Los beneficios de jugar al golf


El golf es un deporte que ha sufrido muchos estereotipos negativos
Se trata de un ejercicio muy completo y beneficioso para el cuerpo y la mente de personas de todas las edades
Te contamos cinco beneficios de jugar a golf que te sorprenderán
El golf en España cuenta con miles de aficionados. Se trata de un deporte que combina actividad física, concentración y naturaleza y que además tiene un importante peso en el turismo. No obstante, se trata de una afición que ha tenido que soportar una imagen negativa, al ser considerada como un entrenamiento elitista.
Sin embargo, el deporte no debería entender de estereotipos, ya que el golf es una práctica muy beneficiosa para el cuerpo y la mente de personas de todas las edades. Además, la práctica de este deporte se ha disparado en tiempos de pandemia, según datos del hotel Meliá Villaitana la venta de productos de golf ha aumentado un 15% y se han hecho más de 300 licencias nuevas en España en 2020.
MÁS
No es de extrañar, ya que se trata de un deporte con beneficios tan importantes como los cinco que te exponemos a continuación.
1. Reduce el estrés
El golf es un deporte estático y relajado que requiere una gran concentración. A esto se le suma el hecho de que se practica al aire libre, lo que potencia la oxigenación de la sangre y la síntesis de vitamina D. Asimismo, tiene un importante componente social, ya que puede jugarse con otros golfistas y promueve la conversación.
Todo ello hace que el golf ayude a liberar endorfinas (la hormona de la felicidad), mantener la mente despejada, librar el estrés, mejorar la confianza en uno mismo y, en general, aumentar la sensación de bienestar.
2. Mejora la concentración
Los golfistas no solo deben entrenar su swing, sino que también deben mejorar su concentración si quieren convertirse en todos unos profesionales de este deporte. Con cada golpe aumenta la capacidad de concentración, ya que toda la mente está puesta en saber dar a la bola de la mejor manera.
3. Aumenta la esperanza de vida
El doctor de la universidad de Edimburgo Andrew Murray ha publicado varios estudios relacionados con los beneficios del golf. En ellos explica que la práctica de este deporte puede alargar la esperanza de vida hasta cinco años. Además, reduce el riesgo de fracturas, de diabetes, de enfermedades cardiovasculares, de depresión y de demencia senil.
Otra investigación de la American Stroke Association afirma que practicar golf tan solo una vez al mes ya reduce el riesgo de fallecimiento en personas mayores.
4. Ayuda a prevenir enfermedades mentales
El golf ayuda a prevenir y ralentizar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. En la última Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología, revelaron un nuevo estudio que demuestra que el golf mejora el equilibrio y la movilidad de los pacientes con Parkinson, por lo que puede ser más beneficioso que otro tipo de actividades como el tai chi.
5. Es bueno para el corazón y los músculos
El sedentarismo tiene muchos riesgos para la salud y aumenta las probabilidades de morir de forma prematura. El golf puede ser un gran aliado para combatir la inactividad, ya que implica movimientos precisos, coordinación, concentración, pero también caminar mucho y sin darnos cuenta.
Se estima que con cada jornada de este deporte se recorre una distancia de siete a diez kilómetros, lo que equivale a un gasto energético de unas 1.200 calorías. Las personas que optan por cambiar de green con coche eléctrico también consiguen quemar hasta 600 calorías.
Está comprobado que caminar durante media hora reduce la presión arterial y el riesgo de sufrir un infarto. También ayuda a controlar el peso corporal y previene la osteoporosis. Además, cada golpe que se realiza ayuda a tonificar y aumentar la flexibilidad de las extremidades y del tórax.