Los jugadores de Irán se niegan a cantar el himno nacional en solidaridad con la protesta de las mujeres


Las protestas en Irán se suceden desde la muerte de una joven detenida por no llevar el velo
Los jugadores de Inglaterra se han arrodillado contra el racismo, pero al final no han portado los colores LGTBI
Los jugadores de la selección de fútbol de Irán se han mantenido en silencio mientras sonaba su himno nacional antes del partido contra Inglaterra en el Mundial de Catar. El capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, avisó poco antes de que los deportistas habían decidido "colectivamente" rechazar sumarse al cántico del himno en apoyo de las protestas contra el Gobierno iraní desatadas por la represión de las mujeres que se niegan a llevar el velo.
El detonante fue la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, mientras se encontraba bajo custodia policial el pasado 16 de septiembre. Los futbolistas iraníes no son los primeros deportistas del país que protestan negándose a cantar el himno nacional.
MÁS
Ángel Boza, de 'la Manada', pide rebajar su condena a 13 años y 9 meses de cárcel
Igualdad critica el "terror sexual" generado por las "poquísimas" rebajas de condena por la ley del 'sólo sí es sí'
El CGPJ avisa de la reforma de penas por maltrato animal: puede castigarse más que un hombre pegue al perro que a su pareja
Pitada monumental cuando suena el himno de Irán. Los futbolistas no lo cantan en señal de protesta. @radio5_rne #MundialRTVE21n pic.twitter.com/IFvsvLx3ak
— Antía André (@Antiaandre) 21 de noviembre de 2022
Al desafío de los iraníes se han sumado con otro gesto simbólico los jugadores británicos, que se han arrodillado antes del pitido inicial para denunciar la discriminación racial en Catar. Al final lo que no han hecho ha sido lucir el brazalete arcoíris para quejarse por la intolerancia catarí contra los colectivos LGTBI. Inglaterra ha dado marcha atrás ante las amenazas de última hora de la FIFA con sanciones deportivas. El capitán, Harry Kane, se arriesgaba a ser sancionado con una tarjeta amarilla.
