El gol de Japón que ha pasado a la historia: así se demuestra que el balón no salió


El ángulo desde el que se observa la jugada puede engañar al ojo humano, pero no a la tecnología 3D
FIFA subraya que la totalidad del balón no estaba fuera en el segundo gol de Japón ante España
Los periodistas cataríes se mofan de la eliminación de Alemania del Mundial tapándose la boca
Fue cuestión de milímetros. El balón se quedó dentro y Alemania, fuera de Mundial. El gol lo encajó España, pero se salvó gracias a la victoria de los alemanes sobre Costa Rica. El segundo tanto marcado por los nipones a la selección española ha pasado ya a la historia de los mundiales por el vuelco dramático que ha supuesto en el final de la fase de grupos.
Pero la tecnología actual permite que no lo haga como decisión controvertible. Fue gol. Punto. Aunque hay imágenes, como la que encabeza este artículo, en las que parece lo contrario.
MÁS
"El segundo gol de Japón en su victoria por 2-1 sobre España fue revisado por el VAR para determinar si el balón había salido fuera. Los colegiados de la sala VOR utilizaron las imágenes de la cámara de la línea de gol para comprobar si el balón seguía parcialmente en la línea o no", señaló un comunicado de la FIFA.
Para que se considere que un balón ha rebasado la línea que limita el campo tiene que quedar fuera del terreno de juego toda la esfera de la pelota, no sólo la parte en contacto con el césped. Eso puede generar dudas, porque según desde qué ángulo se ve la jugada se pueden apreciar distancias muy diferentes entre la línea y la parte del balón que esta sobre ella, a varios centímetros.
The angle you see things from can massively distort whether any part of the ball is overhanging any part of the line. Officials get one look at it (and were right!)
— Christopher James (@ChrisJames_90) 1 de diciembre de 2022
Ball in the same place in all 3 photos, as in #Japan vs. #Spain game this evening #FIFAWorldCup #JPNESP #JPN #ESP pic.twitter.com/Sneis6TGr5
La imagen correcta no deja lugar a dudas. Una fotografía cenital, tomada justo encima del balón, ayuda a ver que el balón no llegó a salir. Aunque es cierto que fue por muy poco. El árbitro Victor Gomes llegó a pitar saque de puerta en vez de gol, pero el VAR cuenta con diferentes tomas y también con tecnología 3D que permite hacer una reconstrucción virtual de la jugada y analizarla al milímetro.
This pic is for people who don’t understand why Japan’s ball was in#WorldCup2022 #Japan #JapanvsSpain
— Hannah (@hanna10278367) 2 de diciembre de 2022
This is the rule. pic.twitter.com/3vOuu3kHYe
Esa recreación virtual es similar a la que utiliza por ejemplo Bein Sports y que permite recrear la situación que se acaba de producir en el campo con total precisión. Algo parecido al ojo del halcón que se utiliza para aclarar si un saque de tenis es válido o no.
A special technology of beIN SPORTS shows that the ball did not cross the entire field line, which means that Japan's goal is correct ✅ pic.twitter.com/tLHPXB2g3L
— edd (@eddesignfz) 2 de diciembre de 2022
No es la primera vez que la tecnología permite analizar una jugada polémica de este Mundial de Catar al milímetro en una situación trascendental para un partido. Durante el Croacia-Bélgica, Modric estaba ya dispuesto a lanzar un penalti cuando la revisión mediante el VAR anuló la pena máxima porque antes de la falta en el área, se había producido un fuera de juego croata prácticamente imposible de percibir para el ojo humano.
En este sentido, y después de que aumentara la polémica por las imágenes que podían dar a entender que el esférico había salido en su totalidad, el ente rector del fútbol mundial advirtió que "otras cámaras pueden ofrecer imágenes engañosas". "Pero según las pruebas disponibles, la totalidad del balón no estaba fuera", zanjaron.