Rubiales pactó también con Arabia Saudí la Supercopa femenina, pero nunca se ha celebrado

La RFEF mantiene que no es un acuerdo vinculante, si no una "declaración de intenciones"
Ambos acordaron que el final de la competición femenina se celebre “al mismo tiempo” que la competición masculina, pero la federación cree que "no se dan las condiciones necesarias"
La RFEF tuvo que dejar por escrito el derecho de sus trabajadoras y las de los clubes a vestir con ropa occidental durante las competiciones
Arabia Saudí y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no pactaron solo un contrato de 240 millones de euros para celebrar la Supercopa en el país árabe durante seis temporadas y una comisión de otros cuatro millones por ejercicio para Kosmos, la empresa del central del F.C. Barcelona Gerard Piqué. Además, el acuerdo recoge que la federación saudí se comprometía también a celebrar la fase final de la Supercopa femenina española “al mismo tiempo” que la masculina, que el acceso al campo debía ser igual para hombres y mujeres, que la federación saudí crearía una competición femenina local asesorada por los españoles, que RFEF abanderarían un programa de formación para que hubiera mujeres al frente de equipos de fútbol en el país árabe y que la selección española femenina jugaría partidos de exhibición con otras selecciones también en el país.
Según ha podido confirmar NIUS, el acuerdo firmado entre la RFEF y los negociadores saudíes contempla varias cláusulas y compromisos para mejorar la situación de la mujer en el país, que en la actualidad tiene prohibido el libre acceso a los campos de Fútbol. Sin embargo, desde la federación española mantienen que no se trata de acuerdos vinculantes, si no de una "declaración de intenciones" que "puede hacerse en cualquier momento durante el plazo de vigencia del contrato". "Si no se ha llevado a supercopa femenina es por que no se han dado las circunstancias para ello, pero como dice el acuerdo, es una posibilidad, no una obligación", explican fuentes de la institución, que trabajan "para la próxima internacionalización del torneo".
MÁS
Si atendemos al papel, el documento firmado entonces, que ha sido renovado por diez años y cambiado en algunos puntos de su articulado, refleja en el punto 3 del preámbulo cómo "las partes aceptan" que la final de la Supercopa femenina (o una final four) sea organizada “en el reino de Arabia Saudí si es confirmado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) antes del uno de noviembre de cada año. Es decir: que dependería de la RFEF si la competición se celebra allí o no.
El compromiso de las dos partes firmado entonces es que se valore la competición “en circunstancias proporcionales a la Supercopa masculina”. El documento habla incluso en otro punto sobre el pago de los derechos de televisión, “En el año en el que se organice también la Supercopa femenina”, las dos partes reconocen que los saudíes tendrán que abonar el coste de esos derechos “a precio de mercado”.

Derecho a vestir con "etiqueta occidental"
En los compases finales del contrato, el documento refleja los pormenores de lo que debe ser la competición femenina y el comportamiento de ambas partes frente a los derechos de la mujer. Allí queda por escrito, por ejemplo, que se debe garantizar la “igualdad entre hombres y mujeres” para acceder a los estadios durante los partidos. En la práctica y desde 2018, el país prohíbe que las mujeres accedan a los estadios deportivos si no es de una forma segregada, es decir: que ellas solo pueden acceder a una parte del estadio llamada “sección familiar”. Esa prohibición se ha levantado durante las competiciones españolas e italianas, pero se vuelve a hacer valer en el resto. Además, la RFEF tuvo que garantizar por escrito el derecho de las mujeres enviadas, tanto por la propia federación como por los clubs participantes, a vestir “de acuerdo con la etiqueta occidental”.
Otro de los puntos importantes es el compromiso de asesoría por parte de la RFEF para crear una liga femenina de Fútbol en Arabia Saudí. La competición se anunció finalmente en 2021 con 17 equipos, la seleccionadora del equipo nacional femenino saudí es la alemana Mónika Staab pero desde la Federación española explican que desde "julio de 2020" realizan "workshops formativos" para los miembros del fúrbol saudí, donde han participado tanto el seleccionador nacional femenino Jorge Vilda como Joana Soares, responsable de estrategia y relaciones internacionales de la RFEF. Y que la competición nació después de sus ciclos formativos.
Según las líneas de actuación pactadas, también se debían impulsar escuelas de Fútbol en Arabia Saudí para mujeres, un proyecto de distintas competiciones, otro de formación para directivas de clubes de fútbol, cursos para entrenadoras y para directivas que debía desarrollar, según el documento firmado, directamente la RFEF.

Una oficina de la RFEF en Arabia Saudí
Además de los eventos en 2020, fuentes de la Federación española explican que en mayo de 2021 realizaron un "Workshop online de fútbol femenino asesorando a SAFF sobre la creación de su liga femenina y de sus equipos nacionales", en septiembre de 2021 recibieron la visita de mujeres saudís "para recibir asesoramiento sobre la liga femenina y selección femenina" y que tienen abierto un "Plan de Formación permanente de ejecutivas para el fútbol femenino en Las Rozas. Según las mismas fuentes, en febrero de 2020 llegó para hacer prácticas una mujer saudí en la sección de relaciones internacionales y estrategia de la RFEF y desde la federación participan en la "formación de activa de la futura responsable del fútbol femenino" en Arabia Saudí. Además, la RFEF prepara la apertura de una oficina en Arabia Saudí "para el desarrollo de las acciones sociales y deportivas recogidas en el contrato".
Además, el acuerdo alcanzado entre ambas federaciones recogía la celebración de un partido entre la selección española femenina y la selección de Arabia Saudí. Desde la Federación explican que ese evento está pendiente de realizarse, pero que uno de los principales problemas es la diferencia de nivel entre ambas selecciones, y otro la agenda de preparación de la selección española para la Eurocopa femenina de este año.