciones facilitadas por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Martínez, al que el presidente Pedro Sánchez ha aplaudido en sus redes sociales ("muy grande, luchando hasta el último segundo"), se mejoró una vez más en una gran cita, como viene haciendo con relumbrón desde el verano pasado en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, para, a sus 22 años, ganar su segunda medalla internacional en un mes. "Ver mi nombre en la pantalla, con toda mi gente a escasos metros, no tiene precio", dijo.
Hazaña de Raquel González, que contrajo la covid
En cuanto a las medallas de plata, estas también tienen nombre propio: los de Raquel González y Mohamed Katir. La subcampeona de 35 km marcha se ha tomado la hazaña como "un estímulo de motivación e ilusión porque París 2024 está cerca ya". "Estoy muy contenta. Conseguir esta plata ha sido increíble, recibir todo el calor del público aquí, pero también en el circuito ha sido espectacular y sobre todo un estímulo de motivación e ilusión porque París está cerca ya", declaró este jueves a su llegada a España.
Para la catalana, su próximo gran horizonte son los Juegos Olímpicos, que serían los terceros en los que podría participar. Una vez allí, no se conformará con nada. "El objetivo siempre es ambicioso, porque si pensamos en conformarnos nos quedamos un poco atrás. El objetivo siempre es ir a lo más alto y luego evidentemente tenemos rivales muy duras, que estamos hablando de las mejores del mundo, y ya se verá", sentenció.
#EspañaAtletismo en #Munich2022
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) 20 de agosto de 2022
3.000 m obstáculos 🚺 FINAL
10ª @irenesef (9:37.84)
11ª @karitocaroca (9:38.96)
Os 👏👏👏 por el esfuerzo
AMIGAS Y COMPAÑERAS
#PasiónPorCompetir pic.twitter.com/g4UU1SeshL
González se contagió de covid-19 durante la preparación, lo que hizo que incluso su participación en Munich peligrara. "Tienes la covid, estás enferma con fiebre y tuve días que dije 'puf, esto peligra', pero tuve claro que no quería perderme la oportunidad, no podía hacer la maleta, regresar a casa y dejarlo pasar, dije que lo iba a luchar con todo, que el principal objetivo del entrenamiento era recuperarme, apostamos por ello y salió bien", confesó.
En cuanto a la prueba de los 5.000 metros, Mohamed Katir se mostró "orgulloso" después de proclamarse subcampeón tras el bronce que obtuvo en el Mundial de Eugene este año. "Para mí es una alegría traer otra medalla y más mi primera medalla en un Campeonato de Europa", manifestó Katir. El muleño reconoció que hubiera preferido "una carrera más limpia". "Sin tantos empujones y con menos codazos, pero es lo que nos ha tocado hoy y la verdad me he visto muy fuerte en los dos últimas vueltas, luchando hasta los 100 metros finales", recordó.
"Al final he podido ganarme el segundo puesto. Esta medalla se la dedico a mi madre, padre y a mi novia que siempre han estado conmigo de principio hasta el final", sentenció Katir en declaraciones facilitadas por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Récord nacional en relevo de 4x400 metros
Asimismo, el combinado nacional ha engrosado su currículum europeo particular con la cuarta posición en la final del relevo de 4x400 metros, récord nacional. Tuvo que ir a contracorriente después del primer relevo. Iñaki Cañal llegó a ir segundo pero la entrega del testigo complicó la salida de Lucas Búa en la posta siguiente. Fue entonces cuando Óscar Husillos añadió esperanzas con una remontada sensacional.
🎥 Los plusmarquistas de 4x400m
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) 20 de agosto de 2022
🎙 @inaki_canal + @LucasBua + @oscarhusillos (parte 1)#EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir pic.twitter.com/dBtohkzfu8
De hecho, España no quiso descolgarse de los tres primeros puestos y Samuel García, el cuarto del relevo, no estuvo lejos de un bronce que al final terminó en manos de Francia (2:59.64), con récord personal de los galos. La plata fue para Bélgica (2:59.49) y el oro correspondió a los británicos (2:59.35). El cuarteto español, que fue bronce en los Europeos de hace cuatro años, no pudo repetir resultado pese a su buena actuación, sobre todo en las semifinales donde dejaron claro que eran candidatos a la medalla.
En la final femenina de maratón, Marta Galimany, Elena Loyo, Irene Pelayo y Laura Méndez lograron la medalla de plata; Ayad Lamdassem, Dani Mateo, Abdelaziz Merzougui, Yago Rojo y Jorge Blanco se han colgado la de bronce en la masculina.
Dani Arce y Sara Gallego han firmado el cuarto puesto en la final de los 3.000 obstáculos y en los 400 metros vallas respectivamente.