Los futbolistas tienen más posibilidades de sufrir un derrame cerebral tras los 65 años por cabecear la pelota


El estudio se ha llevado a cabo en la universidad británica de East Anglia y ha analizado a a 145 antiguos futbolistas profesionales de distintas edades
Otro estudio de la Universidad de Glasgow afirma que los antiguos futbolistas tienen más riesgo de morir a causa de una enfermedad neurodegenerativa
Cuando la cabeza entra en contacto con otro objeto, como una pelota o un puño, y el cerebro se tambalea dentro del cráneo
Golpear una pelota de fútbol con la cabeza es parte de su trabajo pero podría tener consecuencias. Un estudio publicado en el Reino Unido, y dirigido por investigadores de la Universidad de East Anglia , asegura que los futbolistas tienen más riesgo de padecer problemas de salud cerebral después de los 65 años que el resto de la población.
Para comprobarlo, los investigadores analizaron a 145 antiguos futbolistas profesionales de distintas edades.
MÁS
"Los mayores de 65 años tienen los peores resultados en campos como el tiempo de reacción o funciones ejecutivas (como gestionar y controlar situaciones no rutinarias o realizar varias acciones al mismo tiempo) Esto son claramente signos precursores de una degradación de la salud cerebral", explica el director del estudio, el doctor Michael Grey, sobre la muestra.
Como investigador principal y experto en conmociones cerebrales deportivas, el doctor Grey, ya había tenido en cuenta otros estudios que apuntaban al mayor cerebral de estos deportistas. "Sabemos que cabecear el balón se ha asociado con un mayor riesgo de demencia entre los jugadores de fútbol profesionales. Pero hasta ahora, se sabía poco acerca de cuándo los jugadores comienzan a mostrar signos de deterioro de la salud cerebral", ha explicado al presentar el estudio.
Se da el caso de que una investigación realizada por la Universidad de Glasgow ya había revelado que los antiguos futbolistas corrían tres veces y medio más riesgo que la población general de morir a causa de una enfermedad neurodegenerativa como la demencia o la enfermedad de Parkinson.
Por eso los investigadores del nuevo trabajo liderado por el doctor Grey quieren seguir avanzando en sus investigaciones y tienen previsto seguir analizando a más futbolistas en al menos dos años más.
Daño subconmocional
Los investigadores partían de lo que en medicina se llama daño subconmocional. "Es un daño que no causa una conmoción cerebral, pero hay daño en las estructuras subyacentes dentro del cerebro. Sabemos que cuando la cabeza entra en contacto con otro objeto, como una pelota o un puño, y el cerebro se tambalea dentro del cráneo y se está produciendo un daño”, explica Grey
“Y lo que vemos es que durante toda una carrera (golpeando el balón con la cabeza) se está produciendo un cierto nivel de neurodegeneración. Por lo tanto, es realmente importante que comencemos a monitorear la salud cerebral de las personas que practican deportes”, concluye el experto.
Hace un mes, la familia de Nobby Stiles, jugador del Manchester United y campeón del mundo de fútbol en 1966 con Inglaterra, anunció que valoraba denunciar a la Federación Inglesa por no haber protegido lo suficiente a los jugadores contra el riesgo de lesiones cerebrales. Nobby murió de cáncer en octubre de 2020 a los 78 años, pero hacía años que padecía demencia, la familia cree que debido a su pasado como futbolista.