“Algunas jugadoras del Córdoba no disponen de recursos para comer o pagar la luz”

La denuncia de una consejera del club andaluz destapa los impagos que sufren en un equipo que milita en Segunda división
El Córdoba CF dice que “la situación no es tan grave” aunque reconoce que les adeuda la nómina del mes septiembre
Al contrario de lo que ocurre con los hombres, la realidad demuestra que las jugadoras no pueden vivir sólo del fútbol
A dos puntos del primero, el Córdoba CF Femenino está luchando por el liderato en el Grupo Sur de Segunda División, competición también conocida como Liga Reto Iberdrola. Un espectacular arranque de temporada que en nada tiene que ver con la dura realidad que viven sus jugadoras fuera de los terrenos de juego por los impagos que están sufriendo.
Así lo ha denunciado la propia consejera del Córdoba Magdalena Entrenas Angulo y lo ha confirmado a NIUS la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). La antigua responsable del fútbol femenino del club andaluz ha expuesto en un duro comunicado el momento "insostenible" que atraviesan, sobre todo "aquellas jugadoras que viven fuera de sus casas (algunas son extranjeras) y que están en una situación de precariedad absoluta".
MÁS
estamos ayudando a las compañeras que nos lo han pedido. Se está trabajando por ellas" (AFE)
Según Entrenas, "la deuda del club para con ellas les hace no disponer de los mínimos recursos para comer, pagar la luz o el alquiler de sus casas". Algo ante lo que han reaccionado algunas futbolistas poniéndose en contacto con la asociación que las representa, la AFE. Desde este organismo confirman que "estamos ayudando a las compañeras que nos lo han pedido. Se está trabajando por ellas, aunque no podemos hacer público de qué cantidades se trata".
NIUS ha intentado ponerse en contacto con algunas de las afectadas, aunque prefieren guardar silencio. Mientras, en el Córdoba rebajan la gravedad, exponiendo a este periódico que "la situación, aunque lejos de ser idílica, no es tan grave como terceras personas, con intereses económicos en el club, la quieren dibujar".
La postura oficial del club
No obstante, han reconocido que "a las jugadoras se les adeuda la nómina de septiembre", confiando "en podérsela pagar con la mayor brevedad posible". "Estamos trabajando para poder satisfacer todos los compromisos adquiridos con nuestras profesionales que, a pesar de su situación, están rindiendo al máximo en el campo, algo que, entendemos, es de destacar", dice la postura oficial del club.
En todo momento, la afición ha mostrado su total solidaridad con sus jugadoras a través de las redes sociales. Una solidaridad que la Plataforma 'CCF Somos Nosotros' pretende que se convierta en donativos, con la colocación de una urna (en la tienda Deportes Arteaga de la capital cordobesa) "en la que todo cordobesista que lo desee puede aportar para las chicas".
Las jugadoras, mucho más que fútbol
Ni sueldos galácticos, ni reconocimiento mediático, ni exclusividad en el deporte. La realidad que atraviesa aún el fútbol femenino la presenta a NIUS Andrea Romero Burgos, de 24 años y portera titular del Granada. Milita actualmente en Segunda y compagina el fútbol con la profesión de fisioterapeuta. Estudió la carrera y montó su propia clínica. Pero es que, además, estudia un Máster de Osteopatía.

Un currículum espectacular que choca con las ganancias que le deja su día a día como deportista. "Por desgracia no se puede vivir del fútbol. Económicamente no te da para tus gastos. Por ello, la mayoría de las niñas que jugamos o trabajamos o en otro sitio o seguimos estudiando".
Andrea, en cualquier caso, cree que se vive un boom en la actualidad que hay que aprovechar: "Ahora mucha gente está conociendo el fútbol femenino, aunque jugábamos desde hace mucho tiempo… Muchas empresas están apostando por el fútbol, ya se han metido las televisiones en Primera y ojalá el año que viene también entren en la Liga Reto (Segunda división)".
Una comisión que las defiende
Los lentos pasos que intentan poner el fútbol femenino a un nivel más cercano del masculino condujeron el pasado verano a la creación de una Comisión mixta cuyo objetivo es proteger a las futbolistas de situaciones de impagos, como las que se están viviendo en el Córdoba.
Gracias a ella, ya pueden reclamar las cantidades adeudadas bien en la segunda mitad de diciembre, bien en el mismo periodo del mes de julio. "Esto ha supuesto un avance muy importante hacia la igualdad y la protección del fútbol femenino en España", destacan desde la AFE.
Una gran deuda y un presidente 'polémico'
Más allá del duro momento que viven sus jugadoras, el Córdoba no atraviesa un momento fácil. Aún en concurso de acreedores, su descenso a Segunda B el pasado curso coincide con la enorme deuda que atesora, estipulada este mismo miércoles por el club en 5.299.878,67 euros.
Además, su presidente, Jesús León, también es protagonista por hechos que no benefician a la imagen de su club, como el desvelado por Canal Sur tras el último partido en el Nuevo Mirador de Algeciras. El árbitro Manuel García Gómez expuso en un anexo al acta que León "accede al túnel y se acerca hacia mi persona en actitud chulesca dándome con su mano en la nuca en repetidas ocasiones y dirigiéndose a mí en los siguientes términos: ¡Es una pena que seas árbitro, te has cagao, te has cagao!" y "cómo se nota que eres de Badajoz". El Comité de Competición le ha sancionado con cuatro partidos de inhabilitación.