Arrancan los Juegos Olímpicos de Tokio marcados por la pandemia

La banda sonora de videojuegos como 'Final Fantasy', 'Chrono Trigger', 'Sonic', 'Kingdom Hearts', 'Soul Calibur' o 'Monster Hunter' han estado presentes en la ceremonia de apertura
Casi 3.000 drones han mostrado al mundo una reproducción del planeta Tierra, acompañados del tema 'Imagine', interpretado por un artista de cada continente
El palista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte, abanderados de la delegación española, han encabezado el desfile inaugural ataviados con unos trajes de material reciclado
La tradición, el recuerdo de las víctimas por la covid, los drones y la música de Imagine de John Lennon han alumbrado la inauguración de los Juegos de la XXXII Olimpiada de Tokyo 2020, que se disputan desde este viernes y hasta el 8 de agosto y celebrada en el Estadio Olímpico de Tokio en una ceremonia ante tan solo 1.000 invitados.
"Hoy es un día de esperanza. Es muy diferente a lo que habíamos imaginado, pero valoremos este momento porque estamos aquí. Este es el poder unificador del deporte. Podemos estar aquí gracias al pueblo japonés y a los héroes anónimos que contribuyen a contener la pandemia", ha manifestado el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.
MÁS
Bach ha dado la bienvenida al Equipo de Refugiados a la "familia olímpica" y recordó las secuelas del coronavirus. "Siempre somos más fuertes juntos. Solo podemos ir más rápido, apuntar más alto y ser más fuertes si nos mantenemos juntos. La pandemia nos obligó a estar separados de nuestros seres queridos. Esta separación hizo que el túnel fuera más oscuro. La llama olímpica hace que esta luz brille más que nunca", ha afirmado.
La presidenta del Comité Organizador de Tokyo 2020, Hashimoto Seiko, ha agradecido también el "duro trabajo" para que se celebren los Juegos después de que la movimiento olímpico afrontara uno de sus "mayores desafíos". "Las esperanzas han sido unidas por muchas manos del mundo entero. Los atletas siempre habéis creído en vosotros mismos, y ahora es el momento de mostrar el poder del deporte. Haremos todo lo posible para que los Juegos sean una fuente de orgullo para las generaciones venideras", ha declarado.
En un despliegue que ha combinado el respeto por la tradición, el color de los fuegos artificiales y el liderazgo tecnológico de Japón, la entrada de la bandera del país anfitrión ante un templo ha sucedido a una representación de atletas que se entrenaban en una cinta de correr o una bicicleta indoor simulando los problemas que han tenido los deportistas de los 205 comités olímpicos para preparar los 'Juegos de la esperanza' ante la pandemia.
The #OpeningCeremony for the #Olympics #Tokyo2020 has officially begun 🎆#UnitedByEmotion | #StrongerTogether pic.twitter.com/N1jXG8SDFM
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) 23 de julio de 2021
La cantante Misia, con un vestido con los colores olímpicos, ha llenado con su interpretación del himno nacional nipón el silencio de un graderío para 68.000 espectadores, y ocupado tan solo ese millar de invitados, encabezados por el emperador Naruhito y el presidente del COI, Thomas Bach.
Los aros olímpicos fabricados con la madera de los árboles que germinaron con las semillas sembradas en Tokyo 1964, que simbolizan el legado y la sostenibilidad que pregona el movimiento olímpico, ocuparon el 'escenario' del estadio previo al desfile de una representación de los 11.274 deportistas que disputarán los Juegos.
The legacy of Tokyo 1964 lives on at #Tokyo2020
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) 23 de julio de 2021
These Olympic Rings were crafted with wood grown from trees that were planted by athletes 5⃣7⃣ years ago when the #Olympics first came to Tokyo🌳#StrongerTogether | #OpeningCeremony #UnitedByEmotion pic.twitter.com/Z1n0HCNK5h
Las bandas sonoras de videojuegos como Final Fantasy, Chrono Trigger, Sonic, Kingdom Hearts, Soul Calibur o Monster Hunter han acompañado el desfile de las 206 delegaciones nacionales de deportistas que concurren a la cita deportiva.
Como es tradicional Grecia, la 'cuna' de los Juegos, ha sido el primer país en desfilar -siguiendo el orden del alfabeto nipón- y con ella ha arrancado una banda sonora con música de Dragon Quest. Después lo han hecho el Equipo Olímpico de Refugiados, una animosa delegación argentina y el Comité Olímpico Ruso, con su numerosa representación sin su bandera por el 'dopaje de Estado'.
España lo hizo en el puesto 88, con los sonrientes abanderados, por vez primera de forma conjunta, Mireia Belmonte y Saúl Craviotto, que han liderado con una uniformidad blanquirroja las esperanzas de los 322 olímpicos nacionales, entre ellos la amazona Beatriz Ferrer Salat que disputa sus quintos Juegos.
La jugadora de baloncesto Sue Bird, con cuatro oros olímpicos, y el beisbolista Eddy Alvarez, portaron la enseña de Estados Unidos, el país a batir en el medallero de Tokyo 2020 después de liderar el de Río de Janeiro 2016 con 121 preseas, 46 de ellas de oro, por delante de Reino Unido (67, 27 de oro) y China (70, 26 de oro).
Un planeta 'imaginario' de drones y el 'Imagine' de Alejandro Sanz
Tras el desfile, el cielo de Tokio lo ocuparon 1.824 drones para dibujar el emblema de los Juegos, que mudó en el planeta Tierra para sobrevolar el estadio mientras sonaban los acordes del tema universal Imagine de John Lennon interpretado por varios artistas, entre otros, el español Alejandro Sanz.
#Tokyo2020 anthem #Imagine wrote 50 years ago by #JohnLennon and his wife #YokoOno performed by @angeliquekidjo @KeithUrban @johnlegend @AlejandroSanz pic.twitter.com/rCJCLLGH1x
— Pitsh Ndolela (@PitshNK) 23 de julio de 2021
Pocos después del himno olímpico, se desveló la última incógnita de la ceremonia: la tenista Naomi Osaka fue la portadora del último relevo y trasladó el fuego de la 'flor de cerezo' de la antorcha prendido en la antigua Olimpia hasta el pebetero del estadio, una esfera que encarna vitalidad y esperanza.
The #Olympics cauldron for #Tokyo2020 has been lit! #OpeningCeremony 🔥#UnitedByEmotion | #StrongerTogether pic.twitter.com/7ucEIqmMYE
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) 23 de julio de 2021
Sin público y con récord de atletas mujeres
Este fuego sagrado alumbró los Juegos de Tokyo 2020, los de la pandemia, del 8K y el 5G, los más televisivos, aplazados un año en el calendario por la covid, la plaga que convirtió el planeta en un páramo inerte y que ahora pretenden insuflarle esperanza para salir (aún) de las tinieblas.
La aparición del virus a principios del año pasado provocó que el Comité Organizador de Tokio 2020 tuviese que retrasar a este 2021 unos Juegos en los que lleva trabajando desde 2013 y que están suponiendo un auténtico reto deportivo y de seguridad sanitaria.
Aunque ya hay deportes que han empezado como el softbol o el fútbol, es este viernes cuando ha dado inicio la Ceremonia de Inauguración en el Estadio Olímpico de la capital japonesa y se ha procedido a la apertura oficial de una cita que sigue marcada por el coronavirus. Casi el 49% de quienes participan son atletas mujeres, lo que supone ya un récord.
Japón está siendo extremadamente cuidadoso en sus medidas para evitar nuevos contagios entre una población que ha pasado del entusiasmo por acoger por segunda vez en su historia el evento a un amplio rechazo por el miedo.
Un nuevo estado de emergencia a dos semanas de su inicio provocó que se vayan a celebrar finalmente sin la presencia de público, un plus menos para unos deportistas de más de 200 países que ya están acostumbrados a esa forma de competir, pero que tratarán de enviar un mensaje de fortaleza a aquellos que les estén viendo. Además, en los últimos días han empezado a aparecer casos positivos que han hecho saltar de nuevo las alarmas, aunque desde el COI ya han dejado claro que no hay marcha atrás.