Un atleta de Uganda vacunado y recién llegado a Tokio, primer contagio de los Juegos Olímpicos

El miembro del equIpo ugandés contagiado había recibido las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca y había facilitado una prueba negativa de coronavirus realizada 72 horas antes de viajar
El Gobierno de Japón ha dejado la puerta abierta a celebrar los JJ.OO. sin público ante un posible recrudecimiento de la incidencia
El Gobierno japonés ha informado este domingo del primer caso de coronavirus detectado entre las delegaciones olímpicas que empiezan a llegar a Tokio para la celebración de los Juegos Olímpicos, correspondiente al equipo olímpico de Uganda.
Al miembro de la delegación ugandesa, que formaba parte de un grupo de nueve atletas que compiten en boxeo, levantamiento de pesas y natación, así como entrenadores, no se le ha permitido la entrada al país.
MÁS
Según los funcionarios japoneses, habría dado positivo tras llegar a un aeropuerto de las afueras de Tokio, informa Kiodo News, mientras que sus ocho compañeros se han desplazado hasta Izumisano en autobús.
El alcalde de Izumisano, Hiroyasu Chiyomatsu, ha precisado que pedirán "a los ocho miembros que se abstengan de entrenar durante algún tiempo, se sometan a pruebas diarias y garanticen prácticas estrictas de prevención y control de infecciones para que podamos enviarlos a los juegos de manera segura".
El atleta contagiado, que por el momento no ha sido identificado, ha recibido las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, y además habría facilitado una prueba negativa de coronavirus realizada 72 horas de viajar.
El Gobierno de Japón deja la puerta abierta a celebrar los Juegos Olímpicos sin público
Por otro lado, el portavoz del Gobierno de Japón, Katsunobu Kato, ha dejado la puerta abierta a celebrar los Juegos Olímpicos sin público ante un posible recrudecimiento de la incidencia.
En una entrevista este domingo, Kato ha asegurado que, de constatarse un aumento de los contagios de covid, "la regla básica es tomar las medidas necesarias y lidiar con los Juegos Olímpicos de la misma manera que otros eventos", recoge la agencia japonesa Kiodo.
De esta manera, el portavoz de la Administración nipona no ha descartado una posible reducción del aforo para el evento aún mayor, o incluso celebrarlo a puerta cerrada, mientras que el primer ministro, Yoshide Suga, ha expresado su voluntad de que se celebren con público.
A un mes de la celebración de los Juegos, las directrices establecidas por el Gobierno nipón permiten hasta 10.000 asistentes en eventos como juegos deportivos en las áreas que no están en estado de emergencia por coronavirus.
El viernes, el principal asesor del Gobierno japonés en la lucha contra el coronavirus, el presidente de la Organización de Atención Médica Comunitaria, Shigeru Omi, recomendó la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio a puerta cerrada para minimizar el riesgo de contagios.
El experto ha estimado que el país podría ser escenario en julio y agosto de un repunte de los contagios a pesar del progreso en la campaña de vacunación. El gran evento comenzará el 23 de julio y se prolongará hasta el 8 de agosto tras un año de aplazamiento por la pandemia.
Está previsto que representantes del Comité Olímpico Internacional, y de los gobiernos metropolitanos de Japón y Tokio se reúnan este lunes para abordar el asunto. Por ahora, se ha acordado una reducción del aforo, la prohibición de la entrada de extranjeros y el mínimo pactado de vacunación entre las delegaciones olímpicas: un 80 % de los atletas participantes deberán haber recibido la pauta completa de las vacunas contra la enfermedad.