Los aforos de LaLiga: un debate dispar entre Gobierno, autonomías y clubes


El acuerdo con Sanidad, que fija el aforo en un 40%, no es vinculante, ya que la competencia recae en las autonomías tras el fin del estado de alarma
Los clubes profesionales en LaLiga ya aprobaron que el regreso a las gradas podría ser asimétrico: Madrid se decantaba por el 60%, Andalucía por el 25%, Cataluña y Euskadi por el 20%...
Clubes como el Real Zaragoza han señalado que esta reducción de aforo es perjudicial para los clubes y aficionados
En el marco del Consejo Interterritorial de Salud, presidido por la ministra de Sanidad Carolina Darias, Gobierno y comunidades pactaron este miércoles cómo será el regreso del público a los estadios de fútbol en el inicio de LaLiga, que se inaugura el 13 de agosto. Sin embargo, ni todas las comunidades -País Vasco se abstuvo en la votación- ni todos los clubes están de acuerdo con las cifras establecidas. Además, el acuerdo con Sanidad no es vinculante, ya que la competencia recae en las autonomías tras el fin del estado de alarma.
Los clubes profesionales en LaLiga ya aprobaron que el regreso a las gradas podría ser asimétrico, diferente en cada comunidad dependiendo de la incidencia de los contagios en cada zona. Sin embargo, los intereses de los equipos y aficionados chocan en muchos casos con las valoraciones de los responsables de Salud en cada comunidad. Madrid se decantaba por permitir un 60% del aforo, Andalucía el 25%, Cataluña y Euskadi el 20%...
MÁS
Por el momento, los recintos deportivos podrán llenarse este mes al 40% de su aforo si son abiertos, como en el caso de los estadios de fútbol, y al 30% si son cerrados, como ocurre con las canchas de baloncesto, y en ambos casos el público, deberá ser preferentemente abonados. La decisión se revisará a principios del próximo mes, según avance la situación epidemiológica. Estás son las comunidades (o clubes) que se han pronunciado sobre la decisión y han planteado otros aforos:
Andalucía
La última reunión telemática de los clubs andaluces profesionales con los responsables de sanidad del Gobierno autonómico fue hace una semana. La propuesta de la Junta de Andalucía es permitir únicamente la entrada del 25% del aforo a los estadios de fútbol de Primera y Segunda División. Los equipos Sevilla FC, Real Betis Balompié, Granada CF, Cádiz CF, UD Almería y Málaga CF en cambio, pidieron en su momento un aforo del 70%, para los torneos de principio de la temporada.
Aragón
Después de que Darias anunciase estas medidas, el Real Zaragoza mostró su desacuerdo a través de un comunicado publicado en la página web del club. El club aragonés considera que este recorte de aforo supone un "daño gravísimo" para la entidad y sus aficionados. Junto con el resto de equipos de Aragón, el Zaragoza había negociado con el gobierno local un 75% de aforo para los tres torneos previstos para agosto. El club maño ha señalado que "va a seguir peleando por la defensa de lo que son los derechos de los abonados zaragocistas".
Cataluña
Los principales clubes catalanes también consideran insuficiente ese 40% de aforo acordado. El consejero delegado del Espanyol, José María Durán, ya avanzó el pasado jueves que los tres clubs catalanes del fútbol profesional (Espanyol, Barcelona y Girona) estaban trabajando de forma conjunta para presentar a la Generalitat un protocolo que garantice un 60-70% del aforo en los estadios para el debut de LaLiga. Sin embargo, el gobierno catalán se decanta por permitir un 20% del aforo, debido a la situación actual en la región. Además, ya ha prohibido la presencia de público en el Trofeo Joan Gamper, que el Barça jugará ante la Juventus el 8 de agosto, por lo que al final, se celebrará en el estadio Johan Cruyff.
Navarra
El Gobierno de Navarra propone un 33% de aforo para los dos primeros partidos que Osasuna jugará este mes de agosto en El Sadar. Sorprendentemente, el club se ha mostrado de acuerdo con esta cifra. Según señaló el director general de Salud, Carlos Artundo, antes de la reunión de las comunidades, "es muy importante trabajar en estos dos primeros partidos del mes de agosto" para "hacer una especie de pilotaje, pilotar como funciona y en función de eso evaluarlo conjuntamente" para "ver los aforos a futuro a partir de septiembre".
País Vasco
País Vasco fue la única comunidad que se abstuvo en la votación del miércoles sobre los aforos en el Consejo Interterritorial de Salud, al entender que la competencia sobre los aforos en competiciones deportivas es suya y que cuenta con una hoja de ruta propia. El Gobierno Vasco ha fijado así en un 20% el aforo permitido para la primera jornada de liga para los partidos que se disputen en la CAV. Decisión que afecta al Athletic Bilbao, la Real Sociedad, y al Alavés, quienes no se han pronunciado sobre la decisión.