Pedaladas al rescate de la España vaciada

Una ruta ciclista de 680 kilómetros recorre la España más despoblada
Los ciclistas profesionales belgas Tim Wellens y Thomas de Gendt quieren recorrerla al finalizar la temporada
El nombre es evocador: Montañas Vacías. Con esa denominación, el ciclista Ernesto Pastor ha bautizado una iniciativa cuyo objetivo es rescatar del olvido a la denominada Laponia Española, una región con una densidad de población de 7 habitantes por kilómetro cuadrado, menor que las inhóspitas planicies finlandesas. Ese área de 65.825 kilómetros cuadrados (el doble que la superficie de Bélgica) toca las zonas más despobladas de Teruel, Guadalajara, Cuenca, Soria, Zaragoza, Burgos, Segovia, Castellón y Valencia.
Pastor, un fanático del cicloturismo, ha diseñado una ruta de 680 kilómetros, dividida en cinco etapas por paisajes que recorren los Montes Universales, la sierra de Javalambre, la serranía de Cuenca o del Gúdar. Algunos de estos lugares son auténticos “desiertos demográficos” con apenas un habitante por kilómetro cuadrado. El recorrido propone paradas en lugares emblemáticos como la localidad turolense de Albarracín, el nacimiento del río Tajo o el camino del Cid.
MÁS

La mayoría del trayecto transcurre por lugares prácticamente deshabitados. La propuesta, por tanto, exige al ciclista ser autosuficiente. La calidad del terreno demanda también bicis híbridas, de montaña o “gravel”. Aunque se advierte de que el recorrido no excesivamente técnico.
La propuesta se inspira en otras rutas similares desarrolladas en Italia, como la Turín-Niza-Turín o la CAT700, que recorre Cataluña desde el norte hasta el valle del Ebro.

El promotor de esta ruta no contaba con un apoyo que le puede dar una visibilidad inesperada en el universo ciclista. Los ciclistas profesionales belgas Tim Wellens y Thomas de Gendt han mostrado su interés y quisieran cerrar su temporada embarcándose en esta aventura. El año pasado, su cierre de año, etiquetado como #TheFinalBreakaway (la gran escapada) fue un acontecimiento ciclista planetario. Al concluir el Giro de Lombardía, los dos deportistas del Lotto—Soudal renunciaron al lujo del avión y regresaron a casa en bici, una excursión de 1.000 kilómetros desde el norte de Italia hasta Bélgica, seguida con pasión desde las redes sociales.
Day 6. Early start in the dark. Fast pace again and almost no stops. Flat tyre at 5km from the finish but happy we did this. Now time for some rest and vacation. Thank you @Tim_Wellens for the company and the great moments. 200km in 6h40. #TheFinalBreakaway pic.twitter.com/TYKvyuoy7X
— Thomas De Gendt (@DeGendtThomas) 19 de octubre de 2018
Nunca, unos ciclistas profesionales del máximo nivel se habían lanzado al 'bikepacking' como millones de aficionados de todo el mundo. Este año, sus pedaladas por la España despoblada pueden poner las montañas vacías en el escaparate.