China prohíbe a los futbolistas de su selección hacerse tatuajes o teñirse el pelo


El Gobierno chino considera que son un mal ejemplo puesto que se asocian a delincuentes
Desde 2018 hay una norma para que no se muestren tatuados en televisión
Un partido femenino universitario fue suspendido porque varias jugadoras se tiñeron el pelo
China no quiere que los futbolistas de su selección luzcan tatuajes, y directamente ha ordenado que los jugadores con aspiraciones a representar al país se abstengan de hacérselos e incluso ha pedido que se borren los que ya tengan.
Con una norma tan clara, la cantera china tiene “estrictamente prohibido” adornar su piel con tinta, con el único objetivo de “dar buen ejemplo”, como así considera el Gobierno chino, que lleva desde 2018 trabajando para que se evite mostrar tatuajes en televisión. Y es por eso que muchos de los futbolistas internacionales chinos se cubren desde entonces sus brazos tatuados cuando tienen partido.
MÁS
La Administración General de Deportes ha instado a los futbolistas a ocultar sus tatuajes durante los entrenamientos y partidos. Y todo porque en China están popularmente asociados a delincuentes y criminales.
Pero aunque están mal vistos por el partido comunista chino, son una moda entre los jóvenes con la que el Gobierno del país asiático quiere terminar porque lo ha definido como algo no saludable. Pero esa no es la única norma estética que pretende imponer China.
Un partido de fútbol universitario femenino fue cancelado después de que varias jugadoras se habían teñido el pelo. "Los deportistas en todas las etapas no deben tener tatuajes, teñirse el cabello, usar peinados extraños ni lucir accesorios, o de lo contrario no serán convocados en ninguna competición”, explicó la Liga Nacional de Fútbol Universitario Juvenil hace ahora un año.