Mal redactados, de apenas 3 páginas y con faltas de ortografía: así son los informes de Negreira al F.C. Barcelona que costaron más de 7 millones


Según publica en exclusiva 'Libertad Digital', entre las faltas, se pueden apreciar áreas sin tilde ("areas"), frases sin punto final, ha cambiado sin h ("a cambiado")
Según este diario, uno de los informes tiene como protagonista al colegiado Ignacio Iglesias Villanueva, actual árbitro de VAR
Los informes de Negreira tienen un epígrafe en su encabezamiento donde se puede leer "Informe arbitral confidencial"
Informes arbitrales de 2 o como mucho tres páginas y plagados de faltas de ortografía. Así eran los informes que el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Negreira, elaboró para el F.C. Barcelona, según publica el diario 'Libertad Digital'. Por ellos, Negreira cobró 7,3 millones de euros por un supuesto asesoramiento al club barcelonés entre 2001 y 2018.
La Fiscalía presentó el pasado viernes una denuncia contra el FC Barcelona por presunta corrupción en pagos al exvicepresidente Negreira. La denuncia, también se dirige contra el propio Negreira, contra los expresidentes blaugranas Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, y los exdirectivos del club Óscar Grau y Albert Soler. La Fiscalía denuncia los presuntos delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad documental.
MÁS
Según refleja 'Libertad Digital' en los documentos publicados, esos informes por los que cobró más de 400.000 euros de media al año son extremadamente simples, poco profesionales, mal redactados y llenos de faltas de ortografía. Entre las faltas, se pueden apreciar áreas sin tilde ("areas"), frases sin punto final, ha cambiado sin h ("a cambiado"), además de erratas.
Según este diario, uno de los informes tiene como protagonista al colegiado Ignacio Iglesias Villanueva, actual árbitro de VAR, con motivo del encuentro que iba a disputar el F.C Barcelona contra el RCD Mallorca el 11 de noviembre de 2012. Ese encuentro lo ganó el club catalán 4 a 2.
Los informes de Negreira, según cuenta este diario, tienen un epígrafe en su encabezamiento donde se puede leer "Informe arbitral confidencial". Según explica el diario, estos documentos llevan el membrete del F.C. Barcelona y fueron incautados durante el registro al domicilio del histórico directo ddel club, Josep Contreras, que falleció a finales del año pasado.
Negreira vació sus cuentas
Tal y como contó NIUS, El número dos de los árbitros españoles cobraba todos los meses del F.C. Barcelona por medio de una empresa. Y después, enviaba a su secretaria y a otra persona de confianza al banco donde tenía las cuentas, para que sacasen el dinero por medio de cheques al portador que estaban a nombre de sus colaboradores. Después, esos fondos le eran entregados en mano por ellos. Así, según las sospechas de la Fiscalía, el colegiado habría sacado en billetes importantes cantidades de dinero de los depósitos bancarios donde el equipo pagaba supuestos informes arbitrales.
Sin embargo, esos informes no han aparecido, ya que el Barça le dijo a Hacienda cuando arrancó la investigación en 2019 sobre la facturación del año anterior, que no los había encontrado. Seis años después, tampoco hay rastro de ellos. Lo que sí aparece, según la querella presentada por la Fiscalía de Barcelona, es un elemento que dificulta todavía más la defensa del club blaugrana: el reconocimiento que el propio club realizó ante el fisco tras su inspección fiscal donde aceptaba que esas facturas no eran deducibles, ya que no correspondían a servicios reales.
En ese ejercicio, la factura del Barça ante Hacienda subió casi medio millón de euros. Pero ahora, el coste puede ser mayor, ya que la Fiscalía utiliza esa “conformidad” firmada finalmente en 2021 como elemento para explicar que el club sabía que esas facturas eran falsas, ya que de forma implícita lo reconoció ante la Agencia Tributaria. El argumento tiene importantes implicaciones penales, ya que la Fiscalía ha citado también como investigados a dos presidentes del club: Sandro Rosell y Josep María Bertomeu