Catar prohíbe entrar en el estadio a aficionados de Gales con gorros y camisetas arcoíris: "No está permitido"


En los arcos de seguridad, los agentes requisaron las prendas y negaron la entrada a algunos aficionados
Algunos cataríes han defendido en redes sociales la intervención de los agentes de seguridad: "Cuándo se darán cuenta los occidentales de que sus valores no son universales"
Inglaterra da marcha atrás y no llevará el brazalete arcoiris en Catar tras la amenaza de sanciones de la FIFA
Las autoridades de Catar, con el respaldo de la FIFA, han llevado su persecución a la bandera arcoíris que simboliza la causa LGTBI más allá del campo de fútbol.
Después de conseguir con amenazas de sanciones deportivas que Inglaterra y otras selecciones renunciaran a llevar el brazalete arcoíris, los agentes de seguridad en las entradas del estadio han censurado la entrada de aficionados que portaban camisetas o gorros con estos colores. La consigna era evitar que pudieran verse en la grada.
MÁS
El 'Doctor Frío', el ingeniero que ha ideado la revolucionaria tecnología de Catar para enfriar estadios en el desierto
Felipe VI, el único jefe de Estado europeo que asiste al estreno de su selección en el Mundial de Catar
Los jugadores de Irán se niegan a cantar el himno nacional en solidaridad con la protesta de las mujeres
Varios vídeos difundidos por redes sociales muestran la situación vivida por varios seguidores de la selección de Gales que acudían a ver el encuentro contra Estados Unidos (que terminó con un empate a un gol).
Mae cefnogwyr sydd â nwyddau gyda symbol yr enfys arnynt wedi profi trafferthion wrth fynd i mewn i'r stadiwm i wylio Cymru.
— Newyddion S4C (@NewyddionS4C) 21 de noviembre de 2022
Dyma brofiad @LauraMcAllister. pic.twitter.com/fsvCKqVqCL
En los arcos de seguridad, las personas que llevaban gorros o camisetas con los colores del arcoíris fueron rechazados. Se les dio la única opción de permitir que se confiscara su atuendo durante en encuentro para poder acceder al recinto, según han denunciado. "No está permitido", ha contado otro aficionado que le dijeron los agentes, que no le dieron otra opción que cambiarse de camiseta.
El incidente vuelve a mostrar el choque de valores que se está produciendo en la cita deportiva catarí. "Seguiremos defendiendo nuestros valores", ha afirmado en Twitter Laura McAllister, una de las aficionadas que ha visto requisado su sombrero. A este tipo de comentarios ha respondido un conocido académico catarí, Nayef Bin Nahar, mostrándose "orgulloso" de las imágenes que se han visto. "Cuándo entenderán los occidentales que sus valores no son universales. Hay otras culturas con otros valores que deben ser respetadas en pie de igualdad", ha afirmado.
As a Qatari I’m proud of what happened.
— د. نايف بن نهار (@binnahar85) 21 de noviembre de 2022
I don’t know when will the westerners realize that their values aren’t universal. There are other cultures with different values that should be equally respected.
Let’s not forget that the West is not the spokesperson for humanity. https://t.co/Oa8zvmk6P7
Los intentos de Catar han tenido un éxito limitado. No sólo la polémica por la intransigencia catarí están empañando el mundial y la imagen del país, al menos en Occidente. Además, los colores que tratan de vetar han terminado llegando a los estadios. Sucedió en el partido de Inglaterra contra Irán. La reportera de la BBC Alex Scott apareció ante millones de espectadores de televisión con el brazalete vetado por las autoridades y la FIFA.
Se llama Alex Scott, es periodista de la BBC, está en Qatar con el brazalete LGBT que la FIFA ha prohibido utilizar a Inglaterra pic.twitter.com/Hmwg7XHdln
— Igualdad LGBT 🏳️🌈 (@IgualdadLGBT) 21 de noviembre de 2022