Con Messi pero con las cuentas en rojo: el Barça cierra la temporada con 97 millones de pérdidas por la covid-19


El club acaba el ejercicio 2019/2020 doblando su deuda, que alcanza los 488 millones de euros
La suspensión de las competiciones y el cierre del Camp Nou, de las tiendas y del museo dejan el club en una situación comprometida
El nuevo presupuesto aprieta el cinturón en Can Barça y prevé la apertura del Estadi con un 25% su aforo en diciembre
El FC Barcelona ha puesto números al enorme impacto económico que la pandemia de coronavirus está dejando en el mundo del fútbol. El club catalán ha presentado este 5 de octubre las cuentas del cierre del ejercicio económico 2019/2020 y el panorama no es alentador: acaba la temporada con un resultado limpio de 97 millones de euros de pérdidas.
Según apunta el vicepresidente económico y patrimonial del Barça, Jordi Moix, esta pésima cifra es resultado de los 200 millones de euros de ingresos menos que ha recibido la entidad (855 frente a los 1.059 fijados en el presupuesto). Una caída de ingresos representada por la suspensión de los campeonatos deportivos y por el cierre del Camp Nou (47 millones de euros menos) y del museo y las tiendas (35 millones menos). Un parón de la actividad en Can Barça que se traduce en una deuda de nada más y nada menos que 488 millones de euros, el doble que el curso anterior.
MÁS
Según señalan desde la entidad barcelonista, la Asociación de Clubes Europeos cifra las pérdidas en Europa en 4.000 millones de euros y "el Barça, como uno de los clubes más grandes de Europa y con una gran diversificación de sus ingresos, es de los más afectados". Por su parte, el patrimonio neto del club sigue siendo positivo, con un saldo de 35 millones de euros pese a las pérdidas de esta última temporada, una evolución representada en el siguiente gráfico elaborado por la entidad:
Desde el verano de 2010, se han generado 96M de patrimonio neto (193 sin impacto Covid-19), una inversión neta en jugadores de 738M (74 por temporada) y 303M de inversión patrimonial pic.twitter.com/21dmIDaFW8
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 5 de octubre de 2020
El Barça se aprieta el cinturón
Sin los efectos de la covid-19, el club estima que habría cerrado el ejercicio en positivo, según Moix, al obtener un beneficio limpio de dos millones, siempre atendiendo a los cálculos de los despachos. No obstante, la situación no es esa, por lo que la entidad barcelonistas ha tenido (y tendrá) que apretarse el cinturón: "Intentamos potenciar los ingresos que sí se pueden controlar, adaptar gastos a las circunstancias y, en el balance y acreedores, alargar los plazos de vencimiento para reconducir las circunstancias de la pandemia", apunta Moix.
Para que la sangría fuera menor, el club aplicó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) entre su plantilla, cosa que le ha permitido ahorrar 35 millones de euros a lo que se ha sumado lo ahorrado por los recortes salariales a los deportistas profesionales. De hecho, este curso 2020/2021 debe hacer frente a las cuentas de las que dispone el club y la directiva prevé más recortes que puedan afectar a las diferentes secciones profesionales culés. Según Moix, que se muestra "optimista de llegar a acuerdos satisfactorios", ya "se han iniciado conversaciones" en este sentido.
Si quieres consultar todos los detalles de la comparecencia de Jordi Moix, encontrarás toda la ℹ️ en los dos enlaces siguientes:
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 5 de octubre de 2020
1️⃣ CIERRE ECONÓMICO 2019/20 ➡ https://t.co/5gcslaFiYE
2️⃣ ESPAI BARÇA ➡https://t.co/2phtHkVbQU pic.twitter.com/rIfPg0ujnR
Las cifras del presupuesto de la temporada actual no se cerrarán hasta el fin del mercado de fichajes, que acaba este lunes 5 de octubre. Sin embargo, Moix ha avanzado unas cifras estimadas de 791 millones de euros de ingresos ordinarios, 64 millones menos de los ingresados en este último curso. Aun así, hay un gran componente de esperanza en estas previsiones, ya que se basan en que el Camp Nou pueda volver a vender entradas al público con un 25% de su aforo y que se produzca una recuperación progresiva hasta alcanzar el 100% en febrero.
"En las maduras toca hacer frente a esta situación, el impacto fuerte es este año y afecta a todo el club. Las medidas se deben tomar ya y quiero ver el vaso medio lleno. Hay elementos para adecuar gastos, el objetivo es plantear un presupuesto equilibrado. Es una situación delicada, pero hay cosas a poner en valor que ayudarían a cuadrar las cuentas", ha opinado Moix.