Un bético pide que le liberen de una mesa electoral... para ir al derbi contra el Sevilla

El partido está programado para el día de las Elecciones Generales, en las que a Francisco Javier le ha tocado presidir una mesa
Considera que no poder acudir al Villamarín sería “un menoscabo en su estado de ánimo y un daño moral de valor incalculable”
En la carta de renuncia que ha presentado a la Junta Electoral de Zona de Sevilla afirma que el Betis es para él como "una religión"
El Betis es como "una religión" para Francisco Javier. Es el socio número 3.498 y siente tanta pasión por el equipo de sus amores que, en momentos trascendentales de su vida, le ha tirado más que su propia familia. Y, por su Betis, no ha dudado un segundo en solicitar la renuncia a presidir una mesa electoral el 10-N. Ese día hay derbi contra el Sevilla y no poder asistir supondría "un menoscabo en su estado de ánimo y un daño moral de valor incalculable".
Con tanto sentimiento e ingenio lo describe en la carta de renuncia que ha presentado a la Junta Electoral de Zona porque, justo para ese 10 de noviembre, ha sido nombrado presidente de una mesa en las cuartas Elecciones Generales en España en cuatro años. Un hecho sin precedentes en un país en el que, por otro lado, el fútbol tiene muchísimo más tirón que los políticos.

En la capital hispalense, sin ir más lejos, la rivalidad entre Betis y Sevilla es tan grande que el día de los derbis sus fieles aficiones sólo piensan en el partido. Como le pasa a Francisco Javier, que el pasado 17 de octubre recibió, mediante notificación escrita, la mala noticia de tener que presentarse a primera hora del día en el céntrico Instituto San Isidoro.
Este seguidor verdiblanco, en sus alegaciones, expone que su renuncia está más que justificada por poseer el abono de su equipo y no querer perderse el duelo que se disputará en el Benito Villamarín. Dicho encuentro, describe, "es uno de los de mayor relevancia, coste y significado de toda la temporada".
Francisco Javier especifica que pagó en agosto 330 euros por el carnet. Por si quedan dudas, aclara que "fue adquirido con anterioridad al nombramiento" como presidente de la mesa, algo que "viene repitiéndose en el tiempo desde la temporada 1994-95, hace más de 25 años".

En el punto tercero, el escrito desentraña lo que significa el Betis para él. "Lo ha antepuesto en circunstancias únicas y de trascendente importancia a lo largo de su vida", en concreto, "a la fecha en la que contrajo matrimonio o el nacimiento de su primera hija, al que no asistió por estar en un encuentro deportivo".
Eso sí, Francisco Javier señala que, si no fuera por su equipo y "si la celebración de las Elecciones Generales no coincidiera temporalmente" con el derbi, "estaría orgulloso del nombramiento como Presidente de la Mesa Electoral”. Porque se considera "defensor a ultranza de la Carta Magna y cumplidor celoso de los deberes civiles que dimanan de la misma".
A nuestro protagonista sólo le queda esperar una resolución definitiva a sus alegaciones. Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio del Régimen Electoral General, en su artículo 27.3, "la Junta resuelve sin ulterior recurso en el plazo de cinco días y comunica, en su caso, la sustitución producida al primer suplente".
Polémica con la fecha del partido
En las últimas horas, y al margen de lo que decida la Junta Electoral, a Francisco Javier le ha podido salir un aliado en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, en connivencia con el Ayuntamiento hispalense. Concretamente, porque este viernes solicitaron a LaLiga el aplazamiento del Betis-Sevilla al lunes 11 de noviembre. El motivo: que no se podría garantizar el dispositivo de seguridad del derbi al coincidir con las Elecciones Generales.
En cualquier caso, el organismo que preside Javier Tebas ha respondido negativamente a esta solicitud esgrimiendo que la Federación Española de Fútbol no lo permite y que puso el partido precisamente a las 21:00 horas, cuando ya están cerrados los colegios electorales.