El FC Barcelona, 'responsable' de más de la mitad de los 892 millones de pérdidas de La Liga la temporada 2020-21


LaLiga considera que ha superado esta etapa apoyado en la fortaleza de los últimos años
LaLiga ingresó 3.818 millones de euros en la temporada 2020-21
Dentro de los gastos totales agregados de la competición, la principal partida es el coste del personal deportivo
LaLiga ingresó 3.818 millones de euros en la temporada 2020-21, marcada en su totalidad por la pandemia de la COVID-19, y acumuló unas pérdidas de 892 millones, correspondiendo más de la mitad al FC Barcelona, aunque la patronal se muesta optimista ante el futuro y prevé que en 2022-23 volverá a 'rozar' los 5.000 millones de ingresos.
Así lo explica el organismo en su informe económico de la temporada pasada dado a conocer este martes y que refleja pérdidas, por primera vez, desde la campaña 2012-2013, algo que no se sale del escenario vivido por el resto de potentes ligas europeas.
MÁS
Sin embargo, LaLiga considera que ha superado esta etapa apoyado en la fortaleza de los últimos años y que las previsiones para el futuro a corto plazo son bastante halagüeñas siempre y cuando se recupere la total normalidad.
Menos ingresos de los previstos
El informe señala que los clubes de LaLiga lograron en su conjunto unos ingresos totales de 3.818 millones de euros en la pasada temporada (2.593 entre la retransmisión y la comercialización), lo que supone un 24,1 por ciento menos que en la 2019-20, en gran medida por la bajada en la venta de entradas (52,7 por ciento menos) al no haber público en los estadios y por una bajada también en el mercado de traspasos (52 por ciento menos). De todos modos, esta cantidad es menos de lo que indicaban los informes de 'PwC' y de UEFA.
El EBITDA pasa de los 1.080 millones de 2019-20 a los 154 de 2020-21, con el 62 por ciento de los clubes teniéndolo positivo y con el 55 reduciendo su nivel de deuda financiera bruta, mientras que el resultado neto después de impuestos, las pérdidas, es de 892 millones.
En este sentido, cerca del 60 por ciento corresponderían al FC Barcelona (481 millones), mientras que la deuda neta ascendería a 1.946 millones, un 40 por ciento del conjunto catalán, aunque 250 millones son de provisiones y no afectan al aumento de su deuda.
Además, en relación con la de la campaña 2019-20, que ascendió a 1.710 millones, el hecho de que los clubes hayan invertido menos en jugadores y el eficaz 'estabilizador automático' han provocado que no haya aumentado en consonancia con las pérdidas. De hecho, se pasa de 405 millones a cinco en inversión de jugadores, mientras que se ha mantenido más estable en el caso de la inversión en infraestructuras.
Dentro de los gastos totales agregados de la competición, la principal partida es el coste del personal deportivo (46 por ciento), seguido de la amortización de jugadores (16), mientras que, por primera vez, los gastos se han reducido un -5,4 por ciento, un síntoma para la patronal del esfuerzo operativo realizado por los clubes en su mayoría. En cuanto al grado de capitalización, LaLiga recalca el fuerte compromiso de los accionistas a la hora de suscribir ampliaciones de capital por unos 215 millones de euros.